Nº 12.443-23 09-Fecha: 12-2012

Retroceder    Página  2  Avanzar

 

NOTICIAS

 

 

 

OBAMA: "EL CAMBIO NO ES RÁPIDO NI FÁCIL"

 

Los organizadores anunciaron que debido a la mala previsión del tiempo cambiaban el estadio Bank of America -75.000 asientos- por el Time Warner Arena –solo 20.000

 

Yolanda Monge <> Charlotte:- El presidente Barack Obama tiene la difícil labor esta noche de convencer a sus votantes de que le den la llave de la Casa Blanca por otros cuatro años. Obama concederá que el trabajo por hacer es ingente y que llevará “algunos años más revivir la economía”, según extractos ofrecidos por el equipo de campaña del presidente en Chicago. Nadie dijo que fuera “rápido o fácil”, dirá el mandatario. “Sabed esto América: nuestros problemas pueden ser resueltos. Nuestros objetivos se pueden lograr. El camino que ofrecemos puede ser duro pero lleva a un lugar mejor”,explicará Obama.

 

Sin la grandiosidad de hace cuatro años, sin las columnas griegas de Denver, Obama pedirá que le tiendan la mano los más descontentos con su mandato. “”Les estoy pidiendo que apuesten por el futuro”. El presidente dirá a los cerca de 6.000 delegados y asistentes al auditorio del Time Warner Arena que es consciente de que no le eligieron “para que diga lo que quieren oír”. “Me elegisteis para que os dijera la verdad”.

Como hicieran antes su esposa Michelle y ayer el ex presidente Bill Clinton, Obama expondrá a quien quiera escuchar dos visiones diferentes del mundo que se decidirán el próximo 6 de noviembre.

 

Bajo la inmensa presión que ejercen las malas cifras del paro –que crónicamente se ha situado en un 8,3% y del que mañana se conocerá el dato correspondiente al mes pasado-, Obama anunciará su objetivo de crear un millón de nuevos trabajos para 2016. También informará de la reducción a la mitad de las matrículas universitarias en los siguientes diez años.

Obama comparecerá en un discurso televisado en horario de máxima audiencia pasadas las diez de la noche en la costa este de EEUU (cuatro de la mañana en la España peninsular).

 

La aceptación oficial de Obama como candidato del partido clausurará la cumbre demócrata que desde el martes convocó a 6.000 delegados, grandes nombres del partido y militancia de calle para escuchar los argumentos a favor de un nuevo gobierno, enfocado en prometer un país con mejores bases sociales para impulsar la economía y fortalecer a la mayoritaria clase media.

 

Bajo el argumento de que probablemente habrá tormentas, los organizadores de la convención descartaron los planes para que Obama hablara ante una enorme multitud en un estadio al aire libre de 7%.000 asientos y decidieron acomodar el evento en el recinto de la convención, que tiene capacidad para 20.000 personas.

 

Eso significa que no se repetirá la masiva demostración de apoyo y entusiasmo —y registro de votantes en el lugar— del discurso de aceptación de Obama ante 84.000 personas en 2008 en Denver. Los republicanos dijeron que los demócratas hicieron el cambio porque el presidente no lograba colocar el cartel de no hay entradas.

 

 

LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA REVOLUCIONA LA CAMPAÑA ELECTORAL

 

 

La esposa del presidente rinde con su discurso incluso a los ultraconservadores

Los demócratas sacan a relucir los valores sociales de su partido

 

Yolanda Monge <> Charlotte:- Discurso tras discurso, comparecencia tras comparecencia, de esas con sangre en las venas, hasta alcanzar el clímax con Michelle Obama ya rozando la medianoche, el primer día de la Convención Demócrata en Charlotte (Carolina del Norte) dio la vuelta a la campaña electoral.

Planificado a la perfección, con la intención final de llegar a cada hogar de Norteamérica a través de la televisión de la sala de estar, a cada ciudadano, sobre todo a ese que es ajeno a la campaña y que puede que no vea ni escuche ya nada más -quizá algún denso debate con demasiadas cifras-, el primer día de Convención del partido en el Gobierno acabó sin casi un solo ojo seco entre la audiencia cuando la señora Obama proclamó que al final del día, su trabajo más importante era el de ser mom-in-chief- (madre, con el juego de palabra de commander-in-chief que ostenta Obama). A ella misma le tembló el lagrimal.

¡Qué noche! ¡Qué tarde! ¡Qué día! ¡Qué espectáculo! ¡Y todo en horario de máxima audiencia televisiva! Love is in the air, entonaba vistiendo chaqueta y pantalón con la bandera de EE UU la delegada de Colorado Julia Hicks (gafas de sol con burros demócratas en los cristales incluidos). “Así hacemos las cosas los demócratas”, decía con una cámara demasiado cerca de la cara la mínima Elzena Johnson, 97 años, la delegada más longeva de la DNC y cuyo primer voto presidencial fue para Franklin D. Roosevelt.

“Brillante”; “Potente”; “Magistral”. El último adjetivo llegaba de las filas de la Fox, nada sospechosos de tendencias obamistas. Otros sencillamente se quedaban sin palabras para calificar el discurso –y su representación en escena- de Michelle Obama. “Michelle para 2016”, se leía en Twitter. “¡Oh Dios Mío”! era la frase más usada. Michelle Obama se ganó al público y practicó elegantemente la tierra quemada con el Partido Republicano sin mencionar ni siquiera una sola vez el nombre de Mitt Romney, el candidato republicano a la Casa Blanca. Lo más cerca que estuvo de hacerlo fue cuando levantó una gran ovación al decir que en la vida no se era importante “por el dinero que se hacía” sino por “cómo se afectaba a la vida de los otros”, sin mencionar a nadie ni recordar las millonarias cuentas bancarias en Suiza que posee el hombre que aspira a desbancar del cargo a su marido, ese que Michelle acercó aun más al público tras su alocución. “Es un gran tipo”, dijo. No se hable más.

Los demócratas entraron a matar desde primera hora de la tarde. Deval Patrick, gobernador de Massachusetts, puso en pie a la audiencia al decir que había llegado la hora de sacar pecho y defender los valores en los que demócratas que creían. Casi 60 oradores pasaron por el podio del Time Warner Arena -lugar donde finalmente el jueves Barack Obama dará su discurso de aceptación de candidato en lugar de en un estadio descubierto, la razón oficial es la previsión de mal tiempo, la oficiosa que la campaña no ha logrado colocar las cerca de 75.000 entradas disponibles-.

Oradores que representaban a cada estamento de la sociedad. Esa es la gran diferencia entre Tampa –Convención republicana- y Charlotte –Convención demócrata-. El Partido Demócrata conecta con al gente; las personas miraban al escenario y éste les devolvía el reflejo, se veían en él. Desde la veterana que perdió ambas piernas en la guerra de Irak y que hoy aspira a un escaño a la Cámara de Representantes por Illinois, Tammy Duckworth –que acusó a Romney de ni siquiera mencionar la palabra Afganistán-;

 

hasta la defensora del aborto Nancy Keenan; el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villarraigosa, apelando al derecho de los homosexuales a contraer matrimonio; Julián Castro, alcalde de San Antonio, y estrella con ascendente, recordando que el sueño americano es posible aunque tarde en llegar; o la madre cuya hija nació con un defecto congénito pero que ahora podrá tratar gracias a la reforma sanitaria de Obama…

Y Kennedy. Una Convención Demócrata no es tal sin un Kennedy, aunque éste lleve muerto y enterrado más de tres años. La videoteca tiene memoria y los demócratas la utilizaron para rendir homenaje al León del Senado –y de paso burlarse de Mitt Romney y sus cambios de opinión- con un vídeo en el que entre otros aparecían unos fotogramas en los que el exgobernador de Massachusetts defendía el derecho al aborto. Pero aquello fue en 1994 y hoy es 2012. Romney perdió entonces. Veremos ahora.

 

Santos responde a las FARC que no habrá alto el fuego hasta el acuerdo final

 

 

El presidente niega la posibilidad horas después de que la guerrilla lo insinuara

 

Andrea Peña <> Bogotá:- Horas después de que la guerrilla de las FARC dijera desde Cuba que en el diálogo que arrancará el 8 de octubre en Noruega con el Gobierno de Colombia pedirán un “cese el fuego bilateral”, el presidente del país, Juan Manuel Santos, replicó públicamente a la guerrilla que nada de eso ocurrirá hasta que no se firme un acuerdo.

“No va a haber ningún tipo de cese al fuego. Aquí no vamos a tener nada hasta que lleguemos al acuerdo final. No va a haber nada de eso”, dijo Santos frente a la cúpula militar a la que reunió en el fuerte de Tolemaida, a una hora de Bogotá, para contarle los detalles de la agenda firmada con la guerrilla hace dos días, tras seis meses de conversaciones exploratorias en La Habana.

Mauricio Jaramillo, El médico, uno de los portavocez que anunció este jueves el nombre de dos de los tres negociadores de la guerrilla que dialogarán sobre el fin del conflicto con el Gobierno, dijo en rueda de prensa que “el cese del fuego nosotros lo vamos a plantear en cuanto nos sentemos a la mesa”.

El presidente Santos, quien había insistido varias veces que los diálogos se realizarán de manera “confidencial” y con mucha “prudencia” en Oslo, respondió así sobre uno de los cinco puntos que se discutirán en la agenda: el fin del conflicto. Santos ha decidido arrancar estos acercamientos sin pedirle a las FARC que paren la violencia y al mismo tiempo ordenó a los comandantes militares y de policía continuar las operaciones contra este grupo al margen de la ley.

“Les he pedido que intensifiquen su acción. No vamos a ceder nada hasta cuando lleguemos al acuerdo final”, ratificó ante las fuerzas de seguridad esta noche en Tolemaida. De hecho, el miércoles el Ejército mató a José Epimenio Molina, alias Danilo, jefe del frente 33 de las FARC y uno de los hombres de confianza de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, jefe máximo de esta organización guerrillera. “Si oímos propuestas que no sean realistas, el proceso no será eficaz”, puntualizó Santos.

Ante estas palabras, el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, dijo acatar las órdenes y aseguró: “Aprovechamos la oportunidad para reiterar nuestros votos de obediencia, respaldo y lealtad en cumplimiento de la misión constitucional que tienen las fuerzas armadas”.

Hace una semana, el presidente Juan Manuel Santos informó sobre el inicio de la segunda fase de un proceso de acercamiento con la guerrilla más antigua del mundo occidental con la que busca firmar un acuerdo que lleve a una salida negociada del conflicto.

   ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 - 2012 Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK