El Imparcial-Pagina 2

 

                                                                                                                              Pereira, Colombia - Edición: 12.477-57 - Fecha: 11-28-2018

 

 

 

Fundado el 9 julio de 1948

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1982

Director: Zahur K. Zapata - 1982 –

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

               
Gerente
Operativo

Raphael Klemath

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Gustavo Alvarez Gardeazábal

Gustavo Pérez González

Harold Alvarado Tenorio

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Rafael Urrea

 

    Marketing

Director Comercial:

John Gonzalez Lozano

 

Clasificados

  María Cielo Zuluaga

 

Diagramación

Junier Herrera

Rafael Zardar

 Roberto Gonzalez

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Sidra Noor

Muhammad Mushtaq

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@elimparcial.com.co

     redaccion@elimparcial.com.co

    ventas@elimparcial.com.co
 

Calle. 21 7-68 Segundo piso

 

Tel. (57) 6-348 6207

Pereira, Colombia

 

 

 

Directora: Patricia Valencia

Colaboradores:

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Harold Alvarado Tenorio

Zahur Klemath Zapata

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Carlos Orlando Pardo

Jota Mario

-------------

correo@magazinliterario.com

 

El Imparcial es un medio informativo digital que se publica en PF en Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK.  

 

 

LA MICROECONOMÍA DE PEREIRA

 

La navidad ha comenzado en una región donde la microeconomía es el pan de cada día. Donde miles de personas sobreviven vendiendo en los andenes productos llegados de todas partes del mundo a precios más bajos que en las tiendas. donde el salario mínimo no es suficiente para poner la comida sobre la mesa y pagar los costos fijos para sobrevivir en una nación estrangulada por los impuestos.

 

La navidad está a la vuelta de la esquina y los comerciantes se preparan para recibirla con la esperanza de salvar el año económicamente.

 

El problema no es de salvar el año sino de vivir el día a día en un país donde las cosas no son fáciles de manejar. Y lo más importante de todos es que todos hacen el esfuerzo para sobrevivir y llevar a cabo hábilmente sus negocios a pesar que los desangran lentamente los políticos, aquellos por los que han votado para que los amparen.

 

En cada elección salen timadores con propuestas que jamás van a cumplir y que muchos electores apuestan al que sí las van a realizar. Todos viven de la esperanza a pesar que protestan de cuando en cuando para bajar la tensión. Pero el establecimiento se mantiene de los impuestos que pagan todos los ciudadanos y los que están en el sistema jamás tienen programas que eleven el bienestar y la condición humana de los ciudadanos.

 

Esa carencia de habilidad para administrar los bienes sociales hacen que todo lo que toquen se corrompa y establezcan medidas de recuperación por el mal manejo de administraciones pasadas.

 

Cuando hay una buena administración y con visión de la prosperidad para todos, ella establece un derrotero que permita producir capital propio y exterior para elevar los beneficios de bienestar social y no disminuir ese capital. Hay miles de formas de incrementar la productividad sin menoscabar la riqueza de la región y la capacidad de productividad de sus ciudadanos.

 

El territorio nacional es rico en infinidad de productos que se pueden explotar y renovarlos al mismo tiempo sin necesidad de de venderlos a extranjeros para que los refinen y los devuelvan a un mayor precio. Los colombianos son hábiles y creativos pero tienen que huir porque el establecimiento en su desidia de  no apoyar el desarrollo y busca la forma fácil de obtener un dinero que es comida para hoy y hambre para mañana.

 

Los colombianos son laboriosos y creativos pero entre si se atajan para que el otro no prospere creyendo que así le toma ventaja al que va adelante. Pero la realidad es que todos quedan estancados en el mismo lodazal.

 

Hay una idiosincrasia en la cual todos deambulan como si arrastraran su destino. Pero nadie se da por enterado y los que se creen más informados ignoran el origen de su desgracia.

 

La navidad une a las familias en gran parte del planeta porque les es común en estos días comerciales. Pero en el fondo el comercio esta esperanzado de poder alcanzar un buen año comercial.

 

Este año no será diferente aunque existan cambios tecnológicos en otros países y la economía sea en el comercio por Internet. Más dinero fluye online que en las tiendas estacionadas o el micro mercado callejero. Todo se mueve en otra dimensión y manejan la cosa política no saben como elevar el comercio para que todos puedan tener unas navidades que todos puedan  disfrutar en paz y concordia al rededor de una buena cena navideña.

 

Llegará ese día y solo los que ostentan el poder podrán realmente sentarse con sus familiares y amigos a consumir lo que otros produjeron en todo un año de labor y esfuerzo personal.

 

 

 

COMO NO LLAMAR A LA IZQUIERDA A LA CORDURA Y A LA SENSATEZ

 

 

Gustavo Pérez González

 

Un gran alivio sentimos los uribistas pura sangre, cuando la bancada del Centro Democrático informó a la nación, que la canasta familiar ni las pensiones, serían gravadas con el IVA y que en tal sentido, la reforma tributaria en estudio, se había caído en el Congreso. No era poquita nuestra preocupación, pues nos habíamos comprometido en campaña a no incrementar los impuestos, ni a tocar las pensiones una vez constituido el nuevo gobierno.


El solo hecho de sugerirlo para estudio, era ya una bofetada al electorado; cansado de tanta mentira y compromisos de campaña incumplidos. El Presidente Duque tiene que saber, que somos nosotros sus electores, los vigías más recalcitrantes de su gobierno, pendientes e incisivos, de que todo lo prometido en campaña, se cumpla al pie de la letra; es simple: no podemos darnos el lujo de ser los nuevos protagonistas del engaño y la mentira, desde el gobierno.


Nuestra clase política, dedicada a incumplirnos todo el tiempo, tiene que saber, que no les es posible lograrlo todo el tiempo; porque estamos dispuestos a todo, con tal de hacer respetar los compromisos asumidos en campaña y hacer prevalecer la estruendosa victoria obtenida en las urnas.


Esto no implica que estemos de acuerdo con la incendiaria posición de la izquierda, de tirar el pueblo a las calles a marchar, a solo cuatro meses de posesionado el nuevo gobierno; pretendiendo hacerlo culpable de todos los males heredados y constriñéndolo, para que les dé solución inmediata a los grandes y crónicos males que padecemos, so pena de desestabilizar el país y sembrar la desconfianza generalizada sobre su actuar.


Tal actitud demuestra con solvencia suficiente ante la opinión pública, su mezquina condición y su perversa falta de compromiso con la nación y la patria, que tanto pregonan y se ufanan de defender. No me cabe duda: su desleal modo de convocar a las marchas, en nada beneficia al pueblo; no buscan aportar a las soluciones que demandamos los colombianos, ni ayudan en nada importante en beneficio de la democracia, de las instituciones y de la nación; es claro que tal comportamiento, lo que busca es entorpecer e impedir el normal comienzo del nuevo gobierno, colocándole palos a la rueda del crecimiento, del orden social y legal, tratando de frustrar la gobernabilidad, alterando el orden público y la convivencia debidas, e incrementando los males que padecemos, claro está.
 

Los debates cuestiona torios promovidos por la izquierda en el Congreso, solo buscan enrarecer el panorama político, en vez de aportar en bien de nuestra sociedad; urgida de los verdaderos debates sobre los temas urgentes que nos agobian a todos; que equivocados están, que falta de compromiso ciudadano; que capacidad para distorsionar la verdad y claro: los males crecen y crecen, sin que se puedan solucionar. Déjenme decirles, que así no se hace patria, así no se construye nación; así solo se aportan desgracias y más desgracias, multiplicando los males y la descomposición. Cómo se ve que se hacen los de la vista gorda, ante el crudo invierno que padecemos que deja miles de damnificados, como se ve que olvidan a los miles y miles de hermanos venezolanos caminando por los suelos de la patria, robándonos la calma, como para que vengan a promovernos marchas y más marchas, que impiden darle solución a nuestros problemas a tiempo.


Cómo permitirles a los señores de la izquierda, que nos causen tanto daño sin llamarlos a la cordura y a la sensatez.

 

 

TSUNAMI

 

Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Noviembre 28 2018

 

Lo que ha llamado la doctora Calvache del Servicio Geológico Colombiano “un enjambre de sismos” a la altura de la Isla de Providencia en el Caribe Norte, ha puesto a pensar a muchos en la posibilidad de que llegare a presentarse un tsunami en el Caribe, a especular a otro tanto y a algunos a escarbar para comprobar históricamente si hay registros de ese fenómeno en las costas colombianas.
Un tsunami en el Caribe no sería lo mismo que en el Pacifico donde se han presentado constantemente a lo largo de la historia humana anotada. Aquí los tiempos de movimiento de oleaje son muy cortos porque el mar es muy reducido y un terremoto de esos de magnitud mayor a 7, como los que se están presentando por estos días en otras latitudes, no demoraría más de dos o tres horas en tocar costa en alguna de las islas caribeñas o en las continentales y todas plagadas de ciudades y de centros turísticos.
Que un tsunami destructor suceda por estas latitudes no parece ser probable. Registran uno en 1946 sin muchas proporciones pero provocado en cercanías de Honduras, es decir no muy lejos del foco donde ahora tiembla y tiembla en Providencia casi todo los días. Pero eso no significa que no pueda suceder. Y, si eso es así, podríamos preguntar cuáles han sido las medidas mínimas adoptadas en un protocolo para que sigan todos los alcaldes y habitantes de las costas colombianas y seguramente no encontraremos respuestas. Por lo menos fue así en julio del año pasado cuando un pequeño tsunami afectó las costas del Magdalena y fuera de ser noticia turística no hubo explicación científica divulgada ni sirvió para tomar medidas frente a una repetición mucho más grande. ¿Qué sería de Tolú, Cartagena, Puerto Colombia, Arboletes y Santa Marta y hasta San Andrés si se presentara un tsunami y que deberían hacer sus habitantes?

 

GAITÁN Y LA VIRGEN
 

Nov 22 2018
 

Gloria Gaitán Jaramillo, la única hija que tuvo el caudillo Jorge Eliécer Gaitán ha sobrevivido como pensadora y batalladora política por encima de aciertos y equivocaciones. Convertida en custodio de la herencia física y sentimental de su padre, ha pretendido también ser guardián irrestricta del código político que hizo de Gaitán el hombre recordado por mi generación y olvidado por las posteriores, que solo lo relacionan con el mal llamado bogotazo conque el pueblo y las fuerzas oscuras resultaron unidos ante las llamas de la destrucción para reaccionar por su asesinato en Bogotá y en 142 ciudades del país. Su aguerrido verbo y su facilidad de redacción le han permitido a Gloria Gaitán seguir librando batallas que a muchos puede parecerles similares a las del Quijote con los molinos de viento. Probablemente estén equivocados aunque las olas mediáticas y la terquedad con que ella batalla por lo imposible han terminado por dejarla como un añadido de la historia que nadie quiere defender. Parapeteada en su pedestal, lleva años exigiéndole a uno y otro gobierno que le devuelvan los archivos de su padre que siguen estando en la casona donde Gaitán vivía cuando murió y que por alguna ley de la república fue convertida en un museo que ella, por supuesto, no comparte ni en su existencia ni en su funcionamiento.
A raíz de esa eterna protesta, los nuevos inquilinos de la Casa de Nariño la invitaron a dialogar sobre el tema aprovechando que el presidente Duque andaba visitando al papa y ella, ni corta ni perezosa miró con su ojo de águila la decoración del despacho presidencial y pilló, no solo el mal gusto de quien lo ocupa y decoró, sino que le causó furor ver una foto de Gaitán encima de la del padre del mandatario y al lado de un par de imágenes de María Auxiliadora. Acaba de pedirle a Duque, por carta pública, que baje la foto de su padre y esconda la virgen porque no compaginan con su accionar como presidente.

 

 

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 - 2018 - El Imparcial - Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

    Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK