El Imparcial-Pagina 11

 

Pereira, Colombia -  Edición: 12.541-121 - Fecha: 09-22-2019                                                                                                                               

DEPORTES                                                                         Pg. 1-13

 

Selección de fútbol preolimpica se foguea con partidos internacionales
 

 

La Federación Colombiana de Fútbol anuncia que la Selección Colombia Sub-23 que nos representará en el campeonato Preolímpico, jugará dos partidos de preparación ante su similar de Perú en Lima.


Los juegos se llevarán a cabo el jueves 10 de octubre y el domingo 13 del mismo mes en el estadio Miguel Grau del Callao, los horarios aún están por confirmar.


Estos encuentros hacen parte de la preparación de nuestra selección para el campeonato Preolímpico Colombia 2020, que se disputará entre el 15 de enero y el 2 de febrero del próximo año, y que tendrá como sedes a Armenia, Pereira y Bucaramanga.


Pesista del eje cafetero entre los 5 mejores del mundo

 


Jhon Jairo Serna, con apenas 24 años de edad, se ubicó en la quinta posición en el mundial de pesas que se realiza por estos días en Tailandia. El deportista apoyado por la Secretaría del Deporte de Manizales estima llegar a unos Juegos Olímpicos.


Este pesista nacido en Santa Rosa de Cabal, y quien lleva 13 años levantando pesas, logró ubicarse entre los primeros cinco del mundo en la categoría de los 61 kilogramos.

 

Importante señalar que en este mundial él colombiano Francisco Antonio Mosquera también obtuvo dos medallas en la categoría de los 62 kilogramos, la medalla de plata del envión (172kg) y el bronce en el total olímpico (302kg) de la división de los 61 kg del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas Pattaya-2019, según la información que entregó el Comité Olímpico de Colombia.

 

 

 

Mindeporte reafirma su compromiso con el primer Campeonato Nacional de Rafting por la Paz
 

 

En una visita liderada por el presidente de la República, Iván Duque, al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación ETCR de Miravallle, en Caquetá, en compañía del ministro del Deporte, Ernesto Lucena, se hizo reconocimiento a la iniciativa deportiva y de turismo Remando por la Paz, en la cual, se ratificó el apoyo técnico del Mindeporte, a través de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo, para la realización del evento clasificatorio al Mundial de Rafting que se celebrará en China en 2020.


“Remando por la Paz es el equipo de rafting que cambió la lucha en el campo de batalla, por el trabajo en equipo en la competencia. Otra muestra más de que el deporte es la mejor herramienta de transformación social”, afirmó el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, en Miravalle, donde además se aseguraron recursos para la ejecución del Campeonato.

A raíz de la participación del equipo, por invitación de la Federación Internacional de Rafting y de la Federación Australiana de Rafting, en el “2019 World Rafting Championships” en Tully River, Australia, entre el 13 y 20 de mayo pasados, surgió la iniciativa de adelantar el primer Campeonato Nacional de esta disciplina, para lo cual, se ha llevado a cabo la articulación institucional entre Mindeporte; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCIT, a través del Viceministerio de Turismo; la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y la Misión de Verificación de Naciones Unidas.

Es de resaltar el compromiso que, desde un inicio, el Ministerio del Deporte ha tenido con el proceso de capacitación y reincorporación para los excombatientes de las FARC-EP, siendo la primera entidad del Estado en llegar a los ETCR con su oferta institucional y, con la cual, beneficia 14 espacios de 10 departamentos en el país, gracias al programa Deportes de Deporte Social Comunitario, de la Dirección de Fomento y Desarrollo de la entidad.

La visita del Gobierno Nacional contó con el acompañamiento del alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila; el comandante de la Fuerza de tarea conjunta Omega, Brigadier General Jairo Alejandro Fuentes; el director de la ARN, Andrés Stapper; el viceministro de Turismo, Julián Guerrero; el
 

 

 

alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez; la gobernadora del Caquetá, Martha Rocío Ruíz; el representante para Colombia de la ONU, Carlos Ruíz Massieu.

 

La selección de Colombia de Jiu Jitsu piensa en el Mundial y el Panamericano
 


Colombia se ha ganado un espacio entre los mejores del Jiu Jitsu en el mundo gracias a su excelente trabajo desde la base, lo que han podido ratificar en competencias internacionales.
Dentro de la agenda de fin de año para el combinado nacional vienen retos importantes. En Cartagena, entre el 27 y el 29 de septiembre, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de esta disciplina que tendrá como sede la Escuela Naval.

"Lo que pretendemos con este evento es incluir nosotros también la modalidad de playa, así como lo está buscando la Federación Internacional", aseguró el profesor Arturo Soler, entrenador del combinado nacional.

En este mismo certamen se realizará el gran seminario técnico y de juzgamiento que contará con el apoyo del Ministerio del Deporte.

Seguidamente, del 9 al 13 de octubre en Punta del Este, Uruguay, se realizará el Panamericano de este deporte en el que Colombia contará con 20 deportistas, de los cuales 4 serán juveniles.

"El progreso de Colombia en este deporte tiene mucho que ver con la manera en la que hemos acercado a los deportistas que vienen trabajando con menos edad en el proceso", explicó el entrenador.
 

Finalmente la Selección Colombia espera cerrar bien el año con su actuación en el Campeonato Mundial de Abu Dabi en el mes de noviembre.

"En la última actualización de ranking Colombia aparece como el octavo país en la clasificación con más logros, más atletas y desarrollos", dijo Soler, quien resaltó el gran trabajo que se viene llevando a cabo con el apoyo del Ministerio, la federación y con la ayuda de profesores y entrega de los deportistas.

Colombia acaba de lograr una gran actuación en los Campeonatos Mundiales de Artes Marciales que se llevó a cabo en Corea del Sur. Los nacionales sumaron dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce. Ya el equipo patrio había conseguido una excelente actuación en el Internacional Pro de fabrero y el Grand Prix de Bogotá en julio.

 

 

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 1948-2009 - 2019 - El Imparcial - Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK