El Imparcial-Pagina 10

 

                                                                                                                                  Pereira, Colombia -  Edición: 12.562-142 - Fecha: 04-12-2019

INTERNACIONAL                                                              Pg. 1-14

Share this page
 

 

América Latina vs FMI

 

 

 

Chile sombrío

 

GETTY IMAGES

 

Han pasado más de un mes desde que estalló la crisis política y social más importante en los últimos 30 años en Chile. Para muchos manifestantes, este país sudamericano "despertó"; despertó de un sistema de abusos que ha provocado desigualdad durante largo tiempo.


Una idea a la que se opone radicalmente el periodista chileno John Müller. Para este especialista en temas económicos e internacionales -y columnista de diarios como El Mundo o El Mercurio-, Chile hubiera despertado si su gente estuviera más "feliz".


Las consecuencias de esta crisis no serán pocas pues Chile perdió una reputación que le costó años construir. En este momento, en Chile hay un estado de anomia social, de anarquía, donde se ha disparado una falta de respeto a la autoridad provocada por un descrédito de las principales instituciones del país y sobre todo de las instituciones que son las encargadas de mantener el orden público.


El argumento de la desigualdad, que lo dio todo el mundo en un primer momento, con el tiempo ha cambiado. Porque cuando uno cree que hay desigualdad, no ataca ni destruye las infraestructuras, la red de distribución de alimentos, no destruye lo poco que tiene.


Pero no solo la desigualdad de rentas, sino la de trato, esa desigualdad que ve la gente cuando un senador no va a la cárcel pese a que iba conduciendo ebrio, a que las personas que cometen delitos de colusión, se libran con un curso de ética. Ese es el tipo de desigualdad que tiene que ver con el acceso a la justicia, a servicios sanitarios y sobre todo con el trato. Esa es la desigualdad más irritante que hay en Chile.


Por otro lado la oposición, ha sido desleal institucionalmente. Tardó más de un mes en declarar oficialmente que rechazaba la violencia. Y Carabineros (los policías) es una fuerza destruida, que probablemente tendrá que ser reorganizada desde las bases.

 

Elecciones en Bolivia serán en marzo

 

AFP

 

Nuevamente los bolivianos podrán acudir a las urnas a depositar su elección para mandatario en Bolivia, allí sembraran sus deseos de quién gobernara este país por los siguientes 4 años.

El ministro de la Presidencia de ese país, Jerjes Justiniano, calculó que, según el plazo de 120 días ya establecido, a finales del mes de abril los bolivianos deberán conocer a su nuevo mandatario.


El ministro de la Presidencia de Bolivia, Jerjes Justiniano, dijo este viernes que las nuevas elecciones generales en el país se celebrarán a mediados de marzo, después de que se haya establecido un plazo para la elección de las personas que integrarán el Tribunal Supremo Electoral.


Actualmente, hay establecido un plazo de 20 días para elegir a las nuevas autoridades del TSE y las instancias departamentales. Dos días después de tomar posesión estas autoridades, debe lanzarse la convocatoria a los nuevos comicios. El proceso debe desarrollarse en 120 días.

 

 
 

 

 
 

Archivo

 Fondo Monetario Internacional organismo más odiado a nivel mundial

 

 

 

Pudiéramos comenzar diciendo que la crisis en el cono Sur ha tomado varios aspectos importantes, existe un organismo que ha jugado un rol en estas grandes crisis económicas en la región y el resto del mundo. Si en América Latina el Fondo Monetario Internacional (FMI) es visto como el precursor de los desastres y el resultado es que no es muy popular.
 

 

Cuando un gobierno decide acercarse a este organismo comienza una serie de aspectos a tomar en cuenta, los controvertidos programas de ajuste estructural de la economía (reducción del déficit fiscal, eliminación de subsidios, devaluación de la moneda, etc.) exigidos por el FMI como condición para entregar sus préstamos.


Así, estas medidas concebidas para paliar severas crisis económicas han encendido multitudinarias protestas y, en algunos casos, han derivado en inestabilidad política.

 

El más reciente de estos casos se vivió estos días en Ecuador, donde la eliminación del subsidio a los combustibles por parte del gobierno -tras haber alcanzado un acuerdo con el FMI- ocasionó una ola de violentas manifestaciones que llevaron al presidente Lenín Moreno a declarar el estado de excepción e, incluso, a mudar la sede del Ejecutivo de Quito a Guayaquil.

 

 

Mejor educación en América Latina

 


AFP

 

Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en lectura, ocupando el puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa Rica.

Pero todos los países latinoamericanos evaluados obtuvieron una clasificación inferior a la del promedio de países de la OCDE, el denominado "club de los países más ricos del mundo" al que pertenecen Chile y México.


Lo mismo ocurrió en ciencias, en las que Chile volvió a encabezar la cohorte latinoamericana con el puesto 45 a nivel global, siempre seguido de Uruguay. El tercer latinoamericano en esta asignatura, sin embargo, fue México (57 global), con Costa Rica ocupando el puesto 60.

 

   

Moreno no fue el único objetivo de las protestas. Fueron muchos los manifestantes que aseguraron que no pararían "hasta que el FMI salga de Ecuador".

 

Esa postura estuvo presente en las manifestaciones en las que se exigía la "salida" del organismo internacional del país en pancartas y en grafitis que rememoran crisis anteriores, como la vivida en Venezuela en 1989, en Argentina en 2001 o, más recientemente, en Nicaragua en 2018, como se presentan en la actualidad en; Chile, Ecuador y Nicaragua, entre otras naciones del cono sur.

 

 

En la década de 1980 durante la llamada "crisis de la deuda", gran parte de los recursos del FMI estaban destinados a dar asistencia a países de América Latina.


Martín-Aceña, quien acaba de publicar un libro sobre los 75 años de la fundación del FMI, señala que muchas de las intervenciones de este organismo generan numerosas protestas debido a la severidad de los ajustes que el organismo pide que apliquen los gobiernos como condición para que puedan recibir sus préstamos.


"Es importante dar liquidez a los países en desarrollo y el Fondo tiene un buen papel para ello, pero su condicionalidad y sus requerimientos suelen ser demasiado costosos para los países", le dice el experto.


 

En su edición 2018, las pruebas PISA se concentraron especialmente en la evaluación de las capacidades de lectura.


Y según la OCDE, los resultados sugieren que uno de cada cuatro estudiantes de los 36 países miembros de la organización no pueden completar las tareas más básicas de lectura, un problema que es todavía mayor en el llamado mundo en desarrollo.

 

Además el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño también aumentó en comparación con 2009, el último año en que PISA se enfocó en Lectura.

Y, según la organización, los problemas de comprensión lectora podrían limitar las oportunidades de las nuevas generaciones "en un mundo digital cada vez más volátil".

"Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad continuará aumentando", advirtió sin embargo el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, al presentar el informe.


Por su parte Colombia se encuentra en; 412 en Lectura, Matemáticas 391 y Ciencias 413, es notorio que hace falta un mayor esfuerzo para lograr un éxito en la educación de nuestros estudiantes.

 

   

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 1948-2009 - 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK