|
||||||
|
España responde con expulsión de diplomáticos bolivianos
|
|
Poderosos del mundo enfrentados
Cuando el
Pentágono licitó el llamado contrato JEDI en marzo de 2018, lo que
estaba en juego era enorme.
Afganistán, la guerra más letal del mundo
Si en lugar de
comprometerse en un diálogo nacional los talibanes sienten la
tentación de la victoria total, la violencia y la inestabilidad
seguirán expulsando a los afganos de su país. |
|
||
|
|
|
|
|||
|
Canciller boliviana, Karen Longaric, envió una carta a su homóloga española, Margarita Robles, en la que protestaba, por el atropello. |
|
|
|||
El Gobierno interino de Bolivia, ha declarado como personas non gratas a los diplomáticos españoles Cristina Borreguero y Álvaro Fernández, a la embajadora mexicana en La Paz, María Teresa Mercado, también a cuatro policías españoles. El Gobierno español, que hasta ahora había mantenido una actitud de mesura, decidió alegar con la expulsión de tres diplomáticos bolivianos acreditados en Madrid.
"Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia", así lo dio a conocer la presidenta Jeanine Añez, en una comparecencia en el Palacio de Gobierno de la Paz.
El fenómeno "futoko"
De manera sorpresiva y alarmante en octubre se anunció que el nivel ausentismo a clases en el país asiático había alcanzado niveles récord. Y como el ausentismo escolar no para de aumentar, muchos se preguntan si se trata más de un problema originado por el sistema que por los alumnos.
El movimiento de la escuela libre comenzó en Japón en los 80 como respuesta al incremento de los futokos. Se trata de escuelas alternativas
|
"La conducta hostil de estos funcionarios, quienes intentaron entrar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a los oficiales policiales bolivianos y los propios ciudadanos son hechos que no podemos dejar pasar", concluyó.
Pacto suscrito por el expresidente Evo Morales y su homólogo Pedro Sánchez, sabiendo de antemano su línea política, ya no es así por las nuevas autoridades en Bolivia.
que
operan sobre los principios de libertad e individualismo. El número de estudiantes de estas escuelas alternativas se ha disparado con el paso de los años, pasando de 7.424 en 1992 a 20.346 en 2017.
Abandonar los estudios puede provocar consecuencias a largo plazo y existe un alto riesgo de que los jóvenes se aíslen de la sociedad por completo y se encierren en sus habitaciones. A este fenómeno se le conoce como hikikomori.
Pero aunque este tipo de escuelas representan una alternativa, los problemas dentro del propio sistema educativo persisten. Las críticas a las reglas de las "escuelas negras"y al entorno escolar japonés están aumentando en todo el país.
|
|||||
|
|
||
|
||
|