|
||||||
"Ellos" también pueden ser vigilantes |
servicios de personas en condición de discapacidad”, explicó Restrepo Ramírez.
La invitación De acuerdo con Judier Alberto Restrepo Hernández el único requisito que le exigen para hacer parte de estos proyectos de inclusión social laboral es presentar en el proceso de selección el certificado médico legal en el que se da fe del tipo de discapacidad que tiene la persona. “La invitación es para que las empresas se motiven a realizar este tipo de iniciativas de inclusión laboral porque somos personas que realmente estamos muy capacitados para ejercer cualquier tipo de trabajo”, indicó Restrepo Hernández.
Dé Clic a nuestro logo para descargar la aplicación del periódico
|
|||||
![]() |
||||||
El hecho de estar en una silla de ruedas no impide que labore |
||||||
Como todos los días Judier Alberto Restrepo Hernández madruga desde su residencia en Cuba para ponerse el uniforme de la empresa de Seguridad Nacional y dirigirse como pueda en su silla de ruedas al Centro Comercial Ciudad Victoria en donde labora como guarda de seguridad.
Y es que el hecho de estar en una silla de ruedas no impide que labore y que según él crezca cada día profesionalmente, motivo por el cual espera seguir conservando su lugar de trabajo y seguir siendo útil a la sociedad. |
Proyecto de inclusión Actualmente Judier Alberto Restrepo Hernández hace parte de aproximadamente de unas 15 personas que fueron beneficiadas con el proyecto de inclusión laboral que se empezó agestar a través de la Caja de Compensación Familiar y con el apoyo de la empresa de Seguridad Nacional a la que pertenece Judier Alberto Restrepo Hernández.
“Agradezco a la doctora Carolina Manso, quien fue la artífice de la idea del proyecto de inclusión laboral y se dedicó a vender los servicios a las diferentes empresas para que contrataran los |
|||||
|
|
||
|
||
|