|
Empezó a funcionar el túnel Trasvase Consota Otún

Luego de
más de siete meses de construcción y de realizar múltiples pruebas
hidráulicas con diferentes caudales, fue puesto en funcionamiento el
túnel trasvase y emisario final, una obra de alta ingeniería que
permite conducir las aguas residuales del río Consota al Otún, a
través de 1,3 kilómetros de tubería GRP de un metro y 1,10 metros de
diámetro, instalada a 70 metros de profundidad en el sector de
Belmonte Bajo.
Según lo indicó Leandro Jaramillo Rivera, gerente de Aguas y Aguas
de Pereira, “Ya está en funcionamiento al cien por ciento.
Habíamos
estado haciendo ya pruebas, ensayos y estábamos trabajando al 25%,
al 50% de los caudales, pero ya hoy, tenemos en funcionamiento
completamente el proyecto Trasvase.
Es un proyecto que toma las aguas residuales que estaban cayendo al
río Consota y las lleva a su cuenca originaria, a la del Río Otún,
son cerca de 1.300 metros lineales de tubería, de los cuales 600
metros están en un túnel a 70 metros bajo tierra en el sector de
Mukava y Carulla en Cerritos” precisó.

Este
proyecto se realizó en 2 fases, en la primera, ejecutada en 2016, se
construyó un túnel de 600 metros de longitud, a 80 metros de
profundidad de la vía a Cerritos, entre Mukava y Belmonte Bajo, cuya
inversión con recursos propios fue de $8.935 millones y ahora, en la
segunda fase, fueron invertidos $6.050 millones en el suministro e
instalación de la tubería y construcción de la infraestructura de
descarga al río Otún.
 |
|
Abierta convocatoria
para emprendimientos tecnológicos

Según lo
dio a conocer Ángela María Cárdenas Corrales, hasta el próximo 4 de
marzo está abierta la convocatoria para las personas que se
encuentren interesadas en postularse en presentar un proyecto
tecnológico de emprendimiento en la Red Tecnoparque Colombia del
SENA.
La inscripción y asesorías son gratuitas y los interesados deben
acercarse a la carrera octava número 26-79 de Pereira hasta el 4 de
marzo a registrarse. También, pueden recibir información previa en
el teléfono 3135800 extensión 63122# o en la cuenta de correo
rdatecnoparque@sena.edu.co.
La convocatoria está dirigida a las personas o empresas que cumplan
las siguientes características: Aprendices SENA de los semilleros y
grupos de investigación pertenecientes a la red SENNOVA, estudiantes
universitarios de pregrado y de posgrado, egresados de programas de
educación superior a nivel técnico, tecnológico, profesional o
posgrado, grupos de investigación orientados a las líneas de trabajo
Tecnoparque y el público en general.
El Tecnoparque nodo Pereira del SENA cuenta con cuatro líneas
tecnológicas en Biotecnología y Nanotecnología, Electrónica y
Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales y Diseño e Ingeniería,
atendidas por 14 profesionales.
Damas manejarán primera escuela de formación para gestión social

Empezamos
hoy con lo que significa ser una gestora social, con el tema legal
de la mujer, |
|
específicamente
con la normatividad de la Ley 1257 de 2008, sobre la
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres y además conociendo toda la
metodología para celebrar dos fechas importantes, Día de la Mujer en
marzo y Día del Niño en abril. Todos estos temas los debemos conocer
y aprender las esposas de los mandatarios locales y departamentales
para desarrollar a cabalidad nuestro trabajo” dijo la Primera Dama
de Risaralda.
Explicó que la idea es que las esposas de los gobernantes locales y
ella como la Departamental, se organicen legalmente a través de una
asociación cumpliendo todo lo legal, con el fin de obtener recursos
para consolidar los proyectos que van a realizar en cada municipio.
Por su parte, Fabiana Betancourt, directora de Paz, Posconflicto y
Apoyo a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social,
quién brindó la capacitación sobre la Gestión Social, explicó que,
si bien las Primeras Damas no son funcionarias públicas, sí tienen
en sus manos la labor de coordinar, concertar y realizar alianzas
estratégicas para incidir en temas de la política social y población
vulnerable.
Habrá tren de cargas
entre La Dorada y Cartagena

La
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció ayer que cada mes
habrá movimiento de carga entre La Dorada y Cartagena. La operación
que se inició desde el 6 de febrero, llegó ayer a La Dorada (Caldas)
con 26 contenedores de productos de consumo masivo y materias
primas.
Según la ANI, a cargo del 51% de los kilómetros férreos del país,
los productos vienen de España, Italia, Estados Unidos y Portugal, y
serán distribuidos en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca.
El proceso se une al movimiento semanal que se realiza desde
septiembre del año pasado entre La Dorada y Santa Marta, cumpliendo
con la reactivación del multimodalismo en el país.
Según Manuel Gutiérrez, presidente de la ANI, en el 2019 se lograron
movilizar por el corredor Dorada – Chiriguaná, 47 mil 860 toneladas
provenientes de los principales puertos del Caribe. "Esta cifra es
histórica, nunca se había logrado mover ni una sola tonelada desde
los puertos, conectado con el río Magdalena y la red férrea”, agregó
Gutiérrez. |
|