El Imparcial-Pagina 6

 

                                                                                                                                 Pereira, Colombia -  Edición: 12.586-166 - Fecha: 26-02-2020

 Pg. 1-15

Share this page

 

Fundado el 9 julio de 1948

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Director: Zahur Klemath Zapata

1981

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

 

Editor

Enrique J. Marrero     
 

Gerente Operativo

Natalia Cuervo López

 

    Marketing

 

Gerente Comercial:

Hugo Castro Ríos

 

Relaciones Publicas

Daniela Giraldo Otálvaro

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Dario Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Gustavo Alvarez Gardeazábal

Harold Alvarado Tenorio

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Rafael Urrea

 Ferley Henao Ospino

Uriel Gonzàlez Gòmez

 

Diagramación

Rafael Zardar

 Roberto Gonzalez

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Sidra Noor

Muhammad Mushtaq

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@elimparcial.com.co

     redaccion@elimparcial.com.co

    ventas@elimparcial.com.co

 

Calle 21 7-68 Segundo piso

 

Tel. (57) 6-348 6207

Celular: +57-312 829 4760

Pereira, Colombia

1-646-370 6964

New York, USA.

 

 

 

Director: Zahur Klemath Zapata

 

Editor

Carlos Alberto Ricchetti

 

Colaboradores:

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Harold Alvarado Tenorio

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Carlos Orlando Pardo

Jotamario Arbeláes

-------------

correo@magazinliterario.com

 

El Imparcial es un medio informativo online que se publica en OPF en Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK. 

 

Dé Clic a nuestro logo para descargar la aplicación del periódico

 

 

Big Data

 

Al almacenamiento masivo de datos que corre a través de las distintas redes de comunicaciones mundiales se le conoce por su nombre en inglés, Big Data y desde el inicio de Internet, o incluso antes, cuando se universalizaron las comunicaciones telefónicas y el uso de las tarjetas de crédito, ha existido el temor de que los gobiernos y las corporaciones sepan demasiado de ti, puedan utilizar ese conocimiento en tu contra, en el mejor de los casos, a su favor.

Cada vez que nos vemos expuestos a los llamados Censos Pobla-cionales, Actualización de datos en los registros electorales e incluso para estudios fuera y dentro del país, estamos dando pie al registro de actividades muy personales e información privada.

Los expertos en redes digitales sostienen que la Big Data que va ascendiendo generando una inteligencia artificial que se interpreta a sí misma y toma decisiones sin intervención humana, podemos poner ejemplos muy palpables, cuando Ud. entra a una red social para saber de su familia, amigos o solo por el simple hecho de información, esa red va guardando sus intereses y de allí comienza una serie de estudios que le permite al portal enviarle información de acuerdo a gustos planteados en la navegación.

Así mismo a través de programas especializados en recopilación de información se dan resultados que ni siquiera nos imaginamos, muchos de estos presentes en teléfonos inteligentes, computadores y otros equipos de comunicación conec-tados a redes digitales.

Parte de esta inmensa red de espionaje y manipulación fue puesta al descubierto por Edward Joseph Snowden (Quien es un consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la CIA) hace algunos años se trataría apenas de la punta del iceberg, actualmente se ponen en evidencia algunos ejemplos como:, Google y Facebook, haga una práctica por una semana y cambie sus habituales consultas y vera como cambian las informaciones que recibirá en esos portales.

Si Ud. tiene afiliado a la cuenta del móvil el Gmail, el gigante Google puede saber dónde estuvo cada día y cada hora en las últimas semanas, meses e incluso una posible data de dos o tres años, lo que verda-deramente espanta es que proce-sando esta información podrían decir con una certeza muy alta, de dónde estarás cada día y hora los siguientes días.

Del mismo modo esta información es ofrecida a los mejores postores o a los que puedan pagarlas, como los partidos políticos, de allí que a Ud. le puede llegar a su móvil, correo electrónico o redes sociales todo tipo de información, asusta saber que tanto saben estos últimos actores de la privacidad de las personas. Para nadie es un secreto que a medida que llegan los días finales de una campaña política, de manera impresionante y por demás impen-sable invaden los mensajes políticos en móviles y correos.

   
 

¿Olvidamos el “Portal de la Villa”?
Ahora le tocó a “Palmar de Villa Verde”


 

 

 

 

Ferley Henao Ospina
ferleyhenao@gmail.com

Si se nos olvida lo que sucedió con “El Portal de la Villa” y no actuamos para evitar que estas cosas se repitan, se repetirán. Cuidado con eso. Recientemente se produjo un deslizamiento de tierra en el barrio Palmar de Villa Verde, resultando afectadas dos viviendas y 3 vehículos. No hubo víctimas milagrosamente. Pero, ¿vamos a seguir esperando que sí haya una desgracia?

En el caso del “Portal de la Villa” está supremamente claro que esta tragedia sucedió como resultado de la violación de normas precisas y concretas, asunto que se ha hecho costumbre en el sector público.

La ministra del transporte, Ángela María Orozco, dijo textualmente:

“Después de que la carretera está hecha hace tiempo, decidieron autorizar en la parte de arriba, un conjunto de casas sobre un relleno encima de la vía. El problema y el riesgo está sobre una intervención que no tuvo en cuenta la realidad y el manejo ambiental de la montaña”. “Es un tema aquí, de ordenamiento territorial. No es posible que se ponga una carretera en riesgo por autorizar un relleno para construir un conjunto de casas, eso es lo que pasó en la vía Pereira, en el punto de la variante de “El Pollo”

Con esta declaración de la ministra del Transporte llegamos a la conclusión de que estos no son accidentes naturales sino el resultado de la irresponsabilidad de quienes tienen a su cargo las correspondientes autorizaciones.

Por la misma causa se han desplomado puentes, Chirajara, por ejemplo en donde el gobierno, los constructores, los veedores y todo un resto de instituciones se tiran la pelota de la culpa, del uno al otro. Y lo que es peor, se les sigue premiando a los constructores, adjudicándoles más y más obras.

“Ahí están el Puente del Acordeón (Hisgaura) y otra significativa cantidad de obras civiles, privadas y públicas, llenas de problemas de construcción o definitivamente inservibles. ¿Qué está pasando?”. El Mundo.com

Han colapsado varios edificios, los más sonados recientemente, Space en Medellín, Blas de Lezo en Cartagena, pero hay muchos otros casos. “Son 16 edificios enfermos que se construyeron en el Valle de Aburrá” dice Gardeazábal en su columna de ADN (Dic 01/18).

Volviendo a la situación de Pereira, ¿qué está ocurriendo aquí con la responsabilidad de la CARDER, de las curadurías y de

   

todas las autoridades que tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas, precisamente para evitar que la ciudadanía resulte afectada en su integridad o que los constructores terminen causándoles perjuicios econó-micos a los propietarios?

La comunidad, afirma Caracol refiriéndose a lo ocurrido en el “Portal de Villa Verde”, sostiene que el derrumbe se habría generado debido a la construcción de una vía de acceso a esa zona residencial, mientras que el director de Gestión del Riesgo explica que “ocurrió por una acumulación de material en la parte alta del talud que generó el represamiento de las aguas lluvias, más o menos una lámina de dos metros de altura que generó un proceso de infiltración".

En muchas de estas situaciones, las víctimas no han tenido reparación o en algunos otros han logrado, con mucha dificultad, reparaciones incompletas o imperfectas.

En algunos casos no se iniciaron investigaciones y en otros se desconocen los resultados de las mismas. Ciudadanos absolutamente desprotegidos, desamparados por unas autoridades indolentes y nada responsables.

Informando sobre el caso de “Palmar de Villa Verde”, Caracol le atribuye al “déficit de defensores de familia en Risaralda causa impunidad en delitos”.

Sintetizando, falta de responsabilidad de las autoridades que permiten las obras sin sujetarse a las normas, sin estudios correctos, por compadrazgos o por algo más. La irresponsabilidad, principalmente de funcionarios públicos, prevalidos de la impunidad, es la causa de muchas de las tragedias que hemos vivido en Colombia. La tragedia de Armero, una de ellas y de las más dolorosas.

Lo que sucede en Hidroituango también es atribuible a la violación de los procedimientos y a pasarse por la faja las normas que han sido establecidas para esos fines.

Ahora resulta que a las familias damnificadas les solucionan el problema con un subsidio de arrendamiento mientras pueden regresar a sus viviendas.

¡Algo está pasando aquí! Esto no está funcionando bien. Mejor dicho,, esto está funcionando muy mal o no está funcionando.

Pereira fue ciudad de un civismo ejemplar. Los ciudadanos empoderados de su ciudad, con alto sentido de pertenencia, salieron de la comodidad de sus casas para dar su amor entero por causas como EL BATALLÓN SAN MATEO, No podemos olvidar que ese lote, en la 30 de agosto fue adquirido con una colecta ciudadana; MATECAÑA, LA VILLA OLIMPICA, ejemplos vivos de lo que el civismo es capaz de hacer. ¿Se nos ha olvidado, pereiranas y pereiranos el civismo que ha distinguido a Pereira?

 

 

    ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 1948-2009 - 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK