|
EE.UU. autoriza dosis de
refuerzo de Pfizer para adolescentes de 12-15 años |
|
Estas declaraciones llegaron directamente a la diputada, también del
Partido Colorado, María Eugenia Roselló. “Soy católica, firmé el
proyecto de Ope Pasquet de eutanasia y voy a votarlo con convicción. No
por eso me autoexcluiré de la Iglesia Católica”, afirmó desde su cuenta
de Twitter.
El argumento de Sturla, desde un punto de vista católico, es la “defensa
de la vida”, como uno de los elementos fuertes para la institución
religiosa.
Según Miguel Pastorino, docente de Filosofía y de Ciencias de la
Religión en la Universidad Católica de Uruguay, la Iglesia Católica
define su postura bajo la defensa de que “no hay vidas menos dignas que
otras. La dignidad es inherente a todo ser humano, que justamente por
ser humano tiene derechos humanos, y aunque quieras renunciar a ellos no
podés”. Aliviar el sufrimiento, uno de los principales argumentos de
quienes están a favor de la eutanasia, también se contradice con esta
percepción, ya que “está tan mal alargar la vida como acortársela”,
explicó a La Diaria.
Por su parte, el ex secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la
República, Nelson Villarreal, docente universitario de religión y política,
planteó que hoy la Iglesia tiene que entender que “si quiere volver a ser
cristiandad, es decir poder político e institucional, o si quiere ser
fermento de una sociedad mucho más humanista. Una articula más con un mundo
del futuro y otra queda en el conservadurismo y la reacción”.
Villareal cree que es un error dividir posturas sobre el proyecto de ley
porque, “si en conciencia un político es católico, no sólo representa a los
católicos, sino que representa a quienes lo votaron. Si la mayoría lo
considera a favor, va a apoyar no necesariamente porque esté de acuerdo”,
dijo. Agregó que “es un problema ético, por ende, requiere respuestas
políticas sociales, no sólo morales”.
Sebastián Andujar, un diputado del Partido Nacional (el partido al que
pertenece el presidente Luis Lacalle Pou) con formación católica, dijo a un
medio uruguayo que intenta no mezclar las decisiones políticas y
gubernamentales con la iglesia (…) creo que la laicidad es muy importante y
no creo que tengamos que decidir en base a ese tipo de concepciones. Tengo
que decidir lo que es mejor para la gente”.
Cuba sigue siendo el país
con más presos políticos del continente
Reuters
El régimen cubano despide uno de los años más represivos de su historia, con
cientos de nuevos presos políticos y una gigantesca militarización del país,
pero con un pueblo que ha perdido el miedo al grito de “Patria y Vida”.
Desde las históricas protestas del 11 de julio, la dictadura cubana detuvo a
1.320 personas, según los datos de la ONG de derechos humanos Cubalex. Entre
ellos hay cientos de jóvenes.
Entre los actuales jóvenes detenidos, 14 son menores de edad. Una parte de
ellos se encuentran en servicios penitenciarios, mientras que otros están
con prisión domiciliaria. La fiscalía del régimen cubano les está dictando
condenas que van hasta los 30 años de prisión, una respuesta que ha recibido
un amplio repudio internacional. Cabe destacar que estos juicios son
totalmente arbitrarios, lleno de acusaciones falsas o injustas. El objetivo
de estas duras penas es intentar sofocar futuras protestas e intimidar
opositores.
Mientras tanto, la situación dentro de las cárceles cubanas sigue siendo
catastrófica, los detenidos sufren de las peores torturas, tanto físicas
como psicológicas.
Uno de los casos más famosos es el de José Daniel Ferrer, un activista por
los derechos humanos con una larga trayectoria, quien se encuentra detenido
junto a su hijo desde el 11 de julio, cuando se disponía a marchar. A Ferrer
lo están matando lentamente dentro de la prisión, lo tienen en condiciones
inhumanas.
Su hermana ha reportado su situación dentro de la cárcel:
“Lo tienen entre cuatro paredes blancas con una lampara encendida las 24
horas del día, bajo torturas físicas y psicológicas constantes y
permanentes, su cuerpo esta lleno de picaduras, presenta sangrado bucal,
fuertes e insoportables dolores de cabeza, parálisis y temblores
momentáneos, perdida de la visión, además de los problemas de salud
contraídos durante anteriores encierros, como son hipertensión arterial,
gastritis crónica y úlcera duodenal, sin ninguna atención médica ni
medicamentos apropiados”.
Este es apenas uno de los casos más reconocidos dentro de la isla, pero le
ocurre a prácticamente todo opositor cubano. Son cientos los casos actuales
de detenidos que reportan brutales torturas dentro de las cárceles cubanas,
tanto a hombres como a mujeres |
|
La decisión todavía tiene que ser respaldada por los Centros para la Prevención
y el Control de Enfermedades
Las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaron este lunes el refuerzo de
la vacuna de Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años y redujeron de seis a
cinco meses el tiempo antes de la inyección de esta tercera dosis para todas las
edades.
La decisión se ha tomado en medio de un brote de Covid-19 debido a la variante
ómicron y cuando los escolares se disponen a volver a clases después de las
vacaciones de fin de año, reseñó cadena internacional de noticias.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también ha
autorizado una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer-BioNtech para niños
inmunodeprimidos de entre 5 y 11 años. Por ejemplo, para aquellos que han
recibido un trasplante de órganos.
La decisión todavía tiene que ser respaldada por los Centros para la Prevención
y el Control de Enfermedades (CDC).
Ecuador la pandemia también ha
provocado una crisis en la infancia
EFE
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés)
advierte que la pandemia ha causado efectos negativos frente a los avances que
se han logrado para la niñez.
El informe Evitemos una década perdida: Hay que actuar ya para revertir los
efectos de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud muestra como la aparición
y propagación del nuevo virus ha puesto en peligro décadas de progreso en áreas
fundamentales para los niños, como la pobreza, la salud, el acceso a la
educación, la nutrición, la protección de la infancia y el bienestar mental. El
informe del organismo internacional también advierte que, casi dos años después
del inicio de la pandemia, los efectos generalizados del coronavirus siguen
agravándose, mientras aumenta la pobreza, se arraiga la desigualdad y se ponen
en peligro los derechos de los niños en unos niveles que no se habían visto
antes.
El informe indica que en menos de dos años, 100 millones de niños más se han
sumido en la pobreza, lo que representa un aumento del 10% desde 2019. Además,
Unicef estima que, en el mejor escenario, se necesitarán entre siete y ocho años
para recuperar lo perdido y volver a los niveles de progreso anteriores a la
crisis. Para el organismo especializado en la niñez, “la profunda disparidad en
la recuperación de la pandemia está ampliando la brecha entre los países más
ricos y los más pobres”. Esto porque los países “más pobres se han endeudado en
exceso y los avances en materia de desarrollo son cada vez más escasos. La tasa
de pobreza sigue aumentando en los países de ingresos bajos y en los países
menos adelantados”, mientras que los países más ricos han encontrado mecanismos
para recuperarse de los efectos de la pandemia.
En el caso de Ecuador –considerado un país de ingreso alto-, la pobreza por
ingresos retrocedió los mismos niveles del 2010, es decir que 3 de cada 10
ecuatorianos deben sobrevivir con menos de USD 84,7 mensualmente. La propia
Unicef ya advirtió en uno de sus informes que los ingresos de los hogares
ecuatorianos se han visto afectados por la pandemia. La falta de ingresos fijos
genera problemas para, por ejemplo, acceder a una mejor alimentación, lo que
acrecienta los niveles de desnutrición. “Ocho de cada 10 hogares con niños han
visto reducidos sus ingresos y están experimentando mayor dificultad para
acceder a alimentos nutritivos”, explica la Unicef sobre el caso de Ecuador.
|
|
La FDA afirma basarse en datos de Israel, donde miles de niños y
adolescentes de entre 12 y 15 años ya han recibido la dosis de refuerzo.
Además, en más de 4,1 millones de personas de 16 años o más que recibieron
un refuerzo en ese país cinco meses después de las dos primeras dosis no se
ha registrado ningún "nuevo problema de seguridad", aseguró la FDA.
"Autorizar la vacunación con un refuerzo después de cinco meses en lugar de
seis puede brindar una mejor protección contra la variante altamente
contagiosa de ómicron", escribió la agencia en un comunicado.
Estados Unidos cuenta actualmente con un promedio de unos 400.000 nuevos
casos de Covid-19 cada día, un récord desde el comienzo de la pandemia,
según cifras de la universidad Johns Hopkins.
Las hospitalizaciones también aumentan pero por el momento se mantienen por
debajo del pico registrado hace un año. Suben asimismo los ingresos de niños
enfermos de Covid-19.
El último estudio de Unicef determina que el porcentaje de niños y niñas
que viven en una situación de pobreza multidimensional ha aumentado del
46% al 48% antes de la pandemia a cerca del 52% en 2021, lo que supone
un aumento de 100 millones de niños más en esta situación. Además, se
estima que el porcentaje de niños en hogares con pobreza monetaria haya
aumentado del 32% en 2019 al 35% en 2021, lo que supone más de 60
millones de niños más que antes de la pandemia.
En cuanto al acceso a una alimentación de calidad, el informe alerta que 50
millones de niños padecen emaciación, la forma de malnutrición más letal.
Esta cifra, explica Unicef, podría aumentar en 9 millones para 2022 debido a
los efectos de la pandemia.
En Ecuador, la desnutrición crónica infantil es considerado uno de los
principales problemas de salud pública, porque 3 de cada 10 niños menores de
2 años la padecen. El país es el segundo con mayor proporción de América
Latina y el Caribe, después de Guatemala. “Un niño con desnutrición crónica
tiene una talla inferior a la estándar para su edad, por ejemplo, puede
tener 4 años, pero parecer de 2, lo cual dificulta su detección y puede
permanecer invisibilizada. Una vez que el retraso en el crecimiento es
diagnosticado, no hay marcha atrás”, indica Unicef.
Eutanasia en Uruguay desató
una ola de polémicas entre la política y la Iglesia
AF
El debate de la eutanasia llegó al Parlamento uruguayo con la presentación
del proyecto de ley “Eutanasia y suicidio médicamente asistido” que elaboró
el diputado por el Partido Colorado, Ope Pasquet. Desde entonces, la
discusión ha cobrado importancia en el vínculo entre la política y la
religión.
La máxima autoridad eclesiástica en Uruguay, el arzobispo de Montevideo,
Daniel Sturla, dijo que la eutanasia, junto a la ley de interrupción
involuntaria del embarazo (ley de la despenalización del aborto) “llevan a
una cultura de la muerte o una cultura del descarte”, informó un semanario
local. Sin embargo, existen en el Parlamento más de un legislador católico
que votaría a favor de la ley.
“El que siendo católico va contra un principio fundamental de la Iglesia
Católica se autoexcluye”, pero “no es que va a salir un decreto de
excomunión”, agregó Sturla.
|