|
Germán Pezzela relató
cómo vivió los penales de Dibu Martínez contra Colombia
|
|
Además, el COI pidió que ni la bandera rusa ni la bielorrusa sean izadas en
ningún evento deportivo mundial y que no suene el himno nacional de estos
dos países.
La comisión ejecutiva mostró también su "profunda inquietud por los miembros
de la comunidad olímpica en Ucrania" y se mostró "completamente solidaria",
con un grupo especial trabajando "para coordinar la asistencia humanitaria
allá donde sea posible".
R ecuperación
de Egan Bernal a un mes de su grave accidente

Un mes desde que el ciclista colombiano Egan Arley Bernal sufrió el grave
accidente en las vías del departamento de Cundinamarca mientras cumplía con una
jornada de entrenamiento con su equipo INEOS Grenadiers.
El hecho le causó fractura en una vértebra, fractura del fémur derecho, fractura
en la rótula derecha, trauma torácico, un pulmón perforado y varias costillas
fracturadas, por lo que tuvo que ser sometido a por lo menos seis cirugías para,
principalmente, salvarle la vida y evitar que quedara cuadripléjico.
Tras demostrar movilidad en todas sus extremidades y notoria mejoría en su
salud, el colombiano fue dado de alta y actualmente desarrolla su recuperación.
A través de las redes sociales, Egan y su familia han compartido parte del
proceso con pequeños videos en los que se ve al ciclista cumpliendo con las
jornadas de terapias físicas.
En las últimas horas, Flor Marina Gómez, madre del ciclista, publicó una
historia en su cuenta de Instagram en la que se le ve a Bernal desarrollando
trabajos de fuerza como parte de la recuperación.

|
|
Uno de los capítulos culmines en la selección argentina liderada por Lionel
Scaloni fue la victoria por penales frente a Colombia en la semifinal de la Copa
América 2021 en la que la figura de Emiliano Martínez saltó al estrellato por su
actuación en la definición. Sus conversaciones con los pateadores cafeteros se
volvieron virales en las redes sociales y hasta en la actualidad sus frases se
siguen utilizando en diversas situaciones. Germán Pezzella, uno de los jugadores
presentes en aquella noche, contó cómo vivió en primera persona la experiencia.
En el estadio Mané Garrincha de Brasilia totalmente vacío por las
reglamentaciones sanitarias, el actual central del Real Betis relató su
perspectiva. “Nosotros estábamos en la mitad de cancha y al no haber gente en
una tanda de penales era todo silencio. Y se escuchaba algo pero no se oía con
claridad. Lo que más se escuchó fue el ‘te como, te como hermano’. Eso sí se
escuchó. Pero el resto se escuchaba que él hablaba pero no se escuchaba con
claridad. Y nosotros en ese momento estábamos con los nervios de los penales,
con toda la euforia y mucho no entendimos ni le dimos importancia”, explicó en
el podcast La Selecta.
Y agregó sobre su reacción cuando escucharon lo que dijo luego de acceder a la
final frente a Brasil: “Apenas terminó el partido, entramos al vestuario y unos
de los chicos puso el video en el que la cámara de atrás del arco captaba lo que
él decía nos moríamos porque no lo podíamos creer. Nosotros mismos le
preguntamos: ¿qué te pasaba por la cabeza? Y es lo que te digo, él es así. Capaz
te viene de otra persona y decís que es imposible y viene el Dibu y es así.
Puede salir con cualquier cosa, en cualquier momento”.
Ya compañero de varias concentraciones de manera consecutiva, Germán se animó a
describir como “loco” al arquero de la Selección. “Él en los penales se sintió
con esa confianza, con la personalidad de decir: ‘bueno, tengo que hacer algo
más’. Lo hizo, le salió bien y pudimos disfrutar. Pero es lo que te digo, si al
Dibu le haces una radiografía de él lo poder ver en su plenitud”, agregó sobre
la personalidad del golero.
Además, se detuvo a recordar aquella final en el estadio Maracaná y resaltó el
nivel de dos futbolistas en específico. “El otro día estábamos comiendo un asado
con Guido Rodríguez, Cachete, con el Huevo que están todos acá en España y
hablábamos de la final. Y lo empezamos a molestar a Montiel que es todo tímido y
callado con que se había comido a Neymar. |
|
Empezamos a hablar del
partido y nos acordamos de Ney en el segundo tiempo. Individualmente hablando fue
espectacular. Hubo un momento en el que no le podíamos sacar la pelota. Uno,
dos, tres y palazo para bajarlo. Yo que lo veía de afuera y entré a 20 del final
pensé ‘ahora le voy a tener que pegar yo’. Tuvo un nivel altísimo”.
Comité
Olímpico Internacional pide a las federaciones cancelar eventos en Rusia y
Bielorrusia

El organismo insta a su vez a las federaciones a "hacer de la seguridad de
los deportistas su máxima prioridad".
La comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) instó este
viernes a todas las federaciones internacionales a anular o deslocalizar
todas las pruebas previstas en Rusia o Bielorrusia, como consecuencia de la
invasión de Ucrania por el ejército ruso.
El COI "pide encarecidamente a todas las Federaciones Internacionales
desplazar o anular sus manifestaciones deportivas actualmente previstas en
Rusia o en Bielorrusia", anunció el organismo olímpico en un comunicado.
La instancia "reitera hoy su firme condena del COI de la violación de la
Tregua Olímpica por el gobierno ruso y por el gobierno bielorruso que lo
apoya", añadió.
La Tregua Olímpica comenzó siete días antes de los Juegos Olímpicos de
Invierno de Pekín, el 4 de febrero de 2022, y se termina siete días después
de la clausura de los Juegos Paralímpicos, prevista el próximo 13 de marzo.
|