Mexicana creó dispositivo para detectar sedantes en bebidas

El proyecto fue desarrollado por una estudiante de la Universidad
Autónoma de Querétaro con ello desea que se pueda detectar cualquier
sustancia extraña en las bebidas alcohólicas y evitoar; secuestros,
robos y violaciones.
Cuidar tu bebida en todo momento es la norma número uno cuando
decides salir a una fiesta o sitio nocturno, especialmente si eres
mujer. El riesgo de ser drogada en medio de una noche de diversión
es real y Arely Salcedo, una estudiante de Ingeniería Biomédica,
decidió buscar una solución a este problema.

|
|
Arely Salcedo, una estudiante mexicana del noveno semestre de
ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ),
consiguió a través de un dispositivo que creó, detectar sedantes en
las bebidas alcohólicas.
De acuerdo con la alumna, el invento se le ocurrió después de que
una amiga suya fuera víctima de una "droga de violación" que le
pusieron en el trago de un evento social.
Tras el hecho, Salcedo diseñó un aparato para detectar en las
bebidas alcohólicas la xilacina, una de las drogas más usadas por
los agresores sexuales para sedar a sus víctimas antes de violarlas
y que, en muchos casos, puede terminar en muerte por sobredosis.

Asimismo, la futura ingeniera afirma que el dispositivo cuenta con
un sensor que tiene como base una celda electroquímica, que permite
oxido-reducir la molécula de xilacina en la bebida preparada.
“La molécula queda intacta y es muy fácil detectarla porque el
límite de detección es muy pequeño. Aunque aún no tiene nombre, el
proyecto acaba de concluir la etapa de ensayo.
|
|
Lo hemos probado en muchas bebidas preparadas como whisky, ron,
tequila, vodka. Es muy exitosa", agregó.

“La xilacina es un sedante veterinario muy potente, es analgésico y somnífero,
casi siempre lo utilizan en animales muy grandes como caballos y vacas. Lo malo
es que los agresores no saben esto, lo peligroso es que se les pase la mano, que
es lo que generalmente pasa”, señaló a la agencia de noticias internacionales.

---
 |