Pereira, Colombia - Edición: 12.974-554

Fecha: Martes 13 de septiembre de 2022

 

REGIONAL

 

- 3

 

Minsalud avala propuesta de Risaralda del Hospital de Alta Complejidad

 

 

Es importante anotar que el programa de rediseño a que hace referencia el Ministerio, les había sido enviado para su análisis y para que emitieran un concepto sobre el mismo, el cual recibió la calificación de viable.

Según la comunicación del Minsalud, se considera pertinente la inclusión en la red de prestadores de acuerdo con los estudios adelantados por la Secretaría de Salud Departamental y validados por los departamentos del Eje Cafetero y Chocó, la construcción y puesta en marcha del proyecto de Interés Estratégico Nacional, Hospital de Alta Complejidad según lo definido en el Documento CONPES 4038 DE 2021.

“El componente de mayor proyección para la Red de Salud Centro es la Construcción y Dotación del Hospital de Alta Complejidad, entidad que desplegará un portafolio de servicios ajustado a las necesidades de la población del departamento y de la región. Su operación será de carácter público privada. El rol de esta entidad será de Prestador Complementario Regional y su portafolio estará dedicado a las intervenciones de alta complejidad, la investigación.

Será la entidad de referencia de la cabeza de red Hospital Universitario San Jorge, así como la red de prestadores privados de la región, podrá ser centro de referencia de Telesalud y Telemedicina.

Así mismo, se considera pertinente implementar la iniciativa de un punto o institución de atención materno infantil de acuerdo con el portafolio definido, el cual podrá ser administrado por la ESE Hospital Universitario San Jorge o por el modelo de operación que sea validado por la Entidad.

 

 

 

 

Por consulta popular la CARDER propone definir la mega minería en Risaralda

 

 

Hasta el municipio de Belén de Umbría se desplazó el director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar junto a su equipo de profesionales, con el propósito fundamental de atender a los alcaldes y concejales de Apía y Belén de Umbría, en la exposición de sus necesidades y problemáticas en materia ambiental en la zona urbana y rural de sus territorios.

Entre los hechos más destacados de la jornada se resalta el rechazo contundente que hace el director de la CARDER a la práctica de la mega minería, por desconocer la realidad social, ambiental y comunitaria al atentar contra el legado de los campesinos y el esfuerzo de los gobiernos por proteger a Risaralda y en tal sentido propone entablar una acción constitucional al aplicar una consulta popular para preguntar al pueblo si aprueba que en su territorio se realice la mega minería o no y que en ese sentido, se tomen las medidas que la misma comunidad disponga.

 

De ese mismo modo la CARDER informó a la comunidad asistente a la sesión conjunta, el proceso en el que se encuentra el desarrollo de la aplicación de la cuchilla del San Juan, con una aspiración de 15 mil hectáreas de conservación, teniendo en cuenta que la prioridad es encontrar una figura protectora que no afecte el territorio y sea incluyente con el campesino y morador de estas zonas protegidas.

 

“Yo invitaría a los alcaldes a que reunamos esfuerzos para armar unas escuelas comunitarias con los campesinos, para hacer obras de bioingeniería y geoingeniería para hacer soluciones con mucho impacto positivo y que soportan grandes afluentes de agua, con los cuales recuperemos la capacidad hídrica de nuestros ríos y quebradas como sustento ambiental de estas tierras”, afirmó Julio César Gómez Salazar, director de la CARDER.

 

Continuarán los bloqueos en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó

 

 

 

 

 

Los bloqueos continuarán en la frontera entre Risaralda y Chocó, es lo indican los ciudadanos que aseguran que, hasta el momento no han llegado representantes del Gobierno Nacional.

 

Líderes de ambos departamentos, aseguran que los incumplimientos frente a las obras que señalan como urgentes en esta vía de conexión, son el motivo que los ha llevado a que, por varios días, se mantengan los bloqueos y aseguran que, si deben continuar por más tiempo, así lo harán.

Los representantes de la población afectada aseguran que hay grupos del territorio risaraldense y chocoano, ubicados en ambos lados de la frontera. "Por el momento no pasa un vehículo más, solamente, están dejando pasar los vehículos como coches fúnebres, ambulancias, enfermos o citas, o correos humanitarios. Nosotros estamos solicitando desde Bogotá al Invías y a otras instituciones, para que hagan presencia aquí en el territorio".

Indica además que, toda la junta decidió que el paro continuará hasta nueva orden y que, únicamente en horas del domingo en la madrugada, permitieron el paso de los vehículos que estaban represados, señalando que estos podrían dar a conocer en los territorios donde llegan, que la vía seguirá cerrada hasta tanto se llegue a diálogos con el Gobierno Nacional.

 

 

La congresista risaraldense Carolina Giraldo denunció amenazas de muerte

 

 

La congresista del Partido Verde, que la semana pasada en su intervención en la plenaria de la Cámara, reveló que los recursos del OCAD Paz que se habían destinado para Risaralda, presuntamente habían quedado en manos de testaferros del Clan del Golfo entre otras irregularidades que salpicarían a un senador, denunció que su núcleo familiar y personas cercanas a la investigación recibieron amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas donde les expresan “los vamos a matar, por eso es que se hacen matar, por sapos”.

Ante esto, Carolina Giraldo expresó que ya hablaron con la UNP, la Policía Nacional y solicitan que se refuercen los esquemas de seguridad.

"En Risaralda destapamos una olla podrida con los recursos de OCAD Paz, más de 34 mil millones fueron destinados para siete contratos en ocho municipios de Risaralda, donde nos dimos cuenta que había una contratación por parte de las empresas fachadas del Clan de Golfo, donde había injerencia con el congresista Samy Merheg en otros contratos es decir, por donde se mirara se encontraban actores realmente complejos. Cuando empezaron a salir los seguimientos y las amenazas no fue algo que nos sorprendiera ya que infortunadamente esto pasa en nuestro país", explicó la congresista.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2022 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK