4 -

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.036-616

Fecha: Jueves 02-02-2023

 

Procuraduría sancionará a Cartagena por contaminación en bahía

 

 

El seguimiento y verificación de la Procuraduría a las denuncias recibidas por presuntas infracciones y acciones de contaminación a la Bahía de Cartagena, dio como resultado que la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique –Cardique-, declarará al Distrito de Cartagena responsable de realizar vertimientos de aguas residuales domésticas, desde el predio donde opera el cuerpo de Bomberos de Cartagena, a este recurso hídrico.

El ente de control precisó que, a pesar de los requerimientos realizados al Distrito de Cartagena para que cesara el vertimiento proveniente de un pozo séptico, no se adoptaron las medidas necesarias,

Por lo tanto, la Procuradora 3 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios, radicó formalmente la queja ante –Cardique-, para que la autoridad ambiental adelantara los procesos de su competencia.

Después de adelantar el trámite del proceso sancionatorio, la citada autoridad ambiental declaró responsable al Distrito de Cartagena de realizar vertimientos de aguas residuales domésticas a la Bahía de Cartagena, sin contar con permisos correspondientes e imponiendo al ente territorial una multa de $615.063.985,65.

La Procuraduría General de la Nación continuará con sus acciones encaminadas a la protección y recuperación de la Bahía de Cartagena, especialmente con el seguimiento al cumplimiento de la sentencia proferida en el año 2020 por el Consejo de Estado en atención a una Acción Popular presentada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.


Ejército destruyó de manera controlada explosivos improvisados

 

En desarrollo de las tareas de estabilidad y manteniendo los protocolos de seguridad, tropas del Ejército Nacional ubicaron y destruyeron de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados, en la vía que conduce al corregimiento Charras a Boquerón en San José del Guaviare.

 

Los hechos se registraron en zona boscosa
 

 

 

aledaña a una comunidad indígena,

 

 hasta donde llegaron soldados del Batallón de Infantería N°.19 Joaquín París para destruir de manera controlada los explosivos, y así proteger a la comunidad que se desplazaba por esta vía de la capital del Guaviare. De acuerdo a las informaciones, estos artefactos explosivos improvisados que estaban elaborados en material plástico, habrían sido instalados por integrantes de grupos armados organizados al margen de la Ley que delinquen en la región, y quienes pretendían activarlos al paso de los pobladores y las tropas que adelantan acciones militares en esta zona del país.

El Ejército Nacional continuará trabajando con el cumplimiento de la misión constitucional, y la lucha contra el uso indiscriminado de artefactos explosivos improvisados por parte de grupos armados al margen de la Ley, que atentan contra los Derechos Humanos y trasgreden de forma permanente las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario.

 


El impacto de las Zonas Wifi en las localidades capitalinas

 

 

Bogotá se ha convertido en un referente de conectividad por cuenta de las alternativas que ofrece la ciudad en materia de acceso a internet. Sin embargo, la brecha digital relacionada en parte con la edad ha sido uno de los factores que ha exigido propuestas más elaboradas por parte de las entidades distritales.

Se habló con Iván Mauricio Durán Pabón, alto consejero distrital de TIC, quien ha liderado la gestión de las Zonas Wifi en Bogotá.

“La implementación de Zonas Wifi en las localidades de Bogotá representa para la ciudadanía una oportunidad de acceso a la información y comunicación de manera fácil y confiable, mediante el uso de aplicaciones y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes, quienes con inclusión digital a través del uso de Internet adquieren herramientas para su desarrollo social y
 

 

 

económico”, explica el alto consejero.

 

Las Zonas Wifi hacen parte de una estrategia distrital de conectividad pública gratuita, en la que diferentes entidades se articulan para ofrecer internet y, en algunos casos, programas de formación en habilidades digitales. “Se instalarán en las veredas Betania, San Antonio, San Juan, La Unión y Auras, las cuales brindarán acceso público gratuito a internet con cobertura casi  completa para estos lugares. En cada vereda se integrarán tres AP (puntos de conexión), cada una cubrirá un área de radio con rango de 50 a 100 metros. En total, serán 26 Zonas Wifi que beneficiarán a todos los habitantes y visitantes de Bogotá, principalmente a la población en condición de vulnerabilidad”, explicó.


Minciencias condona la deuda a 315 doctores del país

 

 

El ministerio de Ciencias anunció la condonación de créditos de 315 colombianos que cursaron estudios de doctorado en las más importantes universidades del país y el mundo en investigación, ciencia, tecnología e innovación.

La condonación fue del 100% como incentivo a la formación de capital humano altamente calificado.

“En el Gobierno del presidente Gustavo Petro, seguiremos desarrollando diferentes acciones para el fortalecimiento académico de alto nivel de los profesionales del país. Hoy 315 personas se benefician de este programa de créditos condonables de Minciencias que busca impulsar el trabajo investigativo, el desarrollo tecnológico y la innovación, para que profesionales colombianos, a través de la generación y transferencia de conocimiento, aporten al desarrollo de los territorios”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna.

El jefe de la Cartera de Ciencia agregó que, a través del programa de Formación de Alto Nivel, los profesionales pueden lograr la condonación total del crédito educativo y con ello la desaparición de toda deuda asociada al mismo. “En otras palabras, el beneficiario queda a paz y salvo con sus compromisos con el Ministerio y no tiene que reintegrar ningún recurso”. En este caso, todos los beneficiarios pertenecen a convocatorias ofrecidas por Minciencias. Se trata de 174 doctores graduados de programas nacionales, 119 doctores de programas en el exterior, y 22 doctores financiados con recursos del Sistema General de Regalías.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK