Las tradiciones pereiranas
Por: Rubén Darío Varela
“El borojó de la galería todavía sobrevive. La historia de las
negrasde la esquina de la 14 con carrera octava que aseguran poner a
los pereiranos como unos verdaderos ´toros’
Tomates, cilantro, plátanos, yuca, cebolla larga, bultos de café a
diestra y siniestra abundaban en la época de la famosa galería de mi
adorada `Pereira`’ en la década de los años ochenta. En mi mente aún
sobreviven aquellos recuerdos vagos de la sorprendente
cantidad de supermercados de la 17.
Recuerdo que de la mano de mi papá observábamos en la `galería de
Pereira` a aquellas mujeres poner al sol y en costales lo que
conocemos en el Eje Cafetero colombiano como el “revuelto” a la
venta.
No obstante, en aquel entonces lo que me llamaba la atención no eran
aquellas mujeres vendedoras de plátano, yuca y todo tipo de
tubérculos, es más, ni siquiera aquellas mujeres de chores negros y
blusas de tiras en su mayoría con celulitis, paradas, a veces
fumando cigarrillo y maquilladas de manera estrambótica no me
llamaban la suficiente atención.
En mi `País del tinto las mujeres que más me llamaban la atención,
eran aquellas que no necesariamente estaban maquilladas hasta la
coronilla y usaban ‘chores tan cortos que no dejaban casi nada a la
imaginación. Las mujeres que más me llamaban la atención eran unas
negras y gordas, la mayoría con dientes amarillos, labios grandes y
anchos y `tetonas`.
Eran mujeres grandes y robustas que a lo lejos se les alcanzaba a
ver un cuchillo en la mano que manejaban a ojo cerrado y con el que
aún en la mano, esquivaban la tira de chontaduros y borojó. Recuerdo
a muchos hombres de sombrero y bien envalentonados
que hacían fila al puesto de estas mujeres afro para tomar ‘borojó’,
un jugo que yo en mi inocencia creía que solo era para hombres.
En el transcurso de estos días en mi ‘País del tinto` en donde
actualmente queda Ciudad Victoria, observé a una mujer afro
vendiendo borojó en una pequeña carreta. De manera inmediata me
remonté a la época de la galería y vi las negras, los chontaduros,
el borojó, la galería, el cilantro, la cebolla, lo vi todo, vi la
Pereira de mi `País del Tinto` de los años 80.
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI
Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Upadesha 41 del Dhammapada
El Dhammapada es uno de los textos más importantes del budismo, que
recopila las enseñanzas del Buda Gautama. Cada verso del Dhammapada
ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza de la existencia
humana y cómo alcanzar la iluminación. Uno de los versos más
destacados del Dhammapada es el número 35, que dice: Controlar la
mente.
“La mente es volátil e inestable, siempre buscando ilusiones, y es
difícil de contener. Pero una mente que se controlada así misma, es
fuente de mucho gozo”.
Budha
Este verso es muy significativo porque resalta la importancia de
controlar la mente para encontrar la felicidad duradera. La mente
humana es muy compleja y está constantemente en movimiento, siempre
buscando nuevas experiencias, emociones y sensaciones. Esta búsqueda
constante a menudo nos lleva a ilusiones y sufrimiento, lo que puede
hacernos sentir insatisfechos e infelices.
Sin embargo, si logramos controlar nuestra mente, podemos encontrar
la paz y la felicidad interior. Al controlar nuestra mente, podemos
aprender a observar nuestros pensamientos y emociones de manera
objetiva, sin dejarnos llevar por ellos. En lugar de reaccionar de
forma impulsiva ante las situaciones, podemos ser más conscientes y
tomar decisiones más sabias y efectivas.
El control de la mente es un proceso constante y nunca termina.
Requiere práctica diaria y dedicación para alcanzar la plenitud. El
Buda enseñó que el control de la mente se logra a través de la
meditación y la atención plena. La meditación es una práctica que
nos ayuda a concentrarnos y enfocarnos en el momento presente. Al
meditar, aprendemos a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos,
lo que nos permite liberarnos de las emociones negativas que nos
causan sufrimiento.
La atención plena es otra práctica
|
|
importante en el control de la mente. La atención
plena implica estar presente en el momento presente y ser consciente
de nuestros pensamientos y acciones. Al ser conscientes de
nuestros pensamientos, podemos controlarlos y dirigirlos hacia
objetivos más positivos. La atención plena también nos ayuda a
cultivar la compasión y la empatía hacia nosotros mismos y hacia los
demás.
El
control de la mente también nos ayuda a cultivar la virtud y la
ética. Al ser conscientes de nuestros pensamientos y acciones,
podemos tomar decisiones más sabias y éticas en nuestras vidas. Al
cultivar la virtud y la ética, podemos vivir nuestras vidas de
manera más satisfactoria y significativa.
En conclusión, el verso 35 del Dhammapada destaca la importancia del
control de la mente en nuestra búsqueda de la felicidad y la
plenitud. La mente humana es volátil e inestable, siempre buscando
nuevas experiencias y sensaciones. Pero si logramos controlar
nuestra mente a través de la meditación, la atención plena y la
práctica constante, podemos encontrar la paz y la felicidad
interior. Al controlar nuestra mente, podemos tomar decisiones más
sabias y éticas, lo que nos permite vivir nuestras vidas de manera
más significativa y satisfactoria.
Espero que este artículo haya sido útil para ti en tu búsqueda de la
felicidad y la plenitud. Recuerda que el control de la mente es un
proceso constante que requiere práctica y dedicacióndiaria. Siempre
que te sientas abrumado por tus pensamientos y emociones, recuerda
que puedes controlar tu mente y dirigirla hacia objetivos más
positivos y sabios.
Te animo a seguir explorando y aprendiendo sobre el budismo y sus
enseñanzas, y a encontrar las prácticas que mejor se adapten a ti y
a tus necesidades. Que puedas vivir tu vida con sabiduría, compasión
y atención plena, y encontrar la paz y la felicidad interior que
tanto buscas.
Gracias por leer este artículo y por permitirme compartir contigo
mis reflexiones y conocimientos. Te deseo lo mejor en tu camino
hacia la iluminación y la felicidad duradera. ¡Hasta la próxima!
LA AGRICULTURA LIMPIA
Por: Ivan Roberto Rulido Gonzalez
Representante
Asociación Ingenieros Agronomos Egresados U.T. 73 B Amantes del
Campo Es un método de producción
que procede a la generación de productos agrarios con alto nivel de
productividad, sin residuos de pesticidas químicos y aplicaciones
especiales para protección de la naturaleza, que además articula la
población involucrada en sus aspectos sociales, económicos y
culturales.
Ha sido inusitado en el último siglo, el crecimiento poblacional y
paralela la elevación de los niveles de vida, situación que ha
comprometido a la expansión de las fronteras agrícolas y a la
productividad por hectárea, en satisfacción a la creciente demanda
de alimentos, caracterizada por reducción de ecosistemas, aplicación
desbordada de químicos sintéticos contra plagas y
enfermedades, sobredosis o remoción de nutrientes y modificación
genética de especies, que han implicado costos ecológicos muy
elevados, como ejemplos la deforestación de grandes extensiones de
bosques, degradación de suelos, pérdida de la biodiversidad, todo
por ese único compromiso económico de incorporar los recursos
naturales al sistema de la codicia.
Y para contrarrestar dichas inequidades, el planteamiento de la
agricultura orgánica, la agroecología, la agricultura sostenible y
las tecnologías de agricultura limpia, como alternativas de
solución.
Son múltiples las acciones negativas que ha cometido el ser humano
contra la naturaleza, especialmente cuando cultiva en la forma
tradicional, entre otras por los siguientes cuestionamientos:
1.- Para aseguramiento de la productividad, no obstante la
problemática del cambio climático, se estructuran sistemas de riego
inadecuados estructuralmente, sin importar las consecuencias
directas casi irreversibles, en las que se incurre al construir
represas, canales, acequias o redireccionamiento de los ríos; e
indirectas al modificar los regímenes de lluvia y de humedad del
suelo por un mal manejo ambiental, que deriva en desbalance de sales
como consecuencia de los procesos de escorrentía y percolación.
Y adicional cuando para irrigar, se tiene que acudir a aguas
residuales, que al no ser tratadas afectan directamente la salud
humana por los riesgos de salmonella y echerichia coli, patógenos
concentrados altamente en su infestación.
2.- Las grandes cantidades de materia orgánica y minerales que se
extrae de los suelos derivados de la producción de sus cosechas,
nutrientes, humus, minerales y biota no restituidos que producen un
desequilibrio total en la fertilidad del suelo, recuperación que
exclusivamente se puede lograr a partir de la incorporación de
acondicionadores del suelo o compost, única materia orgánica estable
y actividad biológica que puede modificar positivamente las
características fisicoquímicas, la retención de agua, la
infiltración, la porosidad y la estabilidad de los suelos.
|
|
3.- El uso indiscriminado de plaguicidas químicos, para controlar
la alta incidencia de plagas y enfermedades en casi todas las etapas
de cultivo por su rápida efectividad inicial de control, es otro de
los problemas en que se recae a diario, en parte por la escasa
capacitación tecnológica, al no entrar en razón, e intentar más
frecuentes aplicaciones que pierden su eficacia por resistencia
adquirida a su uso, situación que por el contrario obliga al aumento
de dosis cada vez más toxicas, que derivan en degradación,
intoxicación y desaparición de la biota benéfica del suelo.
4.- Y uno ultimo originado por algunas empresas multinacionales, que
tras la búsqueda de innovación para incremento de la productividad,
con uso de la biotecnología han generado alteraciones del ADN de las
plantas, originando una serie de impactos ambientales, que una vez
introducidos al ecosistema, se convierten de difícil manejo y
control.
Las únicas propuestas viables para el inmediato paso a un sistema
agrícola sostenible, son la reconsideración a conciencia de los
cuatro puntos recién relacionados, hacer obligatorio paso del
monocultivo al policultivo, diversificar cultivos, fijación del
nitrógeno atmosférico, uso de fuentes de energías locales y
alternas, fraccionar la biomasa vegetal, selección de cultivos de
alto rendimiento y valor, siembra de árboles multipropósito, uso y
buen control de aguas servidas, rotar y asociar cultivos, labranza
mínima, implementación de tecnologías limpias articuladas a la
recuperación, reciclaje y revalorización, sistemas sencillos a
establecer basados en el compostaje, para conversión de materia
orgánica residual en un acondicionador físico y biológico apto para
los suelos agropecuarios.
Una manera de concientizar a los agricultores en el proceso
agroecológico, será el desarrollo de buenas prácticas agrarias que
conlleven a una agricultura sostenible de fácil aplicación, que no
exija mayores gastos, que no requiera cambios de maquinaria, además,
la necesidad de prever del conocimiento al agricultor respecto a las
variables causantes de la erosión de los suelos, la contaminación de
la biosfera, el uso de fertilizantes orgánicos y fitosanitarios
biológicos, la gestión de residuos amigable y el mantenimiento de la
biodiversidad, entre otros.
Luego de profundos análisis, continuar considerando el diseño de
tecnologías apropiadas, así como toda clase de estrategias sociales,
económicas y ecológicas que propicien
cambios rápidos de conducta en la población, para el logro de una
agricultura sostenible.
La misión fundamental de la agricultura es y siempre será, la producción de
materias primas y alimentos en cantidad y calidad para atender una población en
constante crecimiento, pero que a futuro, se base en el equilibrio del progreso
tecnológico, el compromiso de conservar los recursos naturales, el respeto por
el medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.
Falta para ello llevar la teoría a la práctica, a través de la educación
campesina desde la niñez, donde el estado se obligue a promover y estimular la
conciencia por las tecnologías limpias, se incentive económicamente al
agricultor por ese valor agregado en su venta, Proexport ya en alianza con la
Unión Europea, apoyan las buenas prácticas agrícolas y la producción de frutas y
hortalizas respetuosas con el medio ambiente; y el SENA, similarmente se encarga
de capacitar gratuitamente a técnicos y profesionales en apoyo a los programas
de producción limpia.
La agricultura limpia integra los proyectos desde el diseño, la selección de
materias primas, el transporte, la transformación, venta, uso, mantenimiento,
reciclaje, eliminación de residuos y obtención de cosechas limpias de todo tipo
de tóxicos que afecten la salud de consumidores y trabajadores del predio.
En resumen la agricultura limpia, es un modelo de ventajas que promueven la
conservación del recurso agua, fortalecen la estructura, la fertilidad y carga
biótica del suelo, el restablecimiento de la biodiversidad y equilibrio de los
ecosistemas, la reducción de la erosión y la eliminación de insumos tóxicos.
¿Existirá algún otro sistema de manejo agricola, que beneficie en más alto grado
la salud humana?, solo hace falta la mano de un estado, que implemente
verdaderas políticas de estado que motiven a la asociatividad, al
emprendimiento, al manejo colectivo de la producción sustentable, que lleven a
Colombia a convertirse en la despensa agrícola mundial que asegure la soberanía
alimentaria, tras dignificar como ejemplo el manejo amigable con el medio
ambiente.
El premió mayor nos lo otorgo el Todopoderoso, como segundo país más biodiverso
del mundo, con más de 50.000 especies registradas, 311 ecosistemas continentales
y marinos, el 51% del territorio cubierto por diferentes tipos de bosques,
alrededor de 31 millones de hectáreas protegidas, nos preguntamos que más se
requiere para concientizarnos por un manejo agrario adecuado, que en vez de
explotar desastrosamente los recursos, los restituya, regenere, solo por nuestro
bien y el de la humanidad.
|