4 -

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13. 045- 625

Fecha: Jueves- 23-2023

 

Gobierno y taxistas acordaron que se levante paro nacional

 

 

Se levantó oficialmente el paro nacional de taxistas, luego de la reunión entre líderes del gremio y el Gobierno donde acordaron varios puntos.


Luego de que se suspendiera la protesta en Bogotá, donde los conductores señalaron falta de garantías para manifestarse, los representantes discutieron con el ministerio de Transporte.


Finalizado el encuentro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que se levantó el paro nacional, además que avanzarán en nuevos encuentros con los taxistas.

El primero de los puntos será las plataformas de transporte:"Se creará una mesa para analizar las diferentes formas de ilegalidad e informalidad y cuáles son las medidas transversales que se pueden optar para enfrentar estas modalidades".

"En materia de las plataformas tecnológicas, el ministerio de las TIC, Trabajo y Transporte vamos a trabajar en conjunto con todos los actores teniendo en claro que cualquier regulación que se pueda expedir pertenecerá exclusivamente al Congreso de la República", dijo Reyes.

El segundo punto fue sobre el precio de la gasolina, señalando que el 2 de marzo habrá una reunión: "Los ministerios de Hacienda, Minas y Energía, han indicado que el Gobierno debe resolver el desfinanciamiento del Fondo de Estabilización".

 

Solicitan nueva moción de censura contra la Min.minas, Irene Vélez


Varios senadores del Centro Democrático, Cambio Radical, Alianza Verde Y Cambio Radical radicaron una petición para que la ministra de Minas, Irene Vélez, acuda a una nueva moción de censura, esta vez por unas declaraciones que dio la funcionaria y por informe sobre las reservas de petróleo. Los parlamentarios que lideraron la iniciativa son Miguel Uribe, Paloma Valencia, Carlos David Luna, JP Hernández y Mauricio
 

 

 

Giraldo, quienes indicaron que la petición se hizo para el Senado y no en Cámara como se realizó anteriormente.
 


“La política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia no tener los recursos para financiar la inversión social, y es muy grave que la ministra justifique esta política con informes engañosos y cifras falsas”, dijo el senador Uribe. La petición fue firmada por 24 senadores, la mayoría de oposición e independientes y otros de Gobierno como JP Hernández.

Por su parte, Paloma Valencia de oposición, sostuvo que la funcionaria del Gobierno Petro ha demostrado “inexperiencia, incapacidad y falta de estudio” debido a sus declaraciones en el Foro Económico en Davos (Suiza), donde indicó que en Colombia no se suscribirán más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.


Rescatan cinco personas secuestradas en Puerto Gaitán, Meta

 

 

En las últimas horas, tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional, en el marco del Plan Ayacucho y en cumplimiento de la misión constitucional lograron rescatar a cinco personas que permanecían privadas de la libertad bajo la modalidad de secuestro extorsivo. Por información recaudada a través de las autoridades competentes, la acción delictiva la habría perpetrado el grupo armado organizado residual de la subestructura 39.

Los cinco hombres trabajadores de una empresa, fueron rescatados en una finca ubicada en la vereda Tillavá, municipio de Puerto Gaitán, Meta, hasta donde llegaron las tropas una vez tuvieron conocimiento del hecho a través de la denuncia. Una camioneta en la cual se movilizaban los
 

 

 

 cinco trabajadores, fue hurtada y se presume que en ella se dieron a la fuga los sujetos que cometieron el posible secuestro, una vez notaron la presencia de los soldados del Ejército Nacional en el sector.

 

En el marco de la colaboración armónica entre las Instituciones, se orienta a las tropas para dar con la ubicación del automotor hurtado y de los presuntos autores del secuestro.


El personal rescatado fue llevado a las instalaciones del Batallón Especial Energético y Vial N.° 15, y posteriormente fueron recogidos por la empresa para la cual laboran, para proceder a iniciar con los trámites legales pertinentes.


Madres comunitarias recibirán bono pensional en julio 2023

 

 

La Directora General (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, anunció que 36.000 madres comunitarias, mayores de 57 años, empezarán a recibir el bono pensional a partir de julio de 2023, luego de una serie de diálogos con el Gobierno nacional.

“De las 48.000 madres comunitarias hay 36.000 mayores de 57 años con las que vamos a empezar progresivamente a aplicar el bono pensional. Empezamos con 500 madres, luego otras 500, hasta que todas las madres mayores de 57 años tengan la posibilidad de retiro con ese bono pensional, desde el mes de julio de este año”, indicó la Directora del ICBF.

Al respecto, el Presidente de la República, Gustavo Petro, resaltó que gracias a los diálogos que ha liderado el ICBF con el sindicato de madres comunitarias, ya recibirán respuesta del Gobierno Nacional: “las madres comunitarias que trabajaron para el ICBF en la atención de la niñez, y ya con sus años cumplidos, recibirán del Gobierno un bono pensional”. El propósito del Ejecutivo es que al finalizar el 2023 se cuente con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional; en 2024 aumentar 6.000 más; en el 2025 se ampliarán 10.000 nuevos cupos, y en el 2026 disponer de 10.351 cupos para llegar a las 36.351 beneficiarias del subsidio pensional al finalizar el Gobierno del Presidente Petro.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK