2 -

 

NOTICIAS LOCALES

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.047- 627

Fecha: Jueves 02-03-2023

 

Viva Air moviliza el 37% de los pasajeros que salen del Aeropuerto de Pereira

 


Continúan las dificultades en el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, por los contratiempos generados por la suspensión de los vuelos de la aerolínea Viva Air. Ante esta situación, el gerente de la terminal aérea, Francisco Valencia, señala que están procurando dar apoyo a los viajeros y siguen a la espera de las soluciones que ofrecerá el Gobierno Nacional y la Aeronáutica Civil, pero se necesita de una agenda controlada con las demás aerolíneas, para atender la contingencia.

“Viva significa mucho para el Aeropuerto Matecaña, para que tengan una idea, moviliza entre el 37 y 38% de los pasajeros del aeropuerto, moviliza el 4% de los pasajeros internacionales, significa el 25% de todas las operaciones, entre los aviones que sale y llegan, y esos son cerca de 75.000 a 90.000 pasajeros mensuales”, explicó el gerente de la terminal aérea.

Indicó que algunos de los pasajeros afectados optaron por comprar vuelos en otras aerolíneas para poder cumplir con sus agendas, ya que tenían urgencia de llegar a sus destinos, otros decidieron viajar por tierra a través de la Terminal de Transportes y los demás quedaron a la espera de una respuesta por parte de Viva Air.

La espera y tensa calma continúa entre los viajeros que aún no encuentran una respuesta que soluciones su situación.

 

Hoy se definen los ajustes que tendrá la Política Pública de Equidad de Género para los próximos 10 años


Acogiendo la solicitud de algunos colectivos feministas y la recomendación de la mayoría
de diputados, la Gobernación de Risaralda hace un llamado a las mujeres de las diferentes organizaciones, a participar hoy jueves 2 de marzo en la sesión ordinaria de la Asamblea de Risaralda que debatirá y aprobará los ajustes a la Política Pública de Mujer y Equidad de Género.

 

 

 

El trabajo que desde hace un año se viene desarrollando en todo el departamento a través de las secretarías de Mujer, Familia y Desarrollo Social y Planeación pretende generar una Política Pública moderna, acorde a las necesidades de la mujer de hoy y alineada con los parámetros del Gobierno Nacional y las políticas internacionales que propenden por el bienestar de este grupo poblacional.

 



“Es una restructuración que hemos hecho con muchas mujeres del departamento a través de 19 mesas de trabajo, en las cuales participaron más de 530 personas, escuchando sus inquietudes y la opinión que tienen de la Política tras 8 años de ejecución. Con este ejercicio esperamos generar un documento integral que en los próximos 10 años oriente acciones hacia un departamento mucho más incluyente y en equidad”, destacó Elizabeth Diosa, líder del despacho Social.

La sesión iniciará a las 9 de la mañana, pretende principalmente actualizar el marco normativo, ajustar los objetivo general y específicos, articular a todos los actores del sector central través de un plan estratégico y definir espacios de participación y decisión.

 

Entró en funcionamiento nueva intersección semafórica en la avenida las Américas

 

El Instituto de Movilidad de Pereira anunció que la intersección semaforizada instalada recientemente en la avenida de las Américas con calle 28 a la altura del Batallón San Mateo, ya se encuentra en funcionamiento.

Esta obra se realizó con el fin de dar cumplimiento al fallo de la acción popular No. 2017-001, proferido por el H. Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Pereira, en el cual se solicitaba garantizar la movilidad de los peatones en condiciones de movilidad reducida, toda vez que no existe paso universal para un cruce seguro de un lado a otro de la transitada vía.

Aunque en el lugar hay puente peatonal, no cuenta con las condiciones de infraestructura; como una rampa para peatones con movilidad reducida. De esta forma se planteó una intersección semaforizada en la cual se activará el semáforo peatonal, únicamente cuando un peatón lo solicita usando el botón pulsador.

En caso de que el botón no sea oprimido, se mantiene constante el semáforo en
 

 

 

verde para los vehículos, con el fin de evitar congestiones y traumatismos en la movilidad de este corredor vial" La solución generada fue la más rápida posible propendiendo garantizar la seguridad vial de todos los peatones (…) se hace un llamado especial a la cultura ciudadana para que solamente los peatones que no puedan cruzar el puente peatonal por condiciones de movilidad reducida utilicen el nuevo cruce, al resto de peatones se les solicita que sigan usando el puente peatonal con el fin de mitigar posibles afectaciones vehiculares”, puntualizo Harold González, subdirector del Instituto de Movilidad de Pereira.
 

Ruta de atención con la población de habitantes de calle garantiza el proceso de reincorporación en Dosquebradas

 

 

Cinco personas se han reincorporado a la vida social gracias al programa de Habitante de Calle, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, se atiende a esta población en aspectos como búsqueda, identificación y atención de los habitantes de calle con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población, con la implementación de la ruta de atención.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Social y Político, Fernán Caicedo quien indicó que “la caracterización del habitante de calle, es una actividad en la que se puede determinar el origen de esta persona, qué tipo de sustancias consume, frecuencia de consumo, qué lo llevó a estar en la calle, si proviene de otro municipio o departamento, cómo consigue el dinero para subsistir”.

Resaltó como un hecho favorable para esta población que en el mes de abril del año 2021 se instauró una acción de tutela ante la Registraduría, con un fallo favorable, (Sentencia tutela Registraduría Fallo 07 de mayo de 2021) para que los habitantes de calle pudieran obtener duplicados del documento de identidad las veces que sea necesario, puesto que dicha entidad no genera sino un duplicado de manera gratuita y las siguientes tienen un costo.

Acotó que en estos procesos es importante tener en cuenta, que el diseño de la ruta de atención integral a la población habitante de calle se hace de acuerdo con sus características, arquitectura institucional, recursos y capacidad de articulación, teniendo en cuentas los enfoques de curso de vida diferencial, de género e interseccional.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK