6 -

 

ESPECIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.066.646

Fecha: Jueves-13-04-2023

 

EL MARAÑON PRODUCTO DE LA BIODIVERSIDAD PARA EXPORTACION

 

 

POR. - I.A. IVAN ROBERTO PULIDO GONZALEZ. -


La diversidad de pisos térmicos convierte a Colombia en un país con cualidades especiales, que les han permitido a 433 especies nativas de frutas comestibles adaptarse a suelos y regiones, frías, templadas y tropicales, enmarcándola como primer país del mundo en biodiversidad de frutas por kilómetro cuadrado, que en paralelo le garantiza producir durante todas las épocas del año.

Por ello Colombia en solución a los históricos problemas de producción primaria, agroindustria, distribución y consumo, debe dar el giro para priorizar e implementar ,políticas adecuadas, que replanteen inversión en investigación, asistencia técnica oportuna, financiación blanda, ley de tierras, mejoramiento de vías secundarias y , terciarias, a la empresarizacion de la comunidad campesina, incentivos a la productividad y competitividad sostenibles, autorizando a corto plazo un presupuesto que por lo menos triplique el PIB agrario, para transformación verdadera del sector e infraestructura logística funcional alimentaria, que no solo acerque al sueño de recuperar la autosuficiencia, sino al de convertirnos en despensa agraria mundial.

Cuellos de botella que entre otros han obstaculizado el desarrollo rural, la productividad, la agroindustrializacion, no obstante las oportunidades ofrecidas por tanta variedad de especies derivadas de la biodiversidad, casuística que nos invita a explorar la exitosa estrategia utilizada desde 2003 por el Perú, experimento enrutado a un cambio socioeconómico para su País enfocado esencialmente en la productividad agraria, que hoy lo bordea en ingresos aproximados a diez mil millones de dólares derivados de la producción técnica de arándanos, aguacate, uvas y mango, potenciales productivos similares que Colombia desaprovecho tras la apertura económica de 1.990, que por fortuna aun tras los avances de la investigación de Agrosavia durante las tres últimas décadas, nos motivan a la diversificación productiva con nuevos productos frutales, derivados del desarrollo y mejoramiento de clones de Marañón traídos del Brasil, mangostino, rambután y lima acida Tahití, especies tropicales establecidas exitosamente en varias regiones del país y algunos ejemplos agroindustriales en Vichada y Sucre, que presagian promisorio futuro para su expansión en beneficio de la comunidad agraria y del balance económico del país.  

Razones que nos invitan a concientizar a la comunidad alimentaria Nacional y al gobierno Petro, hacia la implementación de políticas de estado que propongan estrategias tecnológicas y financieras que emprendan al cambio, basadas en el
motor de la bioeconomía agraria, que generen miles de empleos formales, mejoren la calidad de vida rural, produzcan superávit económico, promocionen la innovación,

 

 

 

ciencia e investigación, la creación de nueva generación de industrias y que finalmente reduzcan ese yugo de dependencia a la que nos ha venido sometiendo la extracción derivada de productos fósiles de por si efímeros a corto plazo.

Razones de importancia por la que intentaremos exaltar a partir del presente artículo y en adelante en lo relativo a avances, perspectivas y potencialidades de la producción derivada de la biodiversidad, tal como el caso del marañón fruta exótica, especie promisoria enfocada hacia la exportación Colombiana, que mediante el emprendimiento en agronegocios signifiquen el viraje y articulación de nuestras fértiles tierras, recursos naturales y gente trabajadora, que no hemos sabido aprovechar en forma racional y sostenible, que busque el apoyo estatal integrado a cadenas de valor que promuevan la agroindustria, mejoramiento de calidad de vida campesina, integración total de la mujer rural, arraigo, educación, paz y el anhelado equilibrio rural y urbano.

 



El Marañón es una especie arbustiva nativa de la Amazonia Brasilera, regenerador y recuperador de suelos, desarrollado y mejorado en Colombia por el C.I. La Libertad de AGROSAVIA en Villavicencio y Granja Carimagua, en cabeza del Investigador Javier
Orduz, que gracias a su resistencia a plagas, enfermedades y su escasa necesidad de cuidados culturales, bien puede utilizarse como especie multipropósito para repoblar zonas deforestadas, producir nueces con alto contenido de antioxidantes, minerales, vitaminas y proteínas deficitarias en el mundo, que se procesan para la producción de mantequilla, queso, leche entre otros, su pulpa con diversos usos para la agroindustria de dulces, bebidas, confituras, aceites; y su cascara útil para la producción de pinturas, impermeabilizantes, lubricantes y alta rentabilidad que en los mercados internacionales, puede fácilmente triplicar los precios del café.

También como especie ideal para la sustitución de cultivos ilícitos, que por bajos costos de producción y alta rentabilidad, podrán significar el reemplazo de las fuentes de ingresos que requieren los pequeños y medianos agricultores dedicados a esa labor por tanto tiempo.

Un microclima con precipitaciones entre 600 y 1.500 mm anuales de lluvia, con régimen estacional de 4 meses de sequía que induzcan a la floración, temperaturas medias de 27,5ºC y suelos francos, son características fundamentales para que el Marañón se adapte, inicie al cuarto año su producción y la estabilice a partir de los 7 años, planta que en suelos francos puede asegurar una vida útil de hasta 30 años.

Puerto Carreño capital del Vichada, que cumple a cabalidad dichas condiciones climáticas y de suelos, con apoyo de AGROSAVIA y de productores agrícolas de la zona, se ha convertido en la región con mayor área sembrada de Colombia con 23.000 hectáreas de cultivo, produciendo nueces que abastecen gran parte de las exportaciones, igualmente apoyados por la empresa 

 

 

 

Marañones de la Orinoquia con capacidad de procesamiento que supera las 1.000 toneladas año, genera 36 empleos directos y

60 indirectos, cuyos propietarios integran la cadena de valor del Marañón desde la operación agroforestal con 600 hectáreas en Vichada y proyección de 1.000 hectáreas más, hasta la transformación y venta que en 2.022 exporto 104 toneladas a Vietnam, no obstante el significado de la ardua tarea de transporte del producto desde Puerto Carreño, vía fluvial, terrestre y marítima hasta el Asia, sin embargo de acotar la resistencia del producto al manipuleo y su rentabilidad ajustada al pago de esos costes hasta su destino final.


Las áreas dedicadas a la producción mundial del marañón, son insuficientes para satisfacer la demanda internacional, su producción la mayoría de veces se concentra en economías campesinas, sin criterios de calidad y tecnología adecuada para su manejo.

 

Los mayores productores mundiales de almendra de marañón, en su orden son: india, Costa de marfil, Ghana y Vietnam y mayores consumidores India, Estados Unidos y Alemania.

La demanda mundial de nuez de marañón asciende a cuatro millones de toneladas con crecimiento anual del 7%, contra una oferta de dos millones de toneladas que lo hace al ritmo del 6%, condición que coloca la nuez de Marañón junto con sus derivados, en una alternativa agrícola promisoria para convertir a Colombia en productor estrella para integrar la canasta de ventas a Estados Unidos, Canadá, India y Vietnam como mercados principales.
 


Es así como Colombia expresa un alto potencial edafoclimático para producir de manera competitiva marañón en regiones como Meta, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sabanas de Córdoba, la media Guajira, Cesar, Tolima, Huila y Vichada siendo Puerto Carreño la región donde actualmente más se produce.

Para el logro se requiere del incremento de áreas de cultivo, que ligadas a cadenas productivas sostenibles de valor solidifiquen una industria procesadora de nueces que se vuelva más competitiva que Vietnam, para abastecimiento de una demanda de mercado no satisfecha para Estados Unidos, mercado altamente potencial que por aranceles favorables y cercanía a Colombia le favorecen logísticamente para su suministro.


Los rendimientos del marañón con manejo convencional se acercan a una tonelada, con manejo intensivo dos toneladas y manejo experimental 4.5 toneladas por hectárea, que promediados a precios de 17 dólares por kilo, aseguran magnifica rentabilidad en cualquiera de las alternativas expuestas.

 

LA AGROECOLOGIA ESENCIA ALTERNATIVA PARA LA PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE
Teléfonos: 315 3231734 / 311 2022882 / 3183760365 / 310 2267449
Correo electrónico: asociacion.ia73b@gmail.com

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK