Alerta de salud en Risaralda por casos
de diarreas y enfermedades respiratorias

El departamento de Risaralda es uno de los más afectados del país
por casos de menores con enfermedades diarreicas, que, junto a las
infecciones respiratorias agudas, constituyen las dos principales
causas de muerte de menores a nivel nacional.
De hecho, en lo que respecta a infecciones respiratorias agudas, en
el territorio risaraldense se ha registrado una cifra de 18.200
personas que han requerido atención en salud por estas patologías;
la población con mayor número de consultas y afectaciones es la de
niños y niñas menores de 5 años, situación que se debe,
principalmente, a los drásticos cambios de clima que se registran en
esta zona del país y que forman el ecosistema perfecto para la
propagación de estas patologías respiratorias, según explicó el
médico pediatra de la Secretaría de Salud departamental, John Bayron
Martínez.
“Tenemos que tener claro que la infección respiratoria aguda es
endémica en nuestros medios, en Risaralda tenemos tres tipos de
climas en el mismo día, nosotros pasamos del verano, al invierno, y
posteriormente a un clima medio en horas de la tarde”, agregó el
médico.
El pediatra explicó también que las infecciones respiratorias agudas
son muy comunes en los menores de 5 años y durante los primeros años
de vida escolar por la exposición a diferentes ambientes a la que
están sometidos, por ello, recomienda acompañar los tratamientos con
una buena alimentación que nutra el sistema de defensas de los niños
y niñas.
“Es fundamental aumentar las defensas, tener una higiene de la vía
aérea superior de los niños menores de 5 años, darles muchos
líquidos y una excelente nutrición”. Es importante que los padres,
acudientes o cuidadores tengan en cuenta signos de alarma como la
respiración rápida del menor, convulsiones, ruidos en el pecho al
respirar, fiebre, disminución del apetito y constante somnolencia o
dificultad para despertar. De presentar estas sintomatologías, se
debe llevar el menor a urgencias de manera inmediata.
Niños y adolescentes de
Risaralda son sensibilizados frente a los riesgos en Internet
Hacer que los niños y adolescentes del
departamento, cuenten con el
conocimiento básico para protegerse a la hora de acceder a las redes
sociales, juegos interactivos, aplicaciones e internet, es el
objetivo principal de
la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Tecnologías
de
|
|
la Información y la
Comunicación, con el programa “Seguridad Digital para Niños y Adolescentes”.
Este proyecto dirigido a los jóvenes de las Instituciones Educativas de los
municipios de Risaralda, que inició en el año anterior es retomado en el año
actual por la Secretaría TIC, siguiendo los lineamientos del Gobernador Víctor
Manuel Tamayo, de enseñar a los chicos a protegerse de los riesgos y peligros
que se pueden presentar en internet.

Los jóvenes de los grados 7° y 8° de la Institución Educativa Los Andes de
Dosquebradas, fueron sensibilizados en los peligros que se pueden encontrar en
internet, permitiéndoles conocer los datos que se pueden compartir, el riesgo de
maltratar o matonear a los compañeros por redes sociales, los peligros y
cuidados que deben tener en internet, entre otros.
Para la secretaria de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Viviana
Morales Tabares, es esencial trabajar desde la secretaría TIC de la Gobernación
de Risaralda en la Seguridad de los niños y Adolescentes del departamento en
internet. “Para la Secretaría TIC es fundamental brindar apoyo a los niños,
niñas y adolescentes, ellos son el futuro de nuestro departamento. Con la
estrategia de Seguridad Digital para Niños y Adolescentes, estamos brindando la
posibilidad de que nuestros chicos tengan las herramientas necesarias, así poder
navegar en internet de forma segura y apta según sus edades; no solo estamos
enseñándoles los peligros a los que pueden estar expuestos y como preverlos,
sino también los diferentes tipos de aplicaciones que pueden usar y que aportan
a su crecimiento personal”.
Anuncian refuerzos de
seguridad para Pereira

Los constantes hechos de inseguridad en toda el área metropolitana de Pereira,
pero principalmente los registrados en el centro de la ciudad, despertaron el
inconformismo del gremio de comerciantes, quienes pidieron apoyo a las
autoridades para desplegar estrategias con las que se le pueda hacer frente a
los hurtos, extorsiones, e incluso, amenazas, que han dejado numerosas pérdidas
en sus establecimientos.
Al respecto, luego de una reunión con los representantes de diferentes empresas,
locales e industrias del centro, la coronel Alexandra Díaz, comandante de la
Policía Metropolitana de Pereira, confirmó que, para contener hechos como
hurtos, homicidios, intentos de
secuestro, entre otros delitos,
|
|
se implementaron
nuevos microcuadrantes y un vehículo de la policía para atender requerimientos
de habitantes de sectores en donde no hay CAI.
La directora ejecutiva
de Fenalco en Risaralda, Victoria Eugenia Echeverry, señaló que se abordaron
otros temas como aseo y alumbrado público que también son aspectos
necesarios para la seguridad de las zonas comerciales, residenciales, así como
para dar garantías al sector hotelero y turístico.
Finalmente, la secretaria de Gobierno de Pereira, Karen Zape, precisó que con
los dispositivos y estrategias de seguridad que se han desplegado en los últimos
días en el centro, se han logrado importantes capturas, incautaciones y
recuperaciones de mercancías que habían sido hurtadas.
Exitoso día de campo en cultivo de plátano en
Risaralda

Con un favorable balance se desarrolló en la vereda Tres Puertas de la capital
del departamento la actividad denominada `Día de Campo en Cultivo de Plátano´,
liderada por la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario en un esfuerzo encaminado al fortalecimiento de la extensión
agropecuaria en esta línea productiva.
En esta ocasión, los productores risaraldenses recorrieron los diferentes
puestos de atención dispuestos, donde recibieron acompañamiento técnico por
parte de diversas entidades como CEPAL, ICA, AGROSAVIA, ASOFRUCOL y Banco
Agrario de Colombia, además de la asistencia técnica por parte de la propia
Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Así lo señaló el titular de esta cartera, Juan Carlos Toro, quien manifestó que
“estamos muy contentos de poder reunir a más de 120 productores del departamento
de Risaralda. Trabajamos los temas más importantes, como lo es el moko, una
enfermedad de control oficial de la cual el ICA nos va a hablar y a capacitar”.
El Secretario Toro señaló que “se les brindó toda la información y todo el
acompañamiento técnico por parte de nuestros ingenieros agrónomos y, al final
socializamos todo lo que hemos hecho desde la Gobernación de Risaralda en cabeza
de nuestro Gobernador, Víctor Manuel Tamayo”.
Entre los participantes interinstitucionales del día de campo estuvo presente la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, entidad vinculada
con el Departamento a través de un convenio de cooperación internacional para la
implementación del piloto de extensión digital agropecuaria que se desarrolla en
Risaralda impactando a más de 200 productores.
Jaime Cortés, consultor de la CEPAL para Colombia, reconoció la labor de la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y señaló que “esto mismo que se está
haciendo aquí en Colombia, en Risaralda, también se está haciendo al norte de
Chile y en Argentina. Lo que se busca es que los procesos de digitalización
avancen en diferentes espacios, y uno de los más importantes es el tema de
comunicación”.
|