Expectativa por fecha de reunión de
Petro con Fiscal y altas Cortes

Después de la controversia de la semana pasada entre el presidente
Petro y el fiscal Barbosa en torno a la jerarquización
institucional, se espera que en las próximas horas se anuncie la
fecha de la reunión que propuso el Jefe de Estado con las altas
Cortes, en donde el mensaje principal que transmitiría es que
respeta la independencia de los poderes públicos.
También se ha conocido que el Presidente de la República buscaría
una reunión con el fiscal Francisco Barbosa Delgado tras este choque
que tuvieron, a raíz de que el Mandatario le dijo que “el Fiscal
olvida una cosa, que la Constitución le ordena. Yo soy el jefe de
Estado, por tanto, el ‘jefe de él’”.
Barbosa respondió que: “a mí, como Fiscal General, me eligió la
Corte Suprema de Justicia, y el Presidente no es mi ‘jefe’ ni me
investiga ni estoy bajo sus órdenes”.
Desde hace meses el Jefe del Estado y el Fiscal General han
controvertido en varias ocasiones por las observaciones de Barbosa a
las medidas que están dentro de la política de paz y que desarrolla
el Gobierno con el fin de iniciar conversaciones con los grupos
armados multicrimen con la expectativa de llegar a una negociación
para que se acojan a la justicia, a cambio de beneficios penales.
También Barbosa Delgado, ha hecho reparos al proyecto de
humanización carcelaria que impulsa el Gobierno. El Fiscal General
considera que, en estas iniciativas, entre otros, se verían
favorecidos narcotraficantes con la no extradición; los criminales
conservarían buena parte de los recursos obtenidos ilícitamente y
condenados por graves delitos saldrían de prisión.
La más reciente polémica fue porque el presidente Gustavo Petro por
Twitter pidió a la Fiscalía explicar sobre denuncias que habría
recibido por ciudadanos amenazados por el ‘Clan del Golfo’, que
supuestamente, no atendió, y que les habrían costado la vida a más
de 200 personas.
Se vienen cambios para la
reforma a la salud en Colombia
Esta semana retorna la discusión de la reforma a la salud en su
primer debate en la Comisión Séptima de
Cámara, tras el receso obligado por la aprobación del Plan Nacional
de Desarrollo. Si bien el futuro de la iniciativa es incierto porque
la mayoría de partidos mantienen sus reparos al texto, el nuevo
ministro Guillermo Alfonso
|
|
Jaramillo poco antes se reunió con gremios de
las EPS, así como con parlamentarios de La U. A juzgar por ello, el
Gobierno estaría dispuesto a hacer acuerdos tras rompérsele la
coalición para salvar el proyecto.
El pasado 26 de abril fue aprobado en la Comisión Séptima de Cámara
el informe de conciliación del texto de la reforma que presentó la
anterior ministra Carolina Corcho. Aunque a decir verdad, la
iniciativa se salvó, al lograr 10 votos a favor, porque la
representante María Eugenia Lopera la respaldó, yendo de esta manera
en contra de su Partido Liberal, que se opone a la iniciativa,
debido a que: (i) suprime las EPS; (ii)estatiza en buena parte el
sistema, ya que los recursos se concentran en la Adres
(Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad
Social en Salud), que girará para pagar a los hospitales e
instituciones los servicios que presten, y (iii) los ciudadanos
pierden el derecho de escoger quién los atiende, pues deben
inicialmente acudir a los centros de atención primaria (CAP).

En el sufragio del informe de ponencia para el primer debate de la
reforma, también votaron en contra el Partido Conservador y La U,
colectividades que en ese momento con los liberales hacían parte de
la coalición gubernamental.
Roy Barreras no apelará
fallo que anuló su elección como senador

En las últimas horas el senador Roy Barreras expresó que no quiere
apelar el fallo que tumbó su elección, porque tenía pensado
renunciar, sin embargo, dijo que sus abogados eran libres de
presentar una apelación.
“Yo pensaba renunciar el 22 de mayo, porque le había dicho al
presidente Gustavo Petro que lo acompañaría un año. Tampoco tengo
pensado en aspirar a la Gobernación del
Valle ni tampoco a la
Alcaldía
|
|
de Cali, estaré dedicado a mi partido político para las
elecciones de octubre”, expresó Roy barreras
Agregó además que uno de sus objetivos era impulsar a los candidatos de su
partido en todo el país y también dedicarse para lo que se viene en el 2026.
Roy barreras también habló sobre su tratamiento que está llevando
por el cáncer de colon, dijo que posiblemente puede estar curado en un gran
porcentaje y que necesita someterse a una cirugía para extirpar el tumor. El
Consejo de Estado dejó a Roy
Barreras, presidente del Congreso y uno de los mayores
aliados en el legislativo del presidente Gustavo Petro, por fuera del juego
político, por ahora. Esa instancia anuló su elección para el periodo 2022 - 2026
por doble militancia.
"Declarar la nulidad de la elección del señor Roy Leonardo Barreras Montealegre,
como senador de la República, periodo 2022-2026 contenida en el formulario
E26-SEN del 19 de julio del 2022 y a la Resolución E3332 de la misma fecha", se
lee en el fallo del Consejo de Estado.
Portugal ratifica su apoyo
al proyecto de paz del Gobierno

Portugal ratificó su apoyo a l proyecto de 'Paz Total' y “a los
esfuerzos del Gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo
de Paz de 2016, la reactivación del diálogo con el Ejército de
Liberación Nacional (ELN) y otras iniciativas de diálogo en curso”.
Así quedó consignado este sábado en la declaración conjunta, luego
del encuentro del Presidente, Gustavo Petro con el Primer Ministro
de Portugal António Costa, quienes sostuvieron una reunión en
Lisboa, en la que evaluaron la relación bilateral y que sirvió,
además, para conversar sobre temas de la actualidad regional e
internacional.
En el marco de la Visita de Trabajo que adelanta el Jefe de Estado a
Portugal, el Gobierno del país europeo destacó el proyecto
‘Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz’, que es financiado
por la Unión Europea y cofinanciado y ejecutado por la Cooperación
Portuguesa, que busca ser un modelo para ampliarlo a un posible
nuevo proyecto en el Putumayo.
El encuentro sirvió para que se destacara la evolución positiva que
se registra “en el relacionamiento comercial entre los dos países,
tanto en las inversiones como en la presencia de empresas
portuguesas en el mercado colombiano y el interés creciente de
empresas colombianas en el mercado portugués”.
|