4 -

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición:13.150-730

Fecha: Jueves-26-10-2023

 

Así se afectará el bolsillo de los colombianos con la entrada en vigencia de los impuestos saludables




El impuesto saludable a productos comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas aprobado en la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro entrará en vigencia desde el 1 de noviembre de 2023. Al respecto, hay muchas dudas sobre el impacto que estos tendrán en la inflación en Colombia.

De acuerdo con congresistas, así como empresarios y expertos, estos tendrían un impacto importante en el costo de vida (inflación) de los colombianos, que a septiembre cerró en 10,99% interanual.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dio sus estimaciones sobre el efecto del impuesto a alimentos ultraprocesados. Según la cartera, el impacto será a la inflación total de 0,21 puntos porcentuales (p.p.) en 2023, de 0.11 p.p en 2024 y de 0.12 p.p. en 2025.

Al respecto, el ministerio aclaró que los efectos inflacionarios presentados tienen en cuenta el canal directo, asociado al encarecimiento de los bienes que hacen parte de la canasta de consumo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, el canal indirecto, asociado al encarecimiento de los insumos, que podría traducirse en un aumento del precio final de los bienes.

“La nueva medida solo tiene efecto sobre 21 artículos de los 443 que componen la canasta básica del índice de precios del consumidor, con la cual el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) mide la inflación”, precisó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

De paso, confirmó la información dada por el director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, sobre el cobro del impuesto, que en este caso será monofásico.

 

Gobierno entregará hasta $20 millones de recompensa por información sobre compra de votos




El domingo 29 de octubre de 2023 se llevarán a cabo las elecciones regionales en toda Colombia, y con el propósito de hacerle frente a los delitos electorales, el Gobierno nacional junto con la Policía anunciaron que se entregarán recompensas económicas a quienes denuncien compra de votos.

El presidente Gustavo Petro informó, en su cuenta en X que había dado la orden para pagar por la información que le sea suministrada a las autoridades y que permita desmantelar a las organizaciones que se dedican a la corrupción electoral.

 

“He dado autorización para pagar las

 

 

 
informaciones efectivas sobre compradores de votos en todo el territorio nacional. Comprar votos es un delito”, indicó el jefe de Estado.

En rueda de prensa, llevada a cabo el miércoles 25 de octubre, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director General de la Policía Nacional, William René Salamanca, revelaron detalles sobre el Plan Democracia para los comicios regionales.

“Con todas las capacidades de la Policía se enfrenta la posibilidad de constreñimiento al sufragante que se puede generar en algunas regiones del país. La Policía va a estar atenta, con todas sus capacidades, para garantizar que estas sean unas elecciones libres, transparentes y seguras”, afirmó el ministro Iván Velásquez.

El jefe de cartera señaló que se destinará una recompensa de hasta $5 millones para aquellas personas que con su información faciliten labores de identificación y captura de quienes cometen tráfico de votos o corrupción al votante.

De igual manera, el ministro de Defensa señaló que las recompensas para las personas que denuncien viviendas en donde se originen este tipo de delitos será de hasta $20 millones de pesos. “El propósito es que estas elecciones sean, efectivamente, libres y seguras”, aseguró el ministro.


Colombia enviará una tonelada de ayuda humanitaria a Gaza




Colombia enviará el miércoles un avión con una tonelada de ayuda humanitaria para "aliviar el sufrimiento del pueblo palestino" por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que ya deja miles de muertos de ambas partes, informó la Cancillería.

La aeronave irá "cargada con más de una tonelada de elementos, que incluye 600 kits de higiene y 120 colchonetas, provenientes de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres", explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un boletín.

El Boeing 737-700 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizará escalas en República Dominicana, Portugal e Italia, antes de llegar al aeropuerto de El Arish, en el norte de Egipto, en donde los elementos serán entregados a la Sociedad de la Media Luna Roja.
 

"Con esta ayuda se busca brindar condiciones más dignas para la población civil palestina que se ha visto gravemente afectada por la escalada militar israelí en la Franja de Gaza", añadió la cancillería.

Comandos de Hamás entraron en Israel desde Gaza el 7 de octubre y llevaron a cabo el ataque más sangriento desde la creación del Estado hebreo en 1948. En represalia, Israel anunció que destruiría a ese grupo y ha lanzado incesantes bombardeos en la Franja de Gaza.

Miles de civiles de ambos frentes murieron desde el inicio del conflicto.
 

La cancillería colombiana informó, además, que el avión militar realizará antes de su retorno una parada en Israel  para "traer a cerca de un centenar de connacionales de regreso a Colombia".

 

 

 
Desde el ataque de Hamás y la respuesta israelí, el primer presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, ha inundado la red social X con comentarios en su mayoría a favor de la causa palestina, lo que provocó un tenso intercambio diplomático con Israel, que tachó sus dichos de "antisemitas".

Petro se reunió la semana pasada por separado con los embajadores de Palestina e Israel para tratar de bajar el tono y anunció que Colombia abrirá una legación en la ciudad palestina de Ramala, en Cisjordania.

 

Precio de la gasolina sí aumentará en noviembre: Minhacienda


F

Precio de la gasolina aumentará en noviembre, confirma Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en medio de debates y controversias sobre la compensación a los taxistas, y contradiciendo declaraciones previas del Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien afirmó que no habría incrementos hasta que se llegara a un acuerdo con dicho gremio.


Bonilla sostuvo que aún son necesarios tres ajustes en el costo de este vital combustible para cumplir con los objetivos del Gobierno Nacional de estabilizar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que está en déficit desde el mandato anterior.

El ministro aclaró que estos ajustes no dependen de la compensación a los taxistas, aunque esta sigue siendo un tema pendiente, y solo están a la espera de que el Ministerio de Transporte haga público el decreto correspondiente.

Antes de esta pronunciación, Andrés Camacho había declarado previamente que no habría incrementos en el precio de la gasolina para noviembre si no se alcanzaba un acuerdo con los taxistas en relación a la compensación. La discordancia entre ambos ministros se centra en la interpretación de lo que está pendiente en cuanto a la compensación y cómo afectará al aumento del precio del combustible.

El precio actual del galón de gasolina se sitúa en un promedio de 13.964 pesos, y se espera que este aumento, una vez se implemente, lo lleve hasta los 16.000 pesos en los próximos tres meses. Esta medida se enmarca en los esfuerzos del Gobierno para cerrar la brecha entre los precios nacionales e internacionales del combustible.

Cabe destacar que, a pesar de las críticas y descontento de algunos sectores, el precio de la gasolina en Colombia sigue siendo uno de los más bajos en la región, aunque este aumento se considera necesario para solventar el déficit en el FEPC, que asciende a 17,8 billones de pesos. Organizaciones y analistas económicos han respaldado la decisión, argumentando que el diferencial entre el precio regulado y el precio internacional de referencia justifica este incremento, estimado en aproximadamente 600 pesos.

El anuncio de este aumento en el precio de la gasolina plantea un escenario desafiante para los conductores colombianos y genera debates sobre la sostenibilidad y las políticas fiscales relacionadas con el combustible en el país. La expectativa se centra ahora en cómo se desarrollarán las discusiones con los taxistas y cómo afectará este aumento a la economía y el presupuesto de los ciudadanos.
 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023- El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK