Citan a MinSalud a debate de control político por el Hospital de
Cuarto Nivel de Risaralda

En los últimos meses, se dio a conocer una petición realizada por el
Ministerio de Salud a la Gobernación de Risaralda para llevar a cabo
la devolución de cerca de 150 mil millones de pesos destinados para
la construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel, un proyecto
que fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, y para el cual
se aprobaron 600 mil millones de pesos por parte del Gobierno.
Ante esta situación, que pone en riesgo la ejecución de este
importante proyecto para Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del
Cauca, Chocó y Tolima, el representante a la Cámara por este
departamento, Alejandro García, solicitó un debate de control
político al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con la
presencia, además, del gobernador de Risaralda, Víctor Manuel
Tamayo, para conocer el estado actual de este proyecto.
Según lo dio a conocer el congresista, el mayor temor para los
habitantes de esta región del país es que el Hospital de Cuarto
Nivel se convierta en un elefante blanco, aun cuando ya se cuenta
con un terreno y se dio inicio a su ejecución, lo que afectaría la
competitividad y calidad de vida de los ciudadanos de este y los
departamentos aledaños.
Con la asistencia a los diferentes escenarios de los juegos
nacionales 2023, el público de Pereira tiene medalla de oro

El inicio de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 se ha
destacado por la gran
asistencia de público a los distintos escenarios deportivos, apoyo
masivo por parte de los aficionados que ha creado un ambiente de
fiesta deportiva
y de vibrante emoción en cada
competencia.
Desde la inauguración de los Juegos Nacionales y Paranacionales
2023, la ciudad de
Pereira ha demostrado su entusiasmo y pasión por el deporte,
reflejado en las abarrotadas gradas de los
|
|
diferentes
escenarios, cuyas renovadas tribunas han cobrado vida con la
diversidad de colores de las camisetas y banderas que representan no
solo a la comunidad pereirana, sino también a aquellos que han
viajado desde distintas regiones del país para respaldar a sus
atletas y disfrutar de la celebración deportiva.
La mezcla de cánticos, aplausos y expresiones de alegría ha creado
un ambiente único, fusionando las pasiones de locales y forasteros
en un emotivo apoyo colectivo. Algunos escenarios deportivos han
alcanzado su capacidad máxima, con la presencia de aficionados de
todas las edades.
Esto incluye disciplinas como Voleibol Playa, Natación Artística,
Voleibol, Tenis de Campo y Fútbol femenino, entre otros, donde la
intensidad de la competencia se ha visto complementada por el
entusiasmo de la multitud. La presencia de familias enteras, con
niños entusiastas y curiosos, ha agregado un toque especial a los
juegos.
La educación y la inspiración a través del deporte se han convertido
en una realidad palpable durante este evento. Los Juegos Nacionales
Eje Cafetero 2023 continuarán con su programación, y en este
sentido, la Alcaldía de Pereira extiende la invitación a todos los
apasionados seguidores, tanto locales como visitantes, para que se
sumen a los eventos que aún están por celebrarse y continúen
respaldando con entusiasmo a todos los atletas nacionales.
Masiva votación en consulta para rector UTP, refleja el deseo de
cambio: Estudiantes

La elección de la terna de candidatos a rector de la Universidad
Tecnológica de Pereira, que será finalmente definida por el Consejo
Superior, se realizó a través de una consulta
multiestamentaria,
mecanismo de participación democrática que no se veía desde hace
cerca de dos décadas, pues las dos anteriores rectorías habían sido
escogidas únicamente por el Consejo Superior, sin un proceso que
convocara a toda la comunidad educativa.
Luego de la jornada de elecciones virtual, el gran respaldo se
encaminó hacia Alexander Molina, Carlos Victoria y Luis Fernando
Gaviria, actual rector, siendo la votación mayoritaria por Alexander
Molina una manifestación de deseo de cambio en la administración.
Así lo expresó el estudiante, líder representante de los estudiantes
e integrante del comité electoral electo de la UTP, Valentín
Campuzano.
Manifestó que los resultados
de esta elección, refieren un mensaje del estudiantado al Consejo
Superior
|
|
pidiendo que se tenga en cuenta
la petición masiva de una transformación a la manera en la que se
plantean las dinámicas al interior de la Universidad.
También dio a conocer que en medio del proceso de campaña fueron
varias las irregularidades denunciadas por otros candidatos y
evidenciadas por los mismos docentes, administrativos y estudiantes
con el uso de las bases de datos por parte del actual rector para,
al parecer, beneficiar su candidatura.
Pese a lo decisiva que pudo ser la consulta ya realizada en la que
votaron estudiantes, docentes, administrativos y egresados, la
determinación final con la terna electa la tomará el Consejo
Superior en medio de una sesión el próximo miércoles 22 de noviembre
y allí se conocerá quién quedará al mando de la Universidad
Tecnológica de Pereira, la institución de educación superior pública
más importante del departamento.
Inician proceso de incumplimiento al consorcio a cargo de las obras
de Barbas Bremen

Ante las múltiples denuncias que fueron realizadas por la comunidad
del corregimiento de Arabia, en Pereira, por la falta de ejecución
de 12 kilómetros de vía pertenecientes al circuito turístico Barbas
Bremen, que busca conectar a Risaralda con el departamento del
Quindío y Valle del Cauca, la Secretaría de Infraestructura de
Risaralda dio a conocer que desde el INVÍAS, empresa a cargo de la
interventoría, se radicó un informe por presunto incumplimiento, y
ya se iniciaron los procesos legales en contra del Consorcio
Valledupar que debía realizar la entrega de la obra para diciembre
de este año.
Así lo dio a conocer Mónica Saldarriaga, titular de este despacho.
“Nosotros ya empezamos la ejecución, la interventoría a cargo del
Invías debe hacer un seguimiento detallado al cronograma, hemos
tenido múltiples quejas y el gobernador me ha pedido especial
atención en este tema, por lo que hemos iniciado un proceso de
incumplimiento con esta obra porque avanza a un ritmo muy lento, e
inicialmente lo que se hace es obligar al contratista a que cumpla”,
expresó.
De esta manera, se está a la espera del resultado de los procesos
legales de incumplimiento, para lograr que la obra pueda ser
terminada, y así beneficiar a la población en materia de
conectividad vial y dinamización de la economía a través del
turismo.
|