Festival de las luces sin elección de
rector en la UTP
SUMARIO: La comunidad universitaria celebra en el campus el Festival
de las Luces, una fiesta tradicional que congrega a los estamentos
en el inicio de las Navidades, en medio de la incertidumbre generada
por un segundo intento fallido de escoger el nuevo rector.
Por LUIS FERNANDO CARDONA G.
Especial EL IMPARCIAL
LEAD: La elección de rector de la Universidad Tecnológica de Pereira
quedó nuevamente en suspenso, luego de que se repitiera en el
Consejo Superior la votación de cinco votos a favor de Alexander
Molina frente a 4 votos por el actual rector Luis Fernando Gaviria.
La máxima instancia de la Universidad encargó de la rectoría al
director de Planeación Francisco Uribe, ya que el periodo de Gaviria
termina el próximo 6 de diciembre.
Entre tanto, se dispuso agotar esfuerzos a través de una nueva
reunión a instancias del gobernador de Risaralda Víctor Manuel
Tamayo en aras de lograr consensos que permitan ponerle fin a la
interinidad.
Dicha reunión tendría lugar el martes 5 de diciembre, y si hay luz
verde, habría nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Pereira
el jueves 7 de diciembre.
Pese a contar con la mayoría simple, Molina Cabrera sólo podría
considerarse ganador si obtiene 6 de los nueve votos del Consejo
Superior.
El proceso previo, de elección entre los estamentos de la comunidad
universitaria, fue avalado por el mismo Consejo Superior reunido
desde la mañana del viernes en la sede de la principal universidad
pública de Pereira.
Las deliberaciones tuvieron lugar desde tempranas horas, y en las
mismas se analizó el comportamiento de la firma KPMG Advisory,
interventora del software contratado con la Universidad de Antioquia
para el desarrollo de la consulta a los estamentos y el resultado
fue de total confiabilidad.
Asimismo, se dio curso a todos los proyectos de acuerdo sometidos a
consideración por el rector saliente y el vicerrector Administrativo
y Financiero y Académico, relacionados con la aprobación del
presupuesto para la entrante vigencia, aforado en 360.474 millones
de pesos, así como una autorización de contratación de vigencias
futuras.
Igualmente, se tomaron previsiones en torno a la política de
gratuidad promovida por el gobierno de Gustavo Petro, advirtiéndose
que aún no ha sido promulgada la reglamentación de la Ley 2307 para
su entrada en vigencia en el próximo semestre.
Agencia Nacional de Seguridad Vial,
autorizó la instalación de “fotomultas” en Manizales
El jueves se conoció de un documento donde la Agencia Nacional de
Seguridad
|
|
Vial autorizó en dos
puntos de Manizales la instalación de “fotomultas”, que es el sistema de cámaras
de foto detección de infracciones de tránsito.
Y es que el escrito va dirigido a Cristian Mateo Loaiza, actual secretario de
Movilidad de la capital de Caldas, quien hace aproximadamente dos meses radicó
una solicitud ante la entidad para la implementación de este sistema en el
municipio.
Agregaron que, los dos sectores donde funcionará este mecanismo, son en la
Carrera 23 con calle 34 y en la Avenida del Centro, cerca de La Galería, en la
calzada que va hacia Fundadores.
“La Dirección de Infraestructura y Vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, autoriza la instalación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y
otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de
tránsito – SAST, únicamente para los equipos registrados en el documento. Hace
parte integral del presente oficio los escritos radicados, registrados y
cargados en el sistema de información de foto detección para la solicitud
mencionada en el asunto”.
Finalmente, fueron claros en decir que, se debe dar cumplimiento a lo
establecido en el artículo 16 de la Resolución 20203040011245 de 2020, en cuanto
a la vigencia de la autorización, la cual tendrá una duración de cinco años
contados a partir de la fecha reportada en el sistema de información como fecha
de inicio de operación, previo cumplimiento de los criterios para la instalación
y la operación.
Cafeteros de base aseguran que hay una crisis en
el gremio, mientras que la Federación Nacional la niega
Un movimiento de cafeteros asegura que el sector está en crisis porque están
perdiendo $500.000 por cada carga. La molestia de ese grupo es con la Federación
Nacional de Cafeteros (FNC) y con el Gobierno Nacional porque asegura que no han
hecho mucho por atender la situación.
Se trata de la Unión de Cafeteros de Colombia, un movimiento que lleva un año en
funcionamiento y que agrupa a cafeteros de base de 11 departamentos, pero su
principal actividad es en el Eje Cafetero. Su vocero, Carlos Arturo López Ríos,
asegura que cuenta con cerca de 500 integrantes.
Lo cierto es que dicho grupo ha adelantado manifestaciones en el último año en
contra de la FNC, por ejemplo, lideraron el paro cafetero del 17 de agosto en
Armenia (Quindío) y, también, una protesta frente a un Juan Valdez en Pereira.
El 29 de noviembre protestó nuevamente en las afueras del Parque del Café
(Armenia), mientras en Bogotá arrancaba el Congreso Nacional de Cafeteros. Ahora
advierten que en 2024 habrá un nuevo paro.
“El reclamo es porque las 540.000 familias cafeteras perdimos $2 billones en
esta recolección de café y no vemos propuestas concreta”, se quejó López Ríos.
Asimismo, señaló que no son ningunos aparecidos. De hecho, el vocero sostuvo que
muchos de los integrantes de ese movimiento lideraron el paro cafetero de 2013 y
ahora se trata de una especie de disidencia de Dignidad Cafetera.
Gobernador rendirá cuentas a los
risaraldenses este lunes 4 de diciembre
Este lunes 4 de diciembre desde las 8:00 de
|
|
la mañana, el
gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo Vargas, estará en el salón Sapán
del Hotel Movich, para presentar a los risaraldenses la rendición de cuentas,
como un compromiso de la Administración Sentimiento de Todos; para que todo los
risaraldenses conozcan las ejecuciones en beneficio de toda la población del
departamento.
La rendición de cuentas es la obligación de las entidades y servidores públicos
de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, así como el
avance en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones
sociales, a través de espacios de diálogo público.
Esta será la última rendición que hará el mandatario seccional y para tal fin
han sido invitados un sin número de representantes de los diferentes sectores de
la sociedad.
Para la Administración Sentimiento de Todos, es oportuna dicha rendición, para
que se conozca de parte del Gobernador de manera presencial, en un escenario
propicio, todas las ejecutorias realizadas durante estos cuatro años.
Más de 300 personas han sido invitadas para interactuar con el Gobernador
durante un poco más de dos horas, así mismo, todos los secretarios del despacho
estarán disponibles para atender los diferentes requerimientos de acuerdo con la
ley.
Armenia: Cierran la Plazoleta Centenario
por fallas en su estructura
Socios del parqueadero ubicado en la calle 20 entre carreras 12 y 13, en
Armenia, instauraron una acción popular hace unas semanas con el objetivo de
buscar el cierre de la Plazoleta Centenario, que se encuentra en la parte
superior de su edificación, enseguida de la catedral La Inmaculada Concepción.
El motivo de esta petición son las filtraciones y humedades que se generan en la
estructura, más precisamente en el techo, lo que ha originado fallas y
debilitamientos que podrían ocasionar un colapso.
Es por eso que un juez ordenó el cierre de la plazoleta para quitarle peso y
hacer la impermeabilización entre otras adecuaciones. Así las cosas, es
necesario el desmonte de los módulos en los que se exponen obras pictóricas de
artistas quindianos. También, se quitará el local comercial que allí se
encuentra.
Hace unos días el municipio fue notificado para darle cumplimiento a la acción
popular. Sobre esta situación, Diana Giraldo, directora de la Corporación de
Cultura y Turismo de Armenia manifestó:
“Reconocemos que la Plazoleta Centenario es un lugar central y un referente del
arte en el Quindío, pero debemos obedecer una acción legal y realizar la
adecuación de la placa para que no se ocasionen más humedades, filtraciones y al
afectar la estructura se corra el riesgo de desplome, que pone en peligro a los
ciudadanos”.
Los gestores culturales de la ciudad solicitan a la alcaldía de Armenia y a
Corpocultura que no se pierdan y se abandonen los módulos en los que se instalan
las obras que allí se exponen. Es por eso que piden sean reinstalados en un
sitio para el disfrute de la cultura en el espacio público, bien sea en la Calle
Real o en los alrededores del parque De Sucre.
Ante esta petición la directora de Corpocultura manifestó que se guardarán los
módulos en las instalaciones de la entidad ubicadas en el sector de la antigua
estación del tren, y se encomendarán en el empalme como una prioridad para la
nueva alcaldía que comenzará su administración el próximo 1 de enero.
|