Minero de Quinchía, Risaralda,
estuvo atrapado entre dos rocas en la ribera del río Cauca

Siendo aproximadamente las 2 de la tarde del jueves 14 de diciembre,
se registró una emergencia en la vereda Callao, corregimiento de
Irra en el municipio de Quinchía, donde un minero, identificado como
Gabriel Antonio Cano, que se encontraba en la ribera del río Cauca
realizando labores de barequeo, quedó atrapado entre dos grandes
rocas que se desprendieron simultáneamente.
Fue la misma comunidad, compañeros y familiares de Gabriel Antonio,
que hicieron el llamado a los bomberos del corregimiento que
llegaron al sector conocido como la Vuelta al Chavo en compañía de
la Policía Nacional, para iniciar el proceso de rescate que duró
cerca de dos horas.
El minero, de 56 años aproximadamente, fue trasladado de manera
inicial al Hospital Nazareth de Irra y, posteriormente, a un centro
asistencial de la ciudad de Manizales donde continúa en estado de
observación. Así lo dio a conocer el comandante del Cuerpo de
Bomberos de Irra, Hernán Hernando Morales.
Las autoridades y organismos de socorro hacen un llamado a los
mineros del municipio de Quinchía a estar alertas frente a los
cambios de clima, pues una sequía o una creciente en el caudal del
río Cauca, podría generar o desprendimiento de material o
inundaciones en los socavones y zonas aledañas a las minas.
Avanza investigación por
accidente que dejo dos muertos en la vía la línea en el Quindío

En el Quindío, avanza la investigación para determinar qué provocó
el accidente de
tránsito en la vía la línea que dejó dos personas muertas y 10
heridos por el volcamiento de un bus.
Las dos víctimas del siniestro vial fueron identificadas como Diego
Fernando García,
de 49 años de edad y Harold
Estip Galindo Galindo, de 39 años de edad que se movilizaban como
pasajeros del bus Gacela afiliado a Flota Magdalena y que se volcó
en el kilómetro 19 sector cansa perros de la vía
|
|
la línea ayer en la madrugada
El comandante de la Policía de tránsito del Quindío, Mayor Jairo Pinilla dijo
que analizan varias hipótesis entre ellas las versiones de algunos pasajeros que
manifiestan presuntas maniobras peligrosas del conductor y lo otro es al parecer
exceso de velocidad.
Corporación Cívica denuncia
endeudamiento de Aguas de Manizales

Del total de créditos se entregaron $39.908 millones como anticipo al
contratista de la PTAR, a la empresa mexicana Fypasa, cerca del 44% de los
créditos hechos por Aguas, pese a que el proyecto hoy solo tiene un avance del
5,86%.
$91.601.52.988, este fue el monto de créditos que adquirió Aguas de Manizales
entre el 2020 y el 2023 para la financiación de varios proyectos en la ciudad,
entre ellos la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos,
pese a su lento avance.
El llamado de atención lo hizo la Corporación Cívica de Caldas (CCC), al revisar
los contratos entre el 2020 y 2023 disponibles en la plataforma de Secop I y II,
donde encontró que la mayoría de esos créditos se obtuvieron en el 2021, cuando
ascendieron a los $39 mil 71 millones. Como si fuera poco, la entidad incrementó
en un 157% los recursos para cubrir la deuda, al pasar de $14 mil 761 millones
en el 2020 a un total de $37 mil 995 millones en el 2023.
En su reporte, la entidad recordó que solo para el caso de la PTAR se entregaron
$39.908 millones como anticipo al contratista, cerca del 44% de los créditos
hechos por Aguas, pese a que el proyecto hoy solo tiene un avance del 5,86%.
Esto además de una inversión cercana a los $32 mil millones para la construcción
de interceptores en la zona sur de la ciudad para canalizar las aguas residuales
hacia la planta.
En la revisión hay otros detalles que llaman la atención, como los contratos de
publicidad. El gasto por $2 mil 90 millones 750 mil 277 en publicidad en los
últimos 4 años, "una cantidad considerable teniendo en cuenta el monto de la
deuda que tiene la empresa".
Según el
informe, se celebraron 265 contratos, entre los cuales se incluyen contratos
para pautas publicitarias, material impreso, camisetas y souvenirs como vasos y
distintivos de la empresa. El 2022 fue el año en el que más se celebraron
contratos de este tipo, por $755 millones.
En la
revisión de la CCC también se encontró un contrato por $92 millones 313 mil 556
firmado el 29 de noviembre del 2022 para la compra de 30 celulares y licencias
de software. Según la información contractual, cada celular tuvo un valor de $2
millones 207 mil 813 antes de IVA, de los cuales no se registra ni la marca ni
la referencia, solo que son Android.
|
|
El gerente de Aguas de Manizales Ómar Eliud Nova, sostuvo que, aunque es
factible que se hayan endeudado por esta cantidad en ese lapso de cuatro años,
justificó que dichos créditos se deben hacer para poder adelantar proyectos de
inversión, pues es la única forma de cumplir con el plan de obras e inversiones
regulado que tiene la empresa.
Con respecto al monto de la publicidad y la compra de celulares, dijo que
analizarán detenidamente cada uno de los puntos que cuestiona la Corporación
Cívica de Caldas, con el fin de determinar a qué corresponden y corroborar la
exactitud de la información.
Socialización del proyecto Conexión
Centro de ODINSA

El en auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío continuó
el viernes 15 de diciembre desde las 9 de la mañana la socialización del
proyecto IP Conexión Centro, iniciativa para potencializar la infraestructura
vial, competitividad y conectividad de la región cafetera y Colombia, según la
invitación que se ha hecho a esta reunión.
En la socialización podrá participar cualquier persona, pero para intervenir se
debió de inscribir previamente. Las autoridades de la Agencia Nacional de
Infraestructura y la empresa privada ODINSA hicieron las explicaciones
pertinentes al público.
El proyecto IP Conexión Centro es una iniciativa de infraestructura vial de
quinta generación (5G), con los más altos estándares de sostenibilidad, que
plantea construir, mejorar, rehabilitar, operar y mantener los corredores viales
de La Paila-Calarcá y Armenia-Manizales (317 Km - calzada), con el propósito de
aportar al desarrollo social y económico; y conectar más de 16 millones de
vehículos que transitan actualmente por las vías de Valle del Cauca, Caldas,
Risaralda y Quindío, según la explicación de ODINSA.
Uno de los temas que más atrae la atención es la construcción de la doble
calzada Calarcá-La Paila, eje fundamental para la conexión entre el puerto
Buenaventura y el centro del país, lo que contribuirá al desarrollo comercial.
El otro corredor es el de Armenia-Manizales, un facilitador que fortalece el
potencial turístico del Eje Cafetero y responde a la movilidad diaria de la
población regional. La idea es terminar los tramos que están pendientes y
mejorar los actuales.
El proyecto IP Conexión Centro contempla la intervención, operación y
mantenimiento en 317 kilómetros de vía, entre Manizales y Armenia, y Calarcá -
La Paila, lo que implica 71 kilómetros nuevos de segunda calzada; 5,8 kilómetros
en la variante Calarcá; 204 kilómetros de mantenimiento de las calzadas
existentes; 36 kilómetros de mantenimiento de los Pasos Nacionales; construcción
de 50 kilómetros de ciclo rutas; construcción de 10 kilómetros de bermas; 16
intersecciones viales, y levantamiento de 28 puentes nuevos.
|