CHARLAS CON UN MAESTRO
SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Upadesha 55: El
Perfume de la Virtud Supera a las Flores
El perfume de la virtud supera
el perfume de las flores como el sándalo, el baladre, el loto azul y el jazmín.
Budha Shakyamuni
En nuestro artículo de hoy, profundizaremos sobre el Upadesha 55, Budha afirma
que el perfume de la virtud supera al perfume de las flores más fragantes. Este
mensaje es relevante en la actualidad, ya que vivimos en una sociedad que a
menudo se centra en la apariencia externa.
Las flores son hermosas y su perfume puede ser muy agradable. Sin embargo, su
belleza es fugaz y su perfume se desvanece con el tiempo. La virtud, por otro
lado, es duradera y su perfume es intemporal.
Una persona virtuosa es alguien que es amable, compasiva y justa. Es alguien que
vive de acuerdo con los principios del bien y la verdad. Las personas virtuosas
son atraídas por otras personas virtuosas, y su presencia crea un ambiente de
armonía y paz.
El perfume de la virtud se puede percibir en las acciones de una persona
virtuosa. Cuando una persona es amable, su amabilidad se siente por los demás.
Cuando una persona es compasiva, su compasión se siente por los que sufren.
Cuando una persona es justa, su justicia se siente por los que son tratados
injustamente.
El perfume de la virtud también se puede percibir en las palabras de una persona
virtuosa. Cuando una persona habla con verdad, su verdad se siente por los
demás. Cuando una persona habla con bondad, su bondad se siente por los demás.
Cuando una persona habla con compasión, su compasión se siente por los demás.
Si queremos vivir una vida plena y significativa, debemos cultivar la virtud. La
virtud nos hará más felices, más completos y más conectados con los demás.
Aquí hay algunas formas de cultivar la virtud:
•Sé amable con los demás. Hazles favores, sonríeles y ofréceles tu ayuda.
•Sé compasivo con los que sufren. Escucha sus historias y ofréceles tu apoyo.
•Sé justo en tus juicios. No juzgues a los demás sin conocerlos bien.
•Habla con verdad. No digas mentiras, incluso si son pequeñas.
•Habla con bondad. No digas cosas que puedan herir a los demás.
•Habla con compasión. Escucha a los demás con atención y comprensión.
A continuación, te presento siete (7) preguntas de reflexión sobre el Upadesha
55, que nos ayudará a profundizar en esta enseñanza profunda de Budha:
1.¿Qué significa para ti la
virtud?
El perfume de la virtud es una metáfora de
|
|
los efectos
positivos que la virtud tiene en el mundo. Cuando somos virtuosos, afectamos
positivamente a las personas que nos rodean.
2.¿Crees que el perfume de la virtud es más duradero que el perfume de las
flores?
La virtud es duradera porque se basa en principios fundamentales que son válidos
en todo momento. Las flores, por otro lado, son hermosas, pero su belleza es
fugaz.
3.¿Cómo puedes cultivar la virtud en tu propia vida?
Cultivar la virtud requiere esfuerzo y dedicación. No es fácil ser virtuoso en
todo momento. Sin embargo, las recompensas son grandes.
4.¿Cuáles son algunos ejemplos
de acciones virtuosas que has visto o experimentado?
Los ejemplos de acciones virtuosas son numerosos. Podemos encontrar ejemplos en
las vidas de los santos, los héroes y las personas comunes que hacen cosas
buenas por los demás.
5.¿Cómo crees que la virtud puede contribuir a crear un mundo más hermoso y
armonioso?
La virtud puede contribuir a crear un mundo más hermoso y armonioso al promover
la paz, la justicia y la compasión.
6.¿Hay alguna contradicción entre el mensaje del Upadesha 55 y las tendencias
actuales de la sociedad? Explica por qué o por qué no.
7.¿Qué desafíos crees que enfrenta la gente a la hora de cultivar la virtud?
Estas preguntas están diseñadas para ayudarte a pensar más profundamente sobre
el mensaje del Upadesha 55. Pueden ayudarte a entender mejor lo que significa la
virtud y cómo puedes cultivarla en tu propia vida. Al cultivar la virtud,
podemos crear un mundo más hermoso y armonioso.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
¡EL CAGADÓN CON
BARRANQUILLA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
¡Estuve buscando una
palabra más castiza y menos vulgar para titular este artículo, y la verdad no la
encontré!
Les pido excusas por ello.
La sede que le concedió a Barranquilla Panam Sports, miembro del Comité Olímpico
Internacional, para efectuar los juegos Panamericanos, en 2027, fue producto de
un compromiso escrito del Estado Colombiano con esa prestigiosa Institución
Deportiva.
Ese compromiso le impone al Gobierno Colombiano y al Distrito de Barranquilla,
unas inversiones en Infraestructura deportiva y el pago de unos derechos a Panam
Sports.
Las inversiones en Infraestructura que Barranquilla está desarrollando para esos
juegos valen US$400 millones.
Pero esos juegos le generarán a esa bella
|
|
Ciudad, $2.3 billones de pesos colombianos, además que toda esa maravillosa
transformación que ha sufrido Barranquilla, bajo el mandato Char, sería vista
por todo el mundo.
A pesar de la gran amistad del director de Panam Sports, Neven Ilic, con el
exalcalde Pumarejo y con el actual Alcalde Char, la carta que le quita a
Barranquilla estos derechos y esos juegos, no puede ser más clara y contundente.
La explicación que anoche dio el Alcalde Char, tampoco puede ser más clara.
“¡Si el tema es de dinero, Barranquilla puede girar ese dinero hoy mismo en su
totalidad!”
“Pero no parece ser así, y habrá que hacer otro tipo de lobby”, puntualizó Char.
Más claro no canta un gallo.
Y el comunicado que sacó también anoche el Ministerio del Deporte, no puede ser
más melifluo y baboso.
La explicación del no pago de esos derechos (US$8 millones) no puede ser más
infantil e irresponsable frente a un compromiso Inter nacional firmado con tanta
anterioridad y con tantas obligaciones.
40 países confiaron en Barranquilla y hoy, por una torpe y sesgada actuación de
Petro y del Mindeporte, todo se va al suelo.
Además de todas las sanciones deportivas que le vienen al país por este
irresponsable incumplimiento.
Pero miren bien.
Lo de Barranquilla se parece mucho a lo que Petro le ha hecho a Antioquia,
negándole los aportes para terminar toda su autopista 4G y 5G.
Y lo que le acaba de hacer a Antioquia quitándole su autonomía de autoridad
minera.
Y lo que le acaba de hacer a Bucaramanga, recortándole sin explicación alguna
sus aportes para Infraestructura.
Y lo que le acaba de hacer al nuevo Alcalde Mayor de Bogotá, negándole la
ampliación del pie de fuerza de policía, para enfrentar esa brutal ola de
inseguridad.
Más claro no canta un gallo.
Lo de Barranquilla es un cagadón por que tuvo consecuencias internacionales que
ni Petro ni su despistada Mindeportes calcularon.
Pero los demás atropellos hacen parte de una cruzada de venganzas de Petro,
contra las regiones que lo derrotaron electoralmente.
Lo dije en un artículo anterior.
Esos 24 meses efectivos de tiempo que le quedan a este desgobierno, será solo el
manejo de la chequera y del presupuesto, el arma que le queda para atacar.
Pero perdió el Congreso, los Gremios de la Producción, los Sindicatos, los
departamentos avasallados por la violencia y el respaldo popular que está por el
suelo (impopularidad 70%)
También los medios le perdieron la credibilidad y el respeto.
Así como el apoyo del ELN, y las nuevas FARC, que se inventó su gobierno, que ya
ni le temen, ni lo respetan.
¡Pero sin lugar a dudas, el nombre adecuado para lo que Petro hizo con
Barranquilla y ante el mundo fue un tremendo cagadón! |