8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.190-770

Fecha: Jueves 11-01-2024

 

Aprueban reforma a estatutos de ECOPETROL: estos son los cambios

 



La Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol aprobó una reforma estatutaria que modifica la conformación de su Junta Directiva.

Entre las modificaciones está la reducción de 15 años a 12 años la experiencia requerida para ser miembro de la Junta.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señala que con la reforma se busca diversificar las edades de sus miembros.

“La intención es permitir que nuevas generaciones, con menos experiencia profesional, puedan integrarse en el futuro", señaló el titular de la cartera.

El segundo cambio establece un mínimo de 30% de participación de mujeres en la Junta Directiva.
De acuerdo con la compañía, esta reforma tiene "el objetivo de lograr mayor diversidad e inclusión en la conformación de quienes integren la Junta Directiva"
Críticas

El expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, los cambios realizados no son buenos para la empresa. El exfuncionario sugiere que estos cambios estarían haciéndose para "la medida para alguien".
Cabe recordar que desde hace algunos días se ha especulado sobre la posible llegada a la junta de Edwin Palma, actual viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo.

Bonos

El lunes Ecopetrol informó sobre la emisión de bonos en el mercado internacional por USD 1.850 millones.

Estos ingresos serán usados para financiar la recompra de bonos con vencimiento en 2025, entre otros objetivos en línea con la estrategia de refinanciamiento.


Panamericanos: moción de censura contra Mindeporte




La bancada del Senado anunció la presentación de una moción de censura contra la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, tras la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos. A pesar de los esfuerzos del presidente Petro por calmar la situación, la presión política aumenta, y la renuncia de Rodríguez parece inminente.

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, se sumó a las voces que exigen la renuncia de Rodríguez. En su intervención,
afirmó: "Lo confirmó el Presidente de la República, todo lo que pasó tiene que ver con la incompetencia, negligencia e ignorancia de la señora ministra del Deporte".

 

Gómez Amín lanzó un ultimátum al gobierno Petro, anunciando que ya cuenta con 19 firmas para presentar una moción de censura si no se solicita la renuncia.
 

 

 
La solicitud cuenta con el respaldo de la décima parte del Senado, con legisladores de diversos partidos, incluyendo Cambio Radical, el Centro Democrático, Comunes, el Conservador, el Liberal y el Partido de la U. Gómez Amín enfatizó que "para eso ya hay firmas que le piden a la ministra retirarse de su cargo. Moción de censura ya".

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por recuperar la sede, los líderes políticos consideran que la ministra Rodríguez debe asumir responsabilidades políticas. Gómez Amín afirmó: "No se puede obviar la responsabilidad de la señora ministra del Deporte; por su actuación hoy Colombia está perdiendo unos juegos que son muy importantes para el país".

La moción de censura será sometida a consideración de la plenaria una vez se reanuden las sesiones ordinarias. En medio de la incertidumbre, la ministra Astrid Rodríguez enfrenta un escenario político adverso que podría llevarla a perder su cargo.


Propuesta de titulación minera presentará Antioquia al Congreso




Luego de que Antioquia perdió las funciones de autoridad minera delegadas desde el año 2001, muchos funcionarios públicos han alzado la voz, entre ellos Andrés Julián Rendón, el gobernador del departamento, quien recientemente comunicó que llevará al Congreso una propuesta para incentivar la titulación minera en favor de los mineros artesanales, así como también, se buscará complementar la remuneración que reciben jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

El anuncio fue hecho en Caucasia y en él, participaron altos oficiales del Ejército Nacional, de la Policía, de la Armada, de la Fuerza Aeroespacial, representantes de la Fiscalía, defensor del Pueblo y alcaldes de esta subregión de Antioquia, encuentro en el que el mandatario indicó que va a consolidar de la mano de la bancada antioqueña un proyecto de ley que será llevado al Congreso y que incentive la titulación minera en favor de los mineros informales e hizo una claridad.

“El Gobierno de Antioquia que presido no concibe la minería como una actividad criminal, así esté cargada de informalidad, pero quiero decir lo siguiente. Si llegara a volver a ver una pretensión de hacer bloqueos, de paralizar la economía de esta zona, vamos a actuar con contundencia, y con la determinación, porque una cosa es manifestar su voz en contra de alguna disposición y otra muy diferente es bloquear la vida y la actividad económica de una zona tan importante como esta”.

Por otro lado, haciendo referencia al tema del servicio militar obligatorio, Rendón aseguró que va a complementar el trabajo que hace el Gobierno nacional de remunerar con medio salario mínimo a jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

“Nosotros vamos a buscar que tengan ellos un incentivo adicional, que no sea inferior a los 200.000 pesos por mes, para  que muchos jóvenes que quieran estar en la Policía o en el Ejército, nos ayuden a suplir el faltante tan grande que tiene Antioquia

 

 

 

 en materia de pie de fuerza, tanto militar como policial”, puntualizó el Gobernador de Antioquia.

 

Corporaciones Autónomas Regionales: tres con directores encargados

 



Tres de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) que hay en el país no han elegido a la fecha director general para los próximos cuatro años, a pesar de que debían comenzar en sus funciones el pasado primero de enero, como lo establece la normatividad. Esta situación se presenta porque el transcurso de los respectivos procesos se ha visto interrumpido por tutelas y recusaciones por parte de ciudadanos inconformes por la forma como se han desarrollado.

Las entidades que tienen pendiente elegir director general son la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).


El pasado 12 de diciembre, la Procuraduría General de la Nación expresó su preocupación frente a los procesos pendientes para elección de los nuevos directores de CAR. En ese momento esa situación se registraba en siete entidades.

“Para el Ministerio Público es un riesgo que la gestión, a pocas semanas de culminar el plazo para la elección de directores previsto por la normatividad y el inicio de los periodos de los nuevos directores, no se hayan concluidos los procesos de elección en las CAR pendientes”, señaló la Procuraduría en esa oportunidad.

El año anterior 30 corporaciones eligieron director general, de los cuales 21 procesos se realizaron conforme a los cronogramas iniciales y 9 finalizaron luego de resolver acciones de tutela o recusaciones.

En 10 de las CAR se reeligieron los directores generales que venían del periodo 2020-2023.

El Ministerio de Ambiente ha hecho especial seguimiento a la elección en las CAR de sus directores para el periodo 2024-2027. A mediados de octubre pasado, la ministra Susana Muhamad dijo que “queremos seguir informando el avance de estos procesos. Llamar a las veedurías ciudadanas y a la comunidad para que estén atentos y nos ayuden a hacer seguimiento en cada una de las regiones. Como Ministerio de Ambiente, queremos garantizar la mayor transparencia en estas elecciones”.

Dichos organismos fueron creados por la Constitución del 1991 para ser la autoridad ambiental en cada región, administrar y proteger los recursos naturales renovables y el ambiente. Sin embargo, en los últimos años se han presentado varios proyectos de reforma constitucional con el argumento que no cumplen a cabalidad su papel o están presas de la politiquería.

Mas, pese a ello, las CAR se defienden señalando que los resultados de su labor están a la vista.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK