Imputarán nuevos cargos a la fiscal Angélica María
Monsalve

Una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción radicó solicitud
de audiencia de imputación en contra de Angélica María Monsalve Gaviria, como
presunta responsable de nuevos hechos irregulares detectados en el ejercicio de
su cargo como fiscal adscrita de la Unidad de Administración Pública de la
Seccional Bogotá.
Los elementos de prueba recopilados por la Fiscalía indican que, en noviembre de
2022, la Fiscal Monsalve Gaviria habría participado en la alteración del
contenido de varios documentos y, con fundamento en estos, pretendido inducir en
error a servidores de la Fiscalía para obtener la autorización de un principio
de oportunidad en un proceso que se seguía en su despacho.
Por estos hechos distintos a los que le fueron imputados en una primera ocasión,
se le formularán cargos por falsedad en documento público y fraude procesal.
Por lo tanto, también se solicitó audiencia de imputación en contra de un
investigador del CTI de la Seccional Bogotá y un abogado, por el delito de
falsedad en documento público.
Las diligencias se realizarán en las fechas que establezca el Centro de
Servicios Judiciales de Paloquemao, en Bogotá.
Cabe recordar que el pasado noviembre, Monsalve fue imputada por el delito de
concusión.
Según el ente investigador, la exfiscal, por intermedio de un abogado, habría
solicitado dinero a uno de sus investigados para archivar el proceso en el que
estaría involucrado, en el cual se investigan posibles irregularidades en el
manejo de los vehículos blindados en la Unidad Nacional de Protección (UNP).
La Fiscalía estableció que el señalado enviado de la fiscal Monsalve Gaviria se
reunió en cuatro oportunidades con el hombre que sería beneficiado y,
presuntamente, le exigió 600 millones de pesos para que no fuera imputado él y
su esposa.
Nicolás Petro podría ser imputado por un cargo más por falsificación de
declaraciones de renta
A los delitos de lavado de activos y
enriquecimiento ilícito, por los que se expone a una
condenatoria entre los 9 y 15 años, Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo
Petro, se podría sumar un cargo más en su proceso judicial por la presunta
falsificación de declaraciones de renta.
El hijo del presidente y su exesposa, Daysuris Vásquez, al parecer, habrían
falsificado las declaraciones de renta
|
|
para esconder propiedades.
En el documento, de más de 80 páginas, se narra cómo Nicolás Petro y su exesposa,
Daysuris Vásquez, al parecer, habrían falsificado las declaraciones de renta
para esconder las propiedades que se habrían adquirido, presuntamente, de manera
ilegal.
“El señor Nicolás Fernando Petro Burgos, o sea usted, a través de la señora
Daysuris del Carmen Vásquez Castro, justificó mediante certificaciones falsas
que estas serán objeto de otras imputaciones su señoría”, expresó el fiscal
Burgos durante la audiencia de acusación del jueves.
El fiscal detalló que dichas certificaciones falsas estarían relacionadas con un
bien en el proyecto Sziget Beach House-Casa Kicsi, en el municipio de Puerto
Colombia. Así mismo, indicó que la pareja habría mentido en el “patrimonio
reseñado en su declaración de renta para los años 2020 y 2021 por $49.300.000 y
$100 millones de pesos respectivamente”.

El ente acusador adelantará una investigación relacionada con este nuevo delito
que podría complicar aún más la situación judicial del hijo del jefe de Estado.
Nicolás Petro irá a juicio en abril por los delitos por los que ya fue acusado
formalmente (enriquecimiento ilícito y lavado de activos) por el presunto
incremento de su patrimonio en medio de la campaña presidencial de su padre en
2022.
A mano armada asaltaron
un bus intermunicipal en la salida a Bogotá: el atraco se presentó en la calle
80

Nuevamente un bus de servicio público de transporte intermunicipal fue atracado
por una pareja de delincuentes en la salida de Bogotá. Esta vez los hechos se
presentaron a la altura del barrio Garcés Navas, de la localidad de Engativá.
Se conoció que el atraco masivo se registró cuando el vehículo se movilizaba por
la calle 80, casi llegando al Puente de Guadua. En videos de las cámaras de
seguridad del automotor, compartidos a través de redes sociales, se observa el
momento en el que los dos hombres abordaron el bus y, desenfundando sus armas,
amenazaron e intimidaron a los pasajeros y al conductor para que les entregaran
sus pertenencias.
“Fue en un bus intermunicipal. De esto se desprende una investigación por parte
de la
|
|
Policía Judicial y personal de
inteligencia para dar con los responsables de este hurto”, comentó a la citada
cadena radial el coronel Eder Siachoque de la Policía Metropolitana de Bogotá.
En la grabación compartida en redes se observa como, mientras uno de los sujetos
“vigila” la puerta del bus, el otro avanza hacia el interior del vehículo
revisando a cada uno de los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias de
valor. Tras culminar con el atraco, los dos sujetos abandonaron el autobús por
la puerta delantera.
“Acabaron de robar la 152 de la Águila ahí en el Garcés Navas, por favor no
recoger ahí, son dos manes de chaqueta negra y pantalón azul. Estén pendientes
para identificar a los ladrones que están robando”, dijo una de las víctimas del
robo.
Los hechos por el momento son materia de investigación, pues hasta ahora se
desconoce la identidad de los dos sujetos.
Chuzadas a Marelbys Meza: Fiscalía llama a juicio
a capitán de la Policía y otros tres agentes de la DIJÍN

El capitán de la Policía, Carlos Andrés Correa Loaiza; el intendente Alfonso
Quinchanegua y los patrulleros Dana Alejandra Cañizares y Jhon Fredy Morales
Cárdenas fueron llamados a juicio por las ‘chuzadas’ a las líneas telefónicas de
Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes trabajaban en la casa de Laura Sarabia
Torres y habían sido señaladas de participar en el robo de una maleta con dinero
en efectivo que se encontraba en el apartamento de la entonces jefa del Gabinete
de Gustavo Petro.
Los cuatro policías serán acusados por presuntamente falsificar informes de
inteligencia para que las líneas telefónicas de Meza y Perea aparecieran en una
investigación en contra de alias Siopas, el temido comandante del Clan del
Golfo.
El número telefónico de Meza fue vinculado con el de alias ‘La Madrina’, una de
las personas más cercanas al peligroso delincuente, mientras que el de Perea fue
reseñado como el de ‘La Cocinera’, quien le preparaba la comida al jefe de la
banda criminal.
Para esto, se realizaron desde la DIJÍN de la Policía, varias modificaciones a
los informes de inteligencia para presentarlos ante un fiscal de la dirección
especializada contra las organizaciones criminales del Quibdó para que
solicitara la interceptación de las líneas telefónicas.
La verdad, es que lo único que buscaban era rastrear las conversaciones de Meza
y Perea para ubicar el dinero que se había extraviado de la casa de Sarabia.
Los cuatro policías deberán responder en juicio por los delitos de fraude
procesal, falsedad ideológica en documento público, falsedad material en
documento público y violación ilícita de comunicaciones. Cargos de los cuales ya
se declararon inocentes.
|