8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.234-814

Fecha: Sábado 30-03-2024

 

Milei busca destruir proyecto de integración latinoamericana: Petro




El presidente Gustavo Petro ha respondido por primera vez a los exabruptos que le lanzó en las últimas horas su homólogo argentino, Javier Milei, quien le tildó de "asesino terrorista". "Creo que Milei busca destruir el proyecto de la integración latinoamericana", ha dicho el jefe de Casa Nariño.

"Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta. La promesa de Milei de repetir el sistema neoliberal de hace 30 años puede ser un fracaso anunciado", ha escrito Petro en su cuenta de X, en respuesta también a un mensaje del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien Milei también ha dedicado ataques.

"Su tesis en el mundo que ha visto hoy como el neoliberalismo llevó a agudizar la crisis climática, y a ponernos al borde como especie, de la extinción, no es acertada. El pueblo argentino es el que debe discutir estos asuntos y decidir", ha añadido el mandatario colombiano.

En ese sentido, Petro ha señalado que "a pesar de los insultos", deben preservar el "proyecto de unidad" y "diversidad" de América Latina y el Caribe.


La respuesta de Petro se produce después de que su Gobierno exigiera a Milei una disculpa oficial por lo que considera una actitud propia de un matón de pueblo. En una entrevista para CNN, el argentino espetó de su homólogo colombiano que "mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista".

La primera reacción de Casa Nariño fue anunciar la orden de expulsión de varios diplomáticos argentinos del país, entre ellos el embajador, Gustavo Alejandro Dzugala, en el cargo desde 2021 y nombrado por el expresidente Alberto Fernández.


Pasaportes: revocan resoluciones a favor de Thomas Greg




La Cancillería tomó acciones decisivas para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso de adjudicación del contrato de pasaportes, revocando resoluciones previamente aprobadas a favor de la empresa Thomas Greg & Sons.
 

Estas medidas siguen a la detección de irregularidades en el procedimiento, que involucró la firma de resoluciones por parte del exsecretario general José Antonio Salazar.

En un comunicado oficial, la Cancillería afirmó: "Una vez realizados los análisis jurídicos correspondientes, hemos revocado las resoluciones expedidas por el anterior Secretario General de la Cancillería, las cuales fueron emitidas por fuera de todo marco legal. Esto, en aras de garantizar el principio de legalidad y los principios constitucionales de la función administrativa".

La adjudicación del contrato para la expedición de pasaportes a Thomas Greg & Sons había generado controversia y críticas, especialmente después de que el presidente Gustavo Petro calificara las decisiones de Salazar como traición y corrupción. El mandatario declaró anteriormente: "El secretario General de la Cancillería nos ha traicionado. Se firma su insubsistencia inmediata. El contrato es corrupto y aquí está metida la capacidad de la empresa particular en todos los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopolización
de todos los datos privados en una sola empresa privada. Toda la investigación penal debe desarrollarse".

 

 

 
En respuesta a estas preocupaciones, la Cancillería, en coordinación con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, presentó denuncias para que se investiguen los posibles delitos asociados a estas resoluciones

administrativas. El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó: "El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado han presentado las denuncias correspondientes para que se investigue la presunta comisión de delitos asociados a la expedición de dichos actos administrativos".

A pesar de estos desafíos, el servicio de expedición de pasaportes en Colombia y en el extranjero se mantendrá sin interrupciones, asegurado que la empresa Thomas Greg & Sons, que atiende el servicio actualmente cumplirá el contrato 356, hasta su finalización el 2 de octubre de 2024, sin contratiempos. Mientras tanto, se llevará a cabo una revisión integral para determinar la mejor opción para el futuro contrato de expedición de pasaportes.

El Gobierno colombiano reitera su compromiso con la ciudadanía de garantizar este servicio esencial y se compromete a informar de manera transparente sobre los avances y decisiones en este proceso. La situación también destaca la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la adjudicación de contratos públicos en el país.


Relaciones internacionales no pueden manejarse con pataletas: Duque




Continúan las reacciones ante la expulsión de diplomáticos argentinos de Colombia, luego de que el presidente Javier Milei se despachara en contra del jefe de Estado Gustavo Petro y le calificara de “asesino terrorista”, esta vez el exmandatario Iván Duque señaló que "las relaciones internacionales no pueden manejarse con pataletas".

El expresidente Duque señaló que ante estas situaciones lo mejor es manejar el tema con criterio y protocolo.

“Las relaciones internacionales no se pueden manejar con las vísceras, con el hígado, con rabias ni mucho menos con pataletas o con lenguaje altisonante. Se tienen que manejar con criterio y basar en los protocolos que rigen las relaciones internacionales”.

En ese sentido, Duque también señaló que el gobierno Petro también se ha referido en esos términos a otros mandatarios a nivel internacional. Sin embargo, cuando se siente atacado es quien toma la decisión de romper relaciones.

 

“Hay algo que es bastante paradójico y es que por parte del Gobierno colombiano se han utilizado muchísimas veces epítetos, señalamientos, e inclusive lenguajes de esa misma tonalidad contra otros jefes de Estado y contra otros Estados, y ahora, cuando son ellos los que lo están sufriendo, entonces salen a hacer una ruptura abrupta de relaciones internacionales con un país con el que tenemos una relación bastante consolidada durante muchísimos años”, dijo el exmandatario.

A raíz de lo ocurrido el expresidente propuso “desescalar” la confrontación entre ambos gobiernos para evitar que los perjudicados sean los ciudadanos.

Más reacciones

El representante a la Cámara, Andrés Forero, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de expulsar a los diplomáticos del país debido a las recientes declaraciones de Milei.

“Romper relaciones con Argentina por los insultos del presidente Milei resulta un poco exagerado cuando Gustavo Petro ha comparado al presidente argentino con Videla y Pinochet y vive buscando camorra con otros gobiernos”, dijo Forero.

Asimismo, la senadora María Fernanda Cabal calificó de "pataletas" la reacción del Gobierno nacional y defendió al presidente Milei.


"Colombia está quedando al nivel de Cuba,

 

 

 

Venezuela o Nicaragua con las pataletas de Petro. Gustavo critica a quienes le recuerdan que hizo parte del grupo terrorista (M-19), pero no titubea en atacar a quienes discrepan de su visión", trinó la parlamentaria.

Finalmente, el senador Humberto de la Calle rechazó las palabras del mandatario argentino y señaló que "Las discrepancias entre presidentes son inevitables. Y quizás necesarias. Pero la deriva hacia los insultos es inadmisible. Y como colombiano, no puedo aceptar el tratamiento infame de Milei a Gustavo Petro. El presidente simboliza nuestra soberanía. No meta la mano Milei. Es cosa nuestra".


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también reaccionó a la palabras de Milei, pues también fue nombrado por el mandatario argentino.

"Milei afirmó que soy un “ignorante” porque le llamé “facho conservador”. Está en lo cierto: todavía no comprendo cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser “comunista” y “representante del Maligno en la tierra”, cuando se trata del Papa más cristiano y defensor de los pobres que yo haya conocido o tenido noticia. Post data: abrazo a Gustavo Petro", trinó el AMLO.


Colombia respondió a congresista de EE.UU que apoyó insultos de Milei a Petro



La embajada de Colombia en Estados Unidos llamó la atención este jueves a una congresista republicana que dice estar "de acuerdo" con el presidente argentino, Javier Milei, cuando califica de "asesino terrorista" a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

"¡Completamente de acuerdo con el presidente @JMilei!", escribió en la red social X la legisladora María Elvira Salazar.

Acompaña el mensaje con un videomontaje en el que se compara unas declaraciones suyas de mayo de 2022 con las efectuadas por Milei recientemente.

Petro "es ladrón, es terrorista y es marxista", declaró Salazar cuando el ahora mandatario izquierdista hacía campaña para la presidencia.

La embajada de Colombia reaccionó en la misma red social, en la que hace "un llamado formal" a la congresista. Le pide que "en el espíritu del respeto mutuo y consideración a la relación" entre ambos países "retorne al nivel del debate constructivo, enriquecedor de la democracia, digno de socios estratégicos y aliados de larga data".

Le reitera que los comentarios deben "llevarse a cabo con la debida deferencia, atención y alejado del lenguaje insultante y emocionalmente cargado", además de recordarle que Petro "fue elegido democráticamente por los colombianos".


En una entrevista con el canal CNN, Milei dijo sobre Petro: "Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista".

Petro militó por 12 años en el M-19, una guerrilla nacionalista de origen urbano, antes de firmar la paz en 1990 y saltar a la política.
En respuesta a las declaraciones de Milei, Colombia ordenó el miércoles la expulsión de los "diplomáticos de la embajada de Argentina" en Bogotá.


El gobierno del presidente demócrata estadounidense, Joe Biden, tiene relaciones bilaterales estrechas con ambos países latinoamericanos y se mantiene al margen de la polémica.

"En última instancia este es un problema entre Colombia y Argentina", afirmó este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en rueda de prensa diaria.

"Diré que mantenemos relaciones sólidas con ambos y apoyamos el diálogo continuo y las relaciones diplomáticas entre ambas partes, pero en cuanto a esta disputa específica, creo que nos mantendremos al margen", añadió.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK