4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.237-817

Fecha: Sábado 06-04-2024

 

Reportan fuerte explosión en el centro de Medellín




Una fuerte explosión sacudió la comuna Candelaria de Medellín . El incidente ocurrió específicamente en la Estacion Villa, ubicada en la carrera 51 No. 55-28, frente a un hotel de la zona. Según fuentes locales, personal antiexplosivos ya se encuentra en el lugar para determinar el tipo de explosivo utilizado en este acto.

Como resultado de la explosión, según el Secretario de seguridad y convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía un menor de edad de tan solo 8 años resultó levemente herido y fue trasladado de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica. Además, se reportaron daños materiales significativos en la entrada del hotel y en una perfumería cercana.

Las autoridades locales, incluyendo la Policía, han desplegado un operativo en la zona y están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los presuntos responsables de este acto. Según información preliminar, se sospecha que la explosión fue provocada por una bolsa que contenía los explosivos.

#Nación | Reportan fuerte explosión en el centro de Medellín 👇 https://t.co/oT7Ks2IrJQ pic.twitter.com/OK0r2tzGLu
La comunidad local se encuentra consternada por este suceso y espera que las autoridades logren esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables. Mientras tanto, se ha reforzado la seguridad en la zona para prevenir incidentes similares y garantizar la tranquilidad de los residentes y visitantes de la comuna Candelaria.

 

Investigarán a Compensar por su solicitud de liquidación voluntaria




La Superintendencia del Subsidio Familiar anunció que realizará una
 investigación exhaustiva sobre la solicitud de liquidación voluntaria del programa EPS de la Caja de Compensación Familiar Compensar. Esta medida surge como parte de su función de inspección, vigilancia y control en relación con los recursos parafiscales administrados por Compensar.
 

 

 

El comunicado de prensa emitido por la Superintendencia del Subsidio Familiar destaca varios puntos clave:


1. Competencias de supervisión: La Superintendencia del Subsidio Familiar supervisa los recursos parafiscales del 4% administrados por Compensar como Caja de Compensación, mientras que los recursos parafiscales de salud son responsabilidad de la Superintendencia Nacional de Salud.

2. Recaudos financieros: Según los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023, los recaudos por aportes parafiscales del 4% de Compensar ascendieron a más de 1,8 billones de pesos. Además, Compensar reportó ingresos totales por 2,5 billones de pesos, con excedentes de aproximadamente 200.000 millones de pesos, excluyendo el programa de EPS.
3. Riesgos financieros: La solicitud de liquidación voluntaria del programa de salud de Compensar ha llevado a la Superintendencia del Subsidio Familiar a revisar minuciosamente los posibles riesgos para los recursos de la parafiscalidad del 4%, destinados a los trabajadores afiliados y sus familias.

4. Evaluación y tranquilidad a los afiliados: La Superintendencia del Subsidio Familiar evaluará la afectación financiera y operacional de los recursos de la Caja de Compensación que puedan estar en riesgo debido a las pérdidas recurrentes del programa de salud. No obstante, se asegura a los afiliados y afiliadas de Compensar que la prestación de servicios continuará con normalidad en todos los programas dentro del Sistema del Subsidio Familiar.

Esta investigación se enfoca en garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos parafiscales administrados por Compensar, asegurando así la continuidad de los servicios para los trabajadores afiliados y sus familias.

 

Industria lechera rumbo a la sustitución de importaciones




El Gobierno les está abriendo espacios a los productores de leche mediante el fortalecimiento de la cadena láctea y la ampliación del mercado interno, con el objeto de sustituir importaciones.
 

El presidente Gustavo Petro Urrego reafirmó el apoyo a este subsector agropecuario al comentar en su cuenta de X un artículo publicado en un medio nacional.

El mandatario coincidió con el empresario Carlos Enrique Cavalier al expresar que el Gobierno espera “procesos de industrialización asociativa del campesinado lechero para lograr conjuntamente la satisfacción de las necesidades internas y el tránsito a la exportación".

Desde el Ministerio de Agricultura se desarrollan estrategias para favorecer el consumo local de lácteos, aprovechando la capacidad transformadora de la industria. En un comunicado, la entidad

 

 

 

informó que se “avanza en una ruta con Asoleche y Alquería, para acelerar la industrialización del sector lácteo e incrementar la productividad nacional a través de la leche en polvo".

Sobre las acciones para aumentar la demanda del producto local, la ministra de Agricult​ura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, dijo que el Gobierno fortalecerá las compras públicas y que con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) se ofrecerán derivados lácteos en ruedas de negocios.

“Se suplirá la demanda del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y de primera infancia y se promoverán mecanismos para incluir productos en instituciones de las Fuerzas Militares y en población privada de la libertad".


En los planes de exportación, recientemente el Ministerio y el Fondo de Estabilización de Precios de la Cadena Cárnica y Bovina pusieron en marcha un mecanismo de compensación a las ventas externas para existencias de leche en polvo por un monto de $3.600 millones.

 

Continúa mesa de diálogo entre Gobierno y disidencias de las FARC




Gobierno y disidencias de FARC avanzarán con los diálogos de paz y acordaron fortalecer el cese del fuego bilateral.

Tras una reunión extraordinaria entre el Gobierno nacional y las disidencias Farc, que tuvo lugar este 4 y 5 de abril, acordaron continuar con los diálogos y “reiterar los compromisos construidos desde la instalación de la mesa el 16 de octubre de 2023, y en las conversaciones anteriores”.

Durante la conversación, abordaron temas de la agenda de transformación territorial en la zonas del Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo, Norte de Santander, Antioquía y Bolivar; así mismo, de la población civil. Además, se adoptaron decisiones para el fortalecimiento del mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación Nacional.

“Las delegaciones agradecemos la facilitación y el apoyo del componente internacional”, se observa en la misiva.
Es de resaltar que no hay información sobre si alias “Iván Mordisco” apoya o no apoya este comunicado. Adicionalmente, surge la duda de si los cabecillas del Cauca también comparten el mismo punto de vista, pues es en ese territorio donde se adelanta una ofensiva violenta.

“No conocemos qué están pensando los compañeros”: Andrey Avendaño, negociador de las disidencias EMC, sobre la continuidad del proceso, que no incluye, por ahora, a las estructuras de ese grupo en Cauca y Arauca.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK