6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.265-845

Fecha: Jueves 23-05-2024

 

Policía captura a alias 'Sombra', presunto sicario de las disidencias FARC




En un golpe contundente contra las disidencias de las FARC, la Policía Nacional anunció la captura de Óscar Eduardo Caicedo, alias ‘Sombra’, presunto sicario al servicio del frente ‘Carlos Patiño’. El general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía, informó a través de su cuenta oficial de redes sociales sobre el éxito de la 'Operación Cauca', llevada a cabo en la ciudad de Popayán.

Las autoridades vinculan a alias 'Sombra' con al menos 5 asesinatos, incluido el de un miembro de la Policía en El Bordo. La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional, adelantó una investigación que permitió rastrear al presunto homicida hasta el municipio de Patía, donde resultó herido, y posteriormente a Popayán, donde buscaba atención médica. Fue en un centro médico de esta ciudad donde 'Sombra' fue localizado y capturado por las autoridades.

La captura de alias 'Sombra' representa un duro golpe para las disidencias de las FARC, especialmente para el frente ‘Carlos Patiño’, que ha estado implicado en actos terroristas en el Cauca y el Valle del Cauca. Este grupo ha sido señalado por las Fuerzas Militares como responsable de asesinatos de uniformados, policías, líderes sociales y diversos atentados contra la población civil en la región.

Dentro de los líderes identificados en el frente se encuentra Anderson Andrey Vargas, conocido como alias 'Kevin', quien enfrenta acusaciones por reclutamiento de menores de edad, colocación de minas antipersona, así como por los homicidios en Argelia y Balboa, además de varios atentados terroristas en el sur del Cauca. Otro líder destacado es alias 'Dumar', quien tras el asesinato de soldados en la zona, emitió órdenes a sus hombres para decapitar a los uniformados, según lo revelado en audios difundidos por las autoridades.

Alias 'Sombra' ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes y espera la definición de su situación judicial, mientras que las fuerzas de seguridad continúan trabajando para desarticular las estructuras criminales que amenazan la paz y la seguridad en la región.

 

Implementan medidas de seguridad para funcionarios del INPEC en la Cárcel de Rivera




La crisis de seguridad que atraviesa el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) ha llevado a la implementación de
medidas extraordinarias de protección para sus trabajadores en diversas regiones del país. Con el reciente asesinato del director de la cárcel La Modelo en Bogotá, Élmer Fernández, el panorama se torna aún más sombrío.

Según las cifras proporcionadas, en lo que 
 

 

 

va del año, seis funcionarios del INPEC han perdido la vida en diferentes incidentes violentos, mientras que más de 576 se encuentran bajo amenaza. Ante esta alarmante situación, la Procuraduría ha instado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) a actualizar las medidas de seguridad para los empleados del INPEC, en vista del incremento de las amenazas y los riesgos asociados.

El procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, ha enfatizado la importancia de garantizar la protección adecuada para los funcionarios del INPEC, especialmente aquellos que están en mayor riesgo debido a su exposición directa a situaciones de peligro.

En respuesta a esta solicitud, desde la cárcel de Rivera, en Huila, se han tomado medidas especiales para proteger a 12 funcionarios que habrían recibido amenazas. Según el director de la cárcel, Andrey Alexander Tejada, dos suboficiales, seis dragoneantes y cuatro auxiliares bachilleres están en riesgo de ser víctimas de agresiones o atentados.

Tejada ha señalado que, si bien él mismo no ha recibido amenazas, es crucial ser cautelosos, especialmente durante los desplazamientos desde Neiva hasta La Rivera, donde la falta de iluminación representa un riesgo adicional para la seguridad de los funcionarios.

Paralelamente, la Secretaría de Salud de Neiva ha tomado medidas drásticas al sellar temporalmente el área de preparación de alimentos para los internos en la cárcel de Rivera. El personero municipal, Jerson Andrés Bastidas, ha destacado la gravedad de los problemas de salubridad encontrados en el lugar, lo que ha llevado al cierre inmediato del establecimiento.


Investigan feminicidio en Bugalagrande




En el municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, las autoridades se encuentran tras la pista de un trágico caso de feminicidio. Olga Lucía Castro, de 37 años, fue presuntamente asesinada por su pareja sentimental, con la complicidad de su cuñado, en un violento episodio ocurrido en la urbanización Bloques de San Bernabé.

El comandante del Distrito de Policía de Tuluá, coronel Nicolás Suárez, detalló que la discusión entre la pareja desencadenó en un acto de violencia perpetrado por el cuñado de la víctima, conocido como alias Mauro, quien habría utilizado un arma cortopunzante. A pesar de ser trasladada de urgencia a un centro hospitalario, Olga Lucía llegó sin signos vitales.

La rápida respuesta de la comunidad permitió la captura de un joven de 23 años, identificado como compañero sentimental de la víctima. Sin embargo, el hermano del detenido, presunto cómplice en el feminicidio, logró huir y actualmente está siendo buscado por las autoridades.

Con el fin de obtener información que conduzca al paradero de alias Mauro, las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta 10 millones de pesos. Este llamado se realiza en el marco de los esfuerzos por combatir la violencia de género y garantizar justicia para las víctimas de feminicidio en Colombia.
 

Ante cualquier situación de violencia sexual o intrafamiliar, se insta a la población a utilizar los siguientes recursos de atención y denuncia:

 

 




- Línea Púrpura en Bogotá: 018000 112137, WhatsApp 3007551846, o correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co

- Línea Nacional: 155

- Policía Nacional: 123

- Línea Fiscalía General de la Nación: 122

- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080

- Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141

Estas líneas de atención son fundamentales para brindar apoyo y protección a quienes enfrentan situaciones de violencia de género en el país.

 

Orden de sicariato desde cárcel en Bogotá: Nuevos detalles del asesinato a comerciante en Cúcuta




Nuevos detalles han emergido en torno al violento asesinato de José Luis Pabón Ojeda en Cúcuta el pasado 16 de mayo, revelando una trama de intrigas y crimen que involucra a diversas organizaciones delictivas en el país.

Las autoridades han descubierto que el crimen podría haber sido ordenado desde la cárcel La Picota en Bogotá, específicamente por Ever Carreño Corredor, alias ‘Porras’, líder de la organización criminal ‘de Porras’. A pesar de estar detenido desde marzo de 2024, se sospecha que Carreño Corredor continuó operando y habría ordenado el asesinato de Pabón Ojeda. Esta teoría se ve reforzada por la divulgación de un video por parte de la organización ‘Los AK47′, que se atribuye el crimen, en alianza con ‘La Familia P’, rival de los Pabón.

El entierro de Pabón Ojeda estuvo marcado por un despliegue de violencia, con una carroza fúnebre escoltada por motociclistas y una despedida clandestina en el barrio San Miguel, donde se dispararon armas al aire y se contrataron mariachis. Pabón, inicialmente presentado como un comerciante de divisas, tenía antecedentes por extorsión y estafa, y era padre de líderes de la banda ‘Los Manzaneros’, desarticulada en marzo de 2021.

El arresto de José del Carmen Contreras Gutiérrez durante el entierro, portando una granada y actuando sospechosamente, ha planteado preocupaciones sobre la seguridad en los centros penitenciarios y la capacidad del INPEC para mantener el control. Ante esto, el Presidente anunció medidas para enfrentar estas problemáticas, incluyendo la reubicación de miembros de bandas delincuenciales que continúen delinquiendo desde prisión en centros sin comunicación permanente.

Cúcuta, escenario de una reciente ola de homicidios, enfrenta una crisis de seguridad desencadenada por disputas territoriales entre bandas delictivas. El alcalde Jorge Acevedo y el secretario de seguridad Diego Villamizar han encabezado esfuerzos para detener esta violencia, identificando a grupos como “Los AK47″, “Los Porras” y “Manzaneros” como responsables de estos crímenes. Aunque los desafíos persisten, se están implementando estrategias para confrontar el problema del microtráfico y desmantelar estas organizaciones delictivas que amenazan la paz y la seguridad en la región.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK