Ecologistas rociaron con pintura el
monumento británico de Stonehenge

Dos activistas de la organización ecologista Just Stop Oil fueron
detenidos el miércoles por rociar con pintura los monolitos del
famoso yacimiento prehistórico británico de Stonehenge, anunciaron
la policía y el propio grupo de defensa del medioambiente.
La policía de Wilshire, en el suroeste de Inglaterra, informó en un
comunicado que detuvo a dos sospechosos, mientras que Just Stop Oil,
que pide el fin de la explotación de combustibles fósiles, se
atribuyó la responsabilidad de la acción, asegurando que la pintura
en polvo utilizada "pronto desaparecerá con la lluvia".
La policía de Wilshire, en el suroeste de Inglaterra, informó en un
comunicado que detuvo a dos sospechosos, mientras que Just Stop Oil,
que pide el fin de la explotación de combustibles fósiles, se
atribuyó la responsabilidad de la acción, asegurando que la pintura
en polvo utilizada "pronto desaparecerá con la lluvia".
Un vídeo que circula en las redes sociales muestra a dos hombres
corriendo hacia las enormes piedras que forman un círculo en el
yacimiento prehistórico del suroeste de Inglaterra, rociando los
monolitos con polvo naranja, mientras algunas personas intentan
impedírselo.
"Los agentes acudieron al lugar y arrestaron a dos personas
sospechosas de dañar el monumento", informó la policía, cuando el
yacimiento se prepara para recibir a miles de visitantes durante el
solsticio de verano.
La sustancia "pronto desaparecerá con la lluvia, pero no la
necesidad urgente de una acción gubernamental eficaz para mitigar
las consecuencias catastróficas de la crisis climática y ecológica",
afirmó en X la organización ecologista.
Construido en etapas entre aproximadamente los años 3000 y 2300
antes de Cristo, Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos
prehistóricos más importantes del mundo debido a su tamaño, planta
sofisticada y precisión arquitectónica.
Sus piedras erguidas, que forman un conjunto de círculos
misteriosos, atraen a miles de personas cada año para las fiestas
paganas del solsticio de verano.
El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, denunció “un
vergonzoso acto de vandalismo contra uno de los monumentos más
antiguos e importantes del Reino Unido y del mundo”.
El gobierno debe hacer desde hace dos años las duras acciones de la
organización, que ha atacado obras de arte, ha interrumpido
competiciones deportivas o interrumpido espectáculos.
Debido a ello, el gobierno conservador ha endurecido la ley sobre el
derecho a manifestarse en un intento de impedir las acciones de este
grupo, fundado en febrero de 2022, que pide el final de la
explotación de las energías fósiles antes de 2030.
El líder laborista Keir Starmer, favorito para convertirse en primer
ministro tras las elecciones del 4 de julio, que podrían poner fin a
catorce años de gobiernos conservadores, también ha denunciado el
modo de actuar de la organización ecologista.
Rusia y Corea del Norte
acuerdan asistencia mutua en caso de agresión

Corea del Norte apoya plenamente la guerra de Rusia contra Ucrania,
afirmó este miércoles
el dirigente Kim Jong Un durante la visita de Estado a Pyongyang de
Vladimir Putin, y ambos países firmaron un tratado de asociación
estratégica que prevé asistencia mutua en caso de "agresión".
Durante la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, los dos
dirigentes firmaron un tratado de asociación estratégica, en un
momento en que Rusia sufre un relativo aislamiento diplomático desde
el inicio de la invasión de Ucrania y Corea del Norte
sigue bajo sanciones por su
programa nuclear.
El dirigente norcoreano recibió a Putin en la pista del aeropuerto
en la madrugada desplegando una alfombra roja y las calles de
Pyongyang fueron decoradas con banderas de ambos países y retratos
gigantes de Putin.
"El tratado de asociación global firmado hoy prevé, entre otras
cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte",
declaró Putin que precisó
que Rusia "no descarta" una cooperación militar-técnica con Corea
del Norte.
Las potencias occidentales, que acusan desde hace meses a Corea del
Norte de suministrar municiones y misiles a Rusia
para la guerra en Ucrania,
temen un
|
|
refuerzo de
la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.
"Rusia y Corea llevan a cabo una política exterior independiente, y no aceptan
el lenguaje del chantaje" por parte de Occidente, abundó Putin en una
declaración a la prensa tras firmar el tratado.
Kim celebró una "nueva era" de las relaciones bilaterales y afirmó que "Corea
del Norte expresa su pleno apoyo y solidaridad al gobierno" en su ofensiva en
Ucrania, que implicó una andanada de sanciones contra Moscú.
El dirigente norcoreano indicó que el acuerdo de asistencia mutua es de
naturaleza "defensiva", según las agencias de prensa rusas, y calificó a Putin
de "mejor amigo" de Corea del Norte.
Putin agradeció a Kim por el apoyo "constante e inquebrantable" de Corea del
Norte, lo invitó a visitar Moscú y defendió que las sanciones contra Pyongyang
sean "revisadas".
Moscú y Pyongyang son aliados desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953) y
han estrechado sus relaciones desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en
febrero de 2022.
Putin fue recibido con gran pompa en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang con una
banda militar y un espectáculo de danza sincronizada, muy habitual en las
ceremonias en Corea del Norte.
Después, los dirigentes iniciaron una reunión, su segundo encuentro en menos de
un año después de que Kim visitara Rusia en septiembre. La anterior visita de
Putin al hermético país comunista se remonta al año 2000.
"Rusia necesita el apoyo de Corea del Norte en materia de armamento debido a la
prolongada guerra en Ucrania, mientras que Corea del Norte necesita el apoyo de
Rusia en materia de alimentación, energía y armas de punta para aliviar la
presión por las sanciones", dijo a AFP Koh Yu-hwan, profesor emérito de estudios
norcoreanos en la Universidad de Dongguk, en Seúl.
EEUU expresa su "preocupación"
Pyongyang tachó las acusaciones de que suministra armas a Rusia como "absurdas".
Rusia utilizó en marzo su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU
para poner fin al sistema de seguimiento de las sanciones impuestas a Corea del
Norte, instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.
Estados Unidos expresó su "preocupación" por el viaje de Putin debido a las
implicancias para la seguridad de Corea del Sur y de Ucrania y Seúl indicó que
siguió "de cerca los preparativos" de la visita.
El dirigente ruso viajó junto al canciller, Serguéi Lavrov, y al ministro de
Defensa, Andrei Belousov.
Putin, que es objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha
disminuido sus viajes al extranjero, pero ha realizado algunos desplazamientos
para visitar a aliados claves, como China.
El apoyo de Putin permite a Kim "equilibrar su dependencia" de su otro aliado
clave, China, explicó a AFP Vladimir Tikhonov, académico de la Universidad de
Oslo y a cambio "obtiene un suministro seguro a los proyectiles de artillería de
tipo soviético que necesita".
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, exhortó a la
comunidad internacional a contrarrestar la "amistad" entre Putin y el líder
norcoreano aumentando los envíos de armas a Kiev.
Israel tendrá de EE.UU "lo que necesita para
defenderse", dice Blinken

Estados Unidos "sigue examinando" el curso de un envío de bombas a Israel,
suspendido por temor a que se usaran en Rafah, pero se asegura de que Israel
tenga "lo que necesita para defenderse", dijo el martes el secretario de Estado,
Anthony Blinken.
"Seguimos revisando un envío de bombas de 2.000 libras (unos 907 kilos) debido a
preocupaciones sobre su uso en una zona densamente poblada como Rafah, pero todo
lo demás está sucediendo con normalidad para garantizar que Israel tenga lo que
necesita para defenderse", declaró en una rueda de prensa.
Blinken respondió así a una pregunta sobre los comentarios hechos el martes por
el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, según los cuales el secretario
de Estado le prometió durante una reciente visita a Israel
que "el gobierno (estadounidense) trabaja
día y noche para reducir el cuello de botella" generado en el proceso de entrega
de las bombas.
"¿Cómo es posible que las armas y municiones que compramos con nuestro dinero
tarden en llegar desde Estados Unidos?", dijo Netanyahu
en un discurso en Tel Aviv.
Blinken declinó comentar directamente sobre los asuntos conversados en Israel
pero aseguró que no hubo ningún
|
|
cambio en la posición de Estados
Unidos.
"Seguimos trabajando en este tema, pero no ha habido ningún cambio en nuestra
posición, que es nuevamente garantizar que Israel tenga lo que necesita para
defenderse", resaltó.
Estados Unidos, principal apoyo militar y político de Israel, suspendió en mayo
la entrega de un cargamento de bombas por temor a que fueran utilizadas en la
ofensiva sobre Rafah, en el sur del territorio palestino de la Franja de Gaza.
El cargamento constaba de 1.800 bombas de 2.000 libras y de 1.700 bombas de 500
libras (226 kg).
Asesinan a un líder sindical de
Guatemala

Anastacio Tzib Caal, dirigente sindical guatemalteco, ha sido asesinado en el
país centroamericano, ha denunciado este lunes la Red de Defensores de Derechos
Laborales de Guatemala (REDLG), que ha afirmado que este hecho "representa un
ataque directo y cobarde contra el movimiento sindical".
"Es con profundo dolor y consternación que REDLG condena enérgicamente el brutal
asesinato de Tzib Caal, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la
Empresa SAE-A Texpia II (SITRATEXPIA II)", según reza un comunicado en el que el
organismo agrega que falleció el 15 de junio.
REDLG ha trasladado su "más profunda solidaridad" a sus seres queridos, así como
a "todos los miembros" de la compañía. "Su pérdida no solo afecta a sus seres
queridos, sino también a todos los trabajadores que defienden día a día sus
derechos en condiciones adversas", ha advertido.
Asimismo, ha demandado una investigación "exhaustiva, imparcial y rápida" por
parte de la Fiscalía, exigiendo que se identifique y procese a los responsables
materiales e intelectuales de su muerte. También ha hecho un llamamiento
"urgente" a la comunidad nacional e internacional para que "se solidaricen con
la familia y el sindicato".
Por último, ha solicitado a "las autoridades correspondientes y a la empresa que
garanticen la seguridad y protección de todos los miembros del sindicato,
especialmente de sus directivos": "Es crucial que se implementen medidas de
protección adecuadas para prevenir futuros ataques y asegurar que los derechos
de los trabajadores sean respetados y defendidos", ha concluido.
LAS AUTORIDADES GUATEMALTECAS INSTAN A QUE "NO QUEDE IMPUNE"
El Gobierno guatemalteco, que ha expresado sus condolencias a la familia y
dirigentes sindicales a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ha
reiterado que "la libertad sindical es una garantía primordial para la paz y la
justicia social".
La cartera ministerial se ha solidarizado "con los actores sociales que se unen
en al exigencia de justicia y defensa de los derechos fundamentales de los
trabajadores", mientras que ha demandado una investigación para que "este hecho
no quede impune".
"Por mandato constitucional, el Ministerio Público deberá realizar las
investigaciones de manera objetiva, exhaustiva y transparente, con el objetivo
de esclarecer plenamente los hechos y las circunstancias en las que se produjo
el lamentable acontecimiento", ha incidido.
Con todo, las autoridades han sostenido que "es imperativo que estas
investigaciones determinen las responsabilidades y se sancione a los culpable",
ya que "solo a través de una justicia pronta y efectiva podemos prevenir la
repetición de estos actos de violencia y garantizar un entorno seguro para todas
y todos los defensores de los Derechos Humanos y sindicales".
EE.UU: "LOS ACTIVISTAS SINDICALES NUNCA DEBERÍAN TEMER POR SUS VIDAS"
Washington, por su parte, ha condenado el asesinato de Tzib Caal y ha
manifestado que apoya "los esfuerzos" de las autoridades guatemaltecas para
"responsabilizar a los perpetradores y garantizar que los trabajadores puedan
ejercer sus derechos de manera segura".
"Los derechos de los trabajadores son una parte fundamental de una democracia
que funcione. Los activistas sindicales nunca deberían tener que temer por sus
vidas", ha declarado el portavoz del Departamento de Estado estadounidense,
Matthew Miller, en un comunicado.
Tras extender sus condolencias a los seres queridos y compañeros del líder
sindical, ha hecho hincapié en que "los ataques a sindicalistas guatemaltecos
limitan las perspectivas de desarrollo económico" del país y "socavan los
Derechos Humanos en sus cadenas de suministro globales".
"Estados Unidos sigue comprometido a apoyar los derechos de los trabajadores en
Guatemala a través de nuestros programas y el compromiso con las autoridades
guatemaltecas. Además de los derechos de los trabajadores, Estados Unidos apoya
los esfuerzos de seguridad de manera más amplia, que permitan a todos vivir sin
temor a la violencia", ha concluido.
|