8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.301-801

Fecha: Jueves 25-07-2024

 

Petro objeta proyecto de ley del 'Día sin IVA'

 

 

El presidente Gustavo Petro objetó el proyecto de ley que buscaba institucionalizar el 'Día sin IVA', una medida implementada durante el gobierno de Iván Duque para estimular el consumo afectado por la pandemia de Covid-19. Petro consideró que el Proyecto de Ley No. 100 de 2022 es inconstitucional e inconveniente.

 

En la carta de objeción, el mandatario explicó que el proyecto pretendía que el Gobierno nacional pudiera decretar hasta tres días al año en los que bienes de alta relevancia y necesidad estuvieran exentos del IVA, sin derecho a devolución o compensación. Esta exención, según la objeción, podría afectar los derechos del consumidor contemplados en la Ley 1480 de 2011.

El Gobierno también argumentó que la medida presentaba inconvenientes de implementación y solicitó a los ponentes de la ley que detallaran su impacto y compatibilidad con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

El congresista Christian Garcés criticó la decisión de Petro, afirmando que el presidente no entiende los beneficios del apoyo al comercio. Garcés subrayó que el objetivo del proyecto no era solo incrementar las ventas, sino permitir que los colombianos, especialmente los más vulnerables, pudieran acceder a bienes a precios más bajos.

Miguel Uribe Turbay, principal ponente del proyecto, también expresó su desacuerdo con la objeción de Petro. Uribe Turbay acusó al presidente de basar su decisión en razones políticas, sin considerar los beneficios comprobados de la medida para la economía y las necesidades de los colombianos. Añadió que durante las jornadas del 'Día sin IVA' implementadas por Iván Duque, se demostró un aumento en el recaudo por otros impuestos.

 

Aplazamiento del “Gobierno con los barrios” en varias ciudades colombianas

 

 

La Consejería Presidencial para las Regiones informó el miércoles que la jornada de “Gobierno con los barrios populares” en cinco ciudades del país se aplazará hasta nueva orden. La oficina, liderada por Luz María Múnera, no detalló las razones específicas de esta decisión, pero señaló que la nueva fecha dependerá de la agenda del presidente Gustavo Petro.

Fuentes de la Casa de Nariño indicaron que el evento coincidía con la visita del mandatario a París, donde permanecerá hasta el próximo domingo para inaugurar la “Casa Colombia” en el marco de los Juegos Olímpicos y sostener un encuentro con el presidente francés, Emmanuel Macron.
 

El “Gobierno con los barrios populares” estaba programado para llevarse a cabo del 29 de julio al 2 de agosto en varias localidades de Ibagué, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín y Villavicencio. La iniciativa tenía como objetivo que el propio

 

 

 

presidente Petro y su gabinete visitaran estas ciudades para escuchar las demandas de las comunidades y presentar programas clave del Gobierno.

 

“Queremos agradecer la gran disposición encontrada en los líderes y lideresas, que han atendido el llamado para construir la estrategia del ‘Gobierno con los barrios populares’, así como a las organizaciones de base, medios de comunicación y gobiernos locales que han dispuesto de su tiempo, experiencia y conocimiento del territorio para potenciar este valioso mecanismo de diálogo y consulta entre la ciudadanía y el gobierno nacional en las ciudades de Ibagué, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín y Villavicencio”, señaló la Consejería para las Regiones.

Desde la Casa de Nariño se ha reiterado en varias oportunidades que el presidente Petro reconoce la importancia del poder ciudadano como un elemento clave en la transformación del país. Por ello, ha planteado estos encuentros como una forma de impulsar la idea del “poder constituyente” para avanzar en las reformas necesarias.

El “Gobierno con los barrios populares” y el “Gobierno con el Pueblo”, este último usualmente realizado en zonas rurales, son parte de la estrategia del mandatario y su equipo para comunicar los logros de la administración en las regiones. Esta apuesta también busca allanar el camino hacia una candidatura que recoja todas las ideas del oficialismo en 2026.

Con este aplazamiento, las comunidades de Ibagué, Cúcuta, Bucaramanga, Medellín y Villavicencio tendrán que esperar una nueva fecha para poder interactuar directamente con el presidente y su gabinete, en un espacio que promete ser crucial para el diálogo y la construcción de un futuro más equitativo para todos.

 

Jaime Raúl Salamanca prioriza proyectos de congresistas y concertación con el Gobierno

 

 

En un reciente encuentro con los voceros de las diferentes bancadas de la Cámara de Representantes, el nuevo presidente de esa corporación, Jaime Raúl Salamanca, destacó la importancia de trazar una hoja de ruta para darle trámite tanto a los proyectos de ley de los congresistas como a los del Gobierno. Actualmente, los legisladores tienen la intención de impulsar más de 100 iniciativas, mientras que el Ejecutivo tiene una agenda de al menos ocho grandes reformas.

Salamanca explicó que propondrá al Gobierno dar prioridad a los proyectos de origen congresional y mantener un diálogo con los congresistas para abordar las reformas. “La idea, en lo que tiene que ver con las iniciativas del Gobierno, es concertar primero y tratar de llegar a los mayores acuerdos posibles para poder avanzar en una legislatura con tantos retos”, afirmó el presidente de la Cámara.

El representante de la Alianza Verde mencionó que se reunirá con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para discutir la agenda de reformas. Aunque no pedirá una depuración completa de la agenda, espera que el ministro priorice ciertas iniciativas. Salamanca también hizo un llamado a los demás ministros para que faciliten los debates. “Todos los ministros tienen que ponerse la 10 para lograr consensos”, aseguró.

Entre los proyectos destacados, Salamanca mencionó la reforma laboral, que en la legislatura pasada fue aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara. Según él, si el Gobierno cede en
 

 

 

los temas sindicales, esta reforma podría avanzar rápidamente.

 

Además, Salamanca subrayó su compromiso con los debates de control político y las mociones de censura. Confirmó que en los próximos días se buscará un espacio para debatir sobre el ministro de Minas, Andrés Camacho. “Tenemos ese compromiso con la oposición y lo vamos a cumplir”, afirmó.

 

Por último, Salamanca dijo que convocará a todos los partidos para mantener el diálogo en torno a la agenda de la Cámara. Una de las primeras bancadas que será convocada es la de la Alianza Verde, a la que pertenece, para abordar las tensiones surgidas durante la elección que disputó con Katherine Miranda.

 

Defensoría del Pueblo: Depre presenta la lista de candidatos para presidir la entidad

 

 

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) reveló la lista de 75 candidatos que compiten por el cargo de Defensor del Pueblo, una posición crucial para la protección de los derechos humanos en el país. Esta publicación marca un paso significativo en el proceso de selección para reemplazar a Carlos Camargo, quien recientemente renunció. Julio Luis Balanta, el actual encargado, continuará en el rol hasta que se designe al nuevo titular.

El presidente Gustavo Petro presentará una terna final a la Cámara de Representantes, la cual incluirá a candidatos con destacada experiencia en derechos humanos y justicia. Entre los nombres propuestos se encuentran figuras con trayectorias notables en el ámbito judicial y en la defensa de los derechos humanos.

Entre los candidatos más prominentes se encuentran:

-Jomary Ortegón: Vicepresidenta del Colectivo de Abogados Cajar.

-Iris Marín Ortiz: Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional.

-Nigeria Rentería: Exdelegada de la Defensoría del Pueblo.

-Néstor Osuna: Exministro de Justicia.

-Jhenifer Mojica: Exministra de Agricultura.

-Richard Moreno: Coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.

-Sigifredo López: Exdiputado del Valle.

-María Carolina Carrillo: Exsecretaria general del Icetex.

-Diana Marcela Bustamante: Defensora de orientación y atención de las víctimas.

-María Cristina Hurtado: Exdefensora Delegada.

La selección del nuevo Defensor del Pueblo se realiza en un contexto de alta expectación, ya que este cargo es fundamental para garantizar la defensa y promoción de los derechos humanos en Colombia. La elección del nuevo líder de la Defensoría del Pueblo será crucial para fortalecer esta institución y asegurar una protección efectiva de los derechos de todos los colombianos.

La Cámara de Representantes tendrá la tarea de elegir al nuevo Defensor del Pueblo en las próximas sesiones, una decisión que será crucial para el fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo y la garantía de los derechos humanos en el país.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK