Fundado el 9 julio de 1948 -

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur K. Zapata - 1981 –

 

 

 

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 
 

  10-

 

EDITORIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.283-883

Fecha: Sábado 28-07-2024

 

EDITORIAL

 

Libertad y libertinaje social


Nietzsche afirma con ímpetu el distanciamiento que existe entre un sujeto y otro. El distanciamiento que existe entre cada uno de los seres humanos se da en la imposibilidad de conocer el porque los otros hacen o dicen, en su totalidad. En otras palabras, cada palabra o acción siempre carece de una expresión total al momento de su predicación, en este orden de ideas, cualquiera podría afirmar que no existe ningún lazo entre los sujetos, pero es aquí que las relaciones humanas cobran su momento místico, aún en el desconocimiento del motor que generan palabras o acciones, existe un respeto a ese sujeto, este respeto nos hace intentan descifrar aquello que sus labios suelen producir.

Este lazo, crece conforme al respeto; es directamente proporcionar. Entre más fuerte es el lazo mayor respeto y por ende la responsabilidad que tenemos por los otros, aquellos que funcionamos como receptores intentan resolver las entrecruzadas palabras o acciones que el otro expresa, esa es la nuestra responsabilidad del receptor, mientras cuando funcionamos como locutores es intentar decir de la manera más clara aquello que queremos mostrar.

En el orden de ideas anterior es donde nace la forma más clara de ser libre. Es decir, cuando el respeto y la responsabilidad se mueven por alguien, entendemos de que todas nuestras acciones repercuten en esta otra personas, en otras palabras, no se es libre a la hora de tomar decisiones, se es libre en cuanto a decidir a quien le entregó esa responsabilidad.

La relación interpersonal es una habilidad social que se ha dejado de lado. Es decir, acumulamos relaciones pero nunca nos damos cuenta la responsabilidad que acogemos cuando nos relacionamos con otros, simplemente se supone en la actualidad que el otro va a entenderme y por ende se va a enajenar de cualquier tipo de responsabilidad sobre algún otro. El pensamiento ególatra y libertino de los seres humanos los ha llevado a olvidar que sus acciones recaen sobre todo el grupo con el cual a creado una relación y pasar por alto las intensidades que se comparten, muestra la inmadurez de nuestra sociedad, una sociedad de sujetos caídos en el libertinaje, libertinaje que ha llevado a nuestra sociedad a ya no generar un distanciamiento, sino un enajenamiento del otro, dando como resultado una sociedad reducida a la utilidad, sociedad que ha olvidado su naturaleza y la importancia de crear relaciones reales.

 

 

 

 

Para dónde vamos y qué queremos

 

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zapatazahurk@gmail.com  

 

Hoy no es un día igual que todos los días en la existencia de nuestras vidas. Ya no somos los mismos que nuestros antepasados, somos un clic más adelante que ellos y no sentimos la diferencia. Pensamos que nuestros antepasados fueron grandes civilizaciones que dejaron rastros de su evolución. Pero no es así.

Hoy estamos en medio de guerras y batallas que se libran en todos los extremos del mundo y vemos cómo las cosas pasan y no podemos hacer nada porque son otros los que tienen el poder de decidir sobre nuestra existencia y lo más triste es que nosotros les dimos el poder para ser verdugos.

 

La realidad es que somos un puñado de seres acorralados por una multitud que no tiene la capacidad de discernir y entender que ellos son parte macabra de quienes deciden por la vida de gente que no conocen y que ellos están dentro de esa multitud que no sabe hasta cuándo va a existir.

Las elecciones de Estados Unidos están cerca, al igual que la de otros Estados. Nosotros estamos en medio de fuegos cruzados que no sabemos cuándo nos va a tocar el balazo que sale de algún sitio.

 

En verdad estamos en una nueva era, con más tecnología y herramientas que jamás se habían desarrollado en la historia de esta humanidad actual. Las otras humanidades que existieron antes que nosotros, de ellas solo encontramos trazos en rocas petrificadas que se asemejan a lo que existe hoy.

Este planeta no se va acabar pronto por mucho que pronostiquen los gurús de la santería o los que creen en el más allá, esta humanidad va a estar por un largo tiempo hasta que todo regrese a su estado natural.

¿Al final qué queremos?

Queremos hurgar en el pasado y sentirnos que somos importantes y que cada uno no importa quién sea quiere vivir sin la angustia de que un día cualquiera vamos a dejar de existir y vamos a regresar a donde estábamos antes de nacer. Pero mientras tanto, unos individuos que se creen dueños de todo discuten entre ellos cuál será el próximo movimiento para tratar de obtenerlo todo mientras ellos existan.

No importa quien vive o quien muere. Lo importante es que ellos son el centro de su universo y una multitud los adora sin
reflexionar si lo que este personaje está

 

 

 

haciendo es bueno o malo. Lo importante es estar con él pase lo que pase.

 

Así es la vida para millones de seres que están a nuestro alrededor.


QUÉ LEE GARDEAZABAL
Donde crece el peligro
De William Ospina
Editado por Random House


Gustavo Alvarez Gardeazábal
Audio: https://www.youtube.com/watch?v=9UEEI8U80V4


Muy pocos escritores en Colombia lo hacen con la calidad y finura con que logra William Ospina expresarse. En un país de inmediatistas William resulta ser un extraño pensador, de esos que creíamos que no volverían a retoñar.

Ejerce entonces un oficio que los Médici de Florencia apreciaría en demasía, pero que en Colombia no levanta un polvero. Lo que dice serían verdades de puño pero como finalmente quedan ante los ojos del lector como parte de la misma misa renacentista con que ornamentaron las sapiencias de Occidente para que todos las aceptaran sin chistar, desmembrar sus escritos resulta entonces criminal.

Y hurgar más allá de lo que dicen, es una equivocación total. William Ospina ha sido y lo será hasta el final de sus días un defensor de la tesis de que es el corazón el que mueve el cerebro.

No importa que ya los científicos nos hayan dicho que el cerebro es la reproducción del cosmos. A él lo invade la generosidad del maestro medioeval frente a sus monjes aprendices.

Por eso, tal vez, tiene este libro de ensayos tanta abundancia de citas, refrendando inútilmente que la mejor cualidad de todo escritor es ser mejor lector.

A veces sus ideas son precisas como las de su amado Baudelaire, otras revestidas de tanto fatuo como las estrofas inentendibles del Barco Ebrio de Rimbaud, pero por encima de todo impone la sapiencia que extrajo del Dante.

Leerlo entonces produce sensaciones ignotas pero como de música no parece saber, todo los textos quedan nimbados por el mismo sonsonete monocorde haciendo perder la gravedad e importancia de lo afirmado.

Solo al final, en el último ensayo que le da título al libro, forjando un arrepentimiento aparecido de la nada, se confiesa admirado de la filosofía cristiana para poder desembocar en un canto del cisne pesimista donde quiere encumbrar la frase de Thomas Mann: “De esta larga noche, de esta fiesta de la muerte que incendia en torno suyo el cielo de esta noche lluviosa, ¿se levantará el amor algún día?”

El Porce, julio 28 del 2024

 

 

Director
Zahur Klemath Zapata

Gerente
Laurie Agront

Gerente Operativo
Alba Lucia Arenas V.


Editor

Felipe Castro

 

   

Diagramación
María  Molina

 

Soporte Tecnológico
Aurooj Ali Khan

Nadeem Khan

Jawaad Malik

 

Colaboradores

Jotamario Arbeláez
Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

 
Edgar Cabezas

Gongpa Rabsel Rinpoché

Guillermo Navarrete Hernández
Iván Pulido

Teresa Pardo

Agustin Perozo
CONTACTO
Tel. (57) 606-348 6207
Calle 21 #7-68  Pereira, Colombia
Correo
elimparcialdiario@gmail.com

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK