Suspenderían servicios de salud a
docentes de Risaralda por falta de pagos del FOMAG

Los servicios de salud para los docentes de Risaralda podrían
suspenderse a partir del 5 de agosto debido a la falta de pagos por
parte del Fondo de Prestaciones Sociales para la Educación (FOMAG).
La Asociación de Instituciones de Salud (AISALUD), que agrupa a los
gerentes de la red pública hospitalaria del departamento, ha dado un
ultimátum para que se cumplan los compromisos financieros que el
fondo ha incumplido reiteradamente.
Según Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de AISALUD, las deudas
del FOMAG corresponden a los servicios prestados a los docentes
entre abril, mayo y junio. Estos pagos debieron ser cancelados en un
85% tras la presentación de las facturas, pero el fondo no ha
realizado los desembolsos. En su lugar, ha objetado el 100% de las
cuentas argumentando la ausencia de contratos.
Zuluaga también señaló que, a pesar de haber acordado inicialmente
unas tarifas y de prestar los servicios, el FOMAG no ha cumplido con
los pagos y ha solicitado reducir los precios de los mismos. Ante
esta situación, AISALUD ha exigido el pago inmediato de las facturas
radicadas, el respeto a las tarifas establecidas, la legalización de
contratos y la cancelación de las facturas por la entrega de
medicamentos.
La posible suspensión de los servicios de salud afectaría a
aproximadamente 8 mil docentes del departamento. AISALUD espera que
el FOMAG responda a sus demandas antes de la fecha límite para
evitar una interrupción en la atención médica de los educadores.
Gobernación de Risaralda
convoca consejo ampliado de participación ciudadana

En un esfuerzo por integrar el Plan de Desarrollo con las políticas
públicas, la Gobernación de Risaralda, liderada por el gobernador
Juan Diego Patiño Ochoa,
de diversos sectores,
incluyendo mujeres, personas con discapacidad, comunidades afro e
indígenas, acción comunal y ediles.
Jaime Echeverry García, director de
|
|
Gobernanza y
Democracia de la Secretaría de Gobierno, destacó la relevancia de estos
encuentros: "En este Plan de
Desarrollo departamental son siete políticas públicas, de las cuales cuatro
corresponden a la Secretaría de Gobierno. (…)La esencia de estas políticas
comienza con la participación ciudadana, porque desde allí se articulan todos
los programas. Tenemos las herramientas técnicas y humanas, y esto es una
invitación a participar en todas las mesas de trabajo".
Durante el consejo, se presentó un diagnóstico del ejercicio en el marco del
modelo integrado de planeación de entidades. Participaron alrededor de 26
consejeros que asesoran a la gobernación en temas relacionados con la
participación ciudadana. La representante de la comunidad afro, Martha Lilia
Hinestroza Sánchez, del Consejo Consultivo de Mujeres, subrayó la importancia de
estos espacios: "Aquí en mi opinión es muy positiva, porque seguro que se tiene
que trabajar con la comunidad, conocer a la comunidad, saber cuáles son los
programas, cuáles son los proyectos, qué es lo que quiere el gobernador de un
pueblo para que el pueblo pueda crecer, para que su comunidad se vea
representada y pueda llegar con más facilidad a todos estos espacios".
El evento subraya el compromiso de la Gobernación de Risaralda con la inclusión
y la participación ciudadana, pilares fundamentales para el desarrollo del
departamento. La Gobernación busca con estos consejos ampliar la voz de los
diferentes sectores sociales, asegurando que las políticas públicas reflejen las
necesidades y aspiraciones de todos los ciudadanos.
Posible nueva vía entre Risaralda y Antioquia

Durante la quinta versión de ‘La Calle del Café’ en el municipio de Apía, se
discutió la posibilidad de construir una nueva vía que conecte Risaralda con
Antioquia. El evento, que contó con la presencia del gobernador de Antioquia,
Andrés Julián Rendón, y el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, destacó
la importancia de establecer alianzas para fortalecer el turismo y la
agroindustria en la zona limítrofe de ambos departamentos.
El gobernador Patiño anunció la voluntad del mandatario antioqueño de gestionar
la construcción de una carretera que comunique el norte de Risaralda, a través
del municipio de Mistrató, con el sur de Antioquia, específicamente con el
municipio de Jardín. Los recursos para este proyecto se buscarán a través del
OCAD regional de regalías.
Andrés Julián Rendón, además de destacar las bondades de la caficultura
risaraldense, confirmó el compromiso de trabajar en
esta conexión interdepartamental. Según
Rendón, esta nueva vía contribuiría significativamente al crecimiento y
desarrollo económico de la región fronteriza entre Risaralda y Antioquia.
Ambos mandatarios se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para
adelantar los estudios y diseños de la obra, que contemplaría cerca de 23
kilómetros de carretera. La meta es iniciar las obras antes de finalizar sus
administraciones, consolidando así una infraestructura que beneficiará a las
comunidades
|
|
de ambos departamentos y fomentará
el intercambio comercial y turístico en la zona.
Gobernador de Risaralda presenta logros de siete
meses de gestión durante clausura de la Asamblea

En el cierre de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental de
Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa compartió los logros alcanzados
en los primeros siete meses de su administración. Los anuncios incluyeron
avances significativos en áreas como vías, seguridad alimentaria,
infraestructura, competitividad y proyectos de alto impacto, destacando el
Hospital Regional de Alta Complejidad.
Patiño subrayó que su administración ha atendido 120 kilómetros de vías
terciarias en Risaralda, cumpliendo así con el objetivo de mejorar la movilidad
en el departamento y respondiendo a las necesidades de los ciudadanos. "Este
dato es especialmente relevante porque en los próximos días esta honorable
Asamblea Departamental recibirá un proyecto de ordenanza que solicitará un cupo
crédito, de los cuales 22 mil millones de pesos estarán destinados a la compra
de maquinaria amarilla", señaló el gobernador.
En cuanto a infraestructura, el gobernador destacó la intersección vial
Tacurumbí, una de las apuestas de su administración, con una inversión cercana a
los 50 mil millones de pesos. Esta obra facilitará el acceso al Hospital de Alta
Complejidad. Además, se están gestionando inversiones adicionales con la
ministra de Transporte para incluir los peajes de Río Frío y Toro en la
concesión Vías del Samán, lo que podría representar 10 mil millones de pesos
anuales.
Otro logro importante anunciado por Patiño fue la inauguración de la sala SIES,
que ha permitido conectar dos municipios mediante cámaras de seguridad. Se está
trabajando para interconectar nueve municipios más con una inversión de
aproximadamente 10 mil millones de pesos, mejorando así la seguridad en la
región.
En materia de alimentación escolar, el gobernador destacó la ampliación del
Programa de Alimentación Escolar (PAE), logrando una cobertura del 80% en el
departamento. Más de 33.100 niños, niñas y adolescentes se benefician
actualmente de este programa, asegurando una alimentación adecuada para los
estudiantes.
Asimismo, Patiño anunció la gestión de una inversión del orden nacional para la
construcción de un centro de rehabilitación en el municipio de Dosquebradas, con
un costo de 21 mil millones de pesos. La administración municipal está encargada
de disponer de un lote para este importante proyecto.
Finalmente, el gobernador informó sobre un proyecto en curso para dotar de fibra
óptica de internet a los municipios del occidente risaraldense, sumando a las
más de 70 zonas WIFI gratuitas ya disponibles para la comunidad. Estos avances
reflejan el compromiso de la administración de Patiño con el desarrollo y
bienestar de los ciudadanos de Risaralda, mostrando resultados concretos en
diversos sectores clave para el progreso del departamento.
|