Risaralda se prepara para destacar en la feria de cafés
especiales Cafés de Colombia Expo 2024
Risaralda se alista para participar en la feria de cafés especiales
más importante de América Latina, la Cafés de Colombia Expo 2024,
que se celebrará en Bogotá del 2 al 5 de octubre. Este evento reúne
a los principales productores de café de la región y contará con la
presencia de 48 caficultores risaraldenses, quienes mostrarán la
calidad y diversidad de los granos que se cultivan en el
departamento.
Gracias a la gestión del gobernador Juan Diego Patiño y a un
convenio con el Comité Departamental de Cafeteros, los participantes
tendrán cubiertos los costos de tiquetes aéreos y hospedaje. “Es una
oportunidad única para promocionar nuestros productos y seguir
posicionando la marca Hecho en Risaralda”, expresó el mandatario.
La participación de Risaralda en esta feria no solo es crucial para
visibilizar los cafés especiales del departamento, sino que también
es un reflejo del crecimiento que ha tenido la producción y
exportación de café. Según Patiño, en el último semestre las
exportaciones de cafés especiales han crecido más del 100%. Este
avance fortalece la estrategia de Risaralda Diversidad de Perfiles,
que busca destacar la calidad única de los granos de la región.
Durante la feria, los productores podrán participar en mesas de
catación, sesiones educativas y oportunidades para comercializar su
café verde. Además, el gobernador Patiño anunció una inversión de 5
mil millones de pesos, provenientes de regalías, destinada a
fortalecer laboratorios de café en los 14 municipios del
departamento. Esta inversión mejorará la calidad e innovación en la
producción de café especial.
La Gobernación también trabaja junto a la Policía y el Ejército
Nacional para garantizar la seguridad de los caficultores durante la
cosecha, una época fundamental para la economía de la región. La
feria será una ventana al mundo para Risaralda, consolidando su
lugar en el mercado nacional e internacional del café.
Gobernación de Risaralda refuerza el diálogo con asociaciones
agrícolas en Marsella
En un esfuerzo por acercar la administración departamental a las
zonas rurales, la
|
|
Gobernación de Risaralda, a través de
la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, visitó la vereda La
Miranda, en el municipio de Marsella. Esta visita hace parte de una
serie de estrategias para impulsar el desarrollo rural y apoyar a
las comunidades campesinas, en su mayoría dedicadas al cultivo de
cacao y piscicultura.
Durante la jornada, se realizaron mesas de trabajo con diferentes
asociaciones de la región, donde los productores pudieron expresar
sus necesidades y proponer soluciones conjuntas. La participación de
los campesinos fue clave para identificar los desafíos que enfrentan
en su actividad agrícola y comercial.
Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario, destacó la
importancia de estas visitas para conocer de primera mano los retos
del sector rural. "Siguiendo las instrucciones del gobernador Juan
Diego Patiño, hemos decidido descentralizar la Gobernación para
trabajar directamente con los productores y brindar soluciones que
mejoren sus condiciones de vida", comentó Toro.
Por su parte, los líderes comunitarios expresaron su agradecimiento
por el acercamiento del gobierno. José Jesús Rodríguez Acevedo,
miembro de la Asociación de Cacaoteros de La Miranda, afirmó: "Es la
primera vez en muchos años que un secretario de Agricultura visita
nuestra zona. Esto es vital para mejorar nuestras condiciones y
avanzar en nuestros proyectos".
La visita también permitió fortalecer el vínculo entre la
administración y las asociaciones de piscicultores, quienes, al
igual que los cacaoteros, ven en estas mesas de trabajo una
oportunidad para recibir apoyo en temas como la comercialización y
el acceso a recursos.
La Gobernación de Risaralda continuará con estas visitas a
diferentes municipios, como parte de un compromiso más amplio de
apoyar al sector agropecuario, mejorar las condiciones de las
familias campesinas y promover el desarrollo integral del campo
risaraldense.
Descubren restos óseos y elementos arqueológicos Quimbaya en Risaralda
Un importante hallazgo arqueológico fue realizado en Risaralda, donde expertos
encontraron más de 1.000 elementos que datan de más de mil años y pertenecen a
la cultura Quimbaya. Entre los objetos descubiertos se encuentran restos óseos
humanos y de fauna, vasijas de cerámica, herramientas de roca, muestras de
textiles y elementos rituales. Este descubrimiento ha sido catalogado como un
gran logro para la historia y la arqueología de la región.
La arqueóloga Ángela Barco, quien lidera la investigación, señaló que los restos
encontrados ofrecen valiosa información sobre cómo vivían los
antiguos habitantes del territorio Quimbaya. “Los análisis especializados nos
permiten identificar sus formas de vida, los procesos de asentamiento y
enterramiento, así como sus rituales”, explicó Barco. |
|
El hallazgo ocurrió durante las excavaciones para la construcción de un
hospital, lo que ha generado retrasos en las obras. Debido a la fragilidad y
valor histórico de los elementos encontrados, la remoción del material
arqueológico se realiza de forma manual, utilizando herramientas ligeras. Barco
destacó que esta labor es compleja, ya que el proceso arqueológico requiere un
ritmo más cuidadoso y meticuloso que las construcciones tradicionales.
A pesar de las demoras, el equipo arqueológico y los ingenieros encargados de la
obra han trabajado en conjunto para respetar los tiempos y métodos de cada
disciplina. Barco anticipa que en las próximas fases de la construcción podrían
descubrirse más piezas.
Finalmente, la arqueóloga expresó su deseo de que los objetos encontrados se
conserven en un museo en Pereira, gracias a un convenio entre la Gobernación de
Risaralda y el equipo arqueológico. Este proyecto permitiría que el legado
Quimbaya permanezca en la región para ser apreciado por futuras generaciones.
Gobernación de Risaralda activa planes de contingencia ante llegada de
lluvias
La Gobernación de Risaralda ha solicitado a los alcaldes de los 14 municipios
del departamento activar sus planes de contingencia ante el inicio de la segunda
temporada de lluvias, que históricamente se presenta entre los meses de octubre,
noviembre y diciembre. Durante este periodo, se incrementa el riesgo de
deslizamientos de tierra, vendavales y otras emergencias relacionadas con las
fuertes precipitaciones.
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo
de Desastres, recordó que, aunque agosto y septiembre se caracterizaron por
altas temperaturas, hay un 71% de probabilidad de que el Fenómeno de La Niña
afecte la región. "Es importante que los risaraldenses estén informados sobre
los riesgos y adopten medidas preventivas para reducir las posibles
afectaciones", subrayó Ramírez.
La funcionaria también hizo un llamado a los organismos de socorro para que
intensifiquen los monitoreos en las laderas y ríos con mayor riesgo. Entre las
recomendaciones para la población se incluyen evitar arrojar basura en las
alcantarillas, no realizar paseos de olla cerca de ríos y asegurar adecuadamente
las tejas de las viviendas para prevenir daños por vendavales.
Según el último boletín del Ideam, el municipio de Pueblo Rico se encuentra en
alerta amarilla por el riesgo de deslizamientos de tierra. La Gobernación
continuará en constante vigilancia de los reportes meteorológicos para actuar de
manera oportuna en caso de emergencias y reducir los impactos en las zonas
vulnerables del departamento.
|