Pereira, Colombia - Edición: 13.345-925

Fecha: Jueves 10-10-2024

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Autoridades reafirman compromisos para la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados

 

 

Un nuevo paso hacia la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados fue dado por las autoridades ambientales y la consejera presidencial para las regiones, Luz María Múnera. En un recorrido por el parque, Múnera acompañó a representantes de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y otras entidades, con el fin de observar las acciones en marcha y reforzar compromisos colectivos.

Durante la visita, Múnera subrayó la necesidad de trabajar desde el territorio para cumplir con la sentencia 10716 de 2020, la cual otorga derechos a este parque, incluyendo los de la vida, la salud y el ambiente sano. “Las decisiones no pueden tomarse solo desde los escritorios. Es esencial conocer el territorio, promover un turismo verdaderamente sostenible y vigilar el cuidado del parque de manera coordinada”, afirmó la consejera.

El recorrido contó con la participación de las cuatro gobernaciones de la región, Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas y alcaldías. Todos coincidieron en la urgencia de llevar a cabo acciones específicas que impulsen la sostenibilidad del parque. Además, se discutieron estrategias para asegurar una vigilancia efectiva y la implementación de un turismo que respete los ecosistemas del área.

Julio César Gómez Salazar, director de la CARDER, destacó los cambios drásticos en los ecosistemas del páramo y el nevado, donde el retroceso glaciar es evidente. “No solo debemos adaptarnos a estos cambios, sino también fortalecer los procesos de educación ambiental para que la comunidad valore y conserve estos ecosistemas”, expresó Gómez.

El Parque Nacional Natural Los Nevados es considerado un patrimonio invaluable para Colombia. Su preservación, respaldada por la sentencia 10716, es crucial para garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras. Las autoridades reafirmaron su compromiso con la protección de esta joya natural, reconociendo la importancia de acciones conjuntas y coherentes.

Este parque es un referente clave en la conservación de ecosistemas de alta montaña en el país, y su cuidado sigue siendo una prioridad para las autoridades locales y nacionales.

 

Gobernadores exigen al Gobierno Nacional garantías para el Sistema General de Regalías

 

 

En el marco de una reunión liderada por Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda y vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, los mandatarios departamentales de Colombia manifestaron su preocupación frente a las imprecisiones detectadas en la formulación del presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026. Los gobernadores advirtieron que la reducción de los recursos asignados pondría en riesgo la ejecución de programas vitales para las regiones, como la alimentación escolar, el transporte de estudiantes y otros proyectos esenciales.

Patiño, quien encabezó el encuentro, destacó la importancia de defender la autonomía de los gobiernos departamentales en la administración de estos recursos, subrayando que las regalías son una fuente clave para el desarrollo regional. “Lo más importante es la autonomía que tenemos los gobiernos departamentales para la ejecución de estos proyectos. En algunos de los artículos del presupuesto se limitan esas autonomías y nos quitan facultades para ejecutar proyectos fundamentales dentro del Sistema General de Regalías”, explicó.
 

Recorte de recursos: Un golpe al desarrollo regional

Uno de los principales puntos de preocupación señalados por Patiño fue el

 

 

 

recorte de aproximadamente cuatro billones de pesos en el presupuesto de regalías para los próximos dos años. Este ajuste afectará a todos los departamentos del país, que verán una disminución significativa en los fondos destinados a proyectos estratégicos. Los gobernadores han advertido que esta reducción podría frenar el progreso de iniciativas cruciales para las comunidades, afectando áreas como infraestructura, salud y educación.

El Gobernador de Risaralda enfatizó que los territorios dependen de estos recursos para dinamizar sus economías y garantizar el bienestar de la población. Ante este panorama, la Federación Nacional de Departamentos está trabajando en una serie de propuestas que se presentarán a las comisiones responsables de la discusión del presupuesto. “Estamos esperando que esos recursos, ya sea uno, dos o tres pesos, sean administrados de la mejor manera posible para el beneficio de nuestros territorios”, puntualizó Patiño.

 

Autonomía territorial en riesgo

Uno de los puntos críticos en la discusión del presupuesto del SGR es la posible limitación de la autonomía territorial. Los gobernadores argumentan que las normativas incluidas en el proyecto de Ley propuesto por el Gobierno Nacional podrían restringir la capacidad de los departamentos para tomar decisiones sobre la ejecución de proyectos con los recursos de regalías. Patiño, junto con otros mandatarios, ha insistido en que esta autonomía es esencial para asegurar que las inversiones se alineen con las necesidades reales de las comunidades locales.

El recorte presupuestal no solo afecta la disponibilidad de fondos, sino que también pone en entredicho la viabilidad de los planes de desarrollo que han sido trazados por los departamentos. La reducción de los recursos destinados a regalías podría llevar a la insolvencia de varias entidades territoriales, lo que dificultaría el cumplimiento de los compromisos sociales y económicos adquiridos con las comunidades.

Propuestas para una mejor gestión de las regalías

Con el objetivo de mitigar el impacto de estos recortes, los gobernadores están preparando un conjunto de modificaciones que serán presentadas al Congreso de la República. Entre las propuestas, se destaca la exigencia de mayor transparencia en la liquidación de las regalías, un proceso que está a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería. Los mandatarios departamentales piden que estas entidades revelen las fórmulas utilizadas para proyectar los ingresos por regalías, y han solicitado el acompañamiento de la Contraloría General de la República para garantizar la correcta distribución de estos recursos.

Los gobernadores también han firmado una misiva dirigida al Gobierno Nacional, en la que expresan su preocupación por las inconsistencias en el presupuesto y exigen que se tomen medidas para asegurar que las regiones puedan contar con los recursos necesarios para ejecutar sus proyectos estratégicos. Esta carta subraya la importancia de mantener una dinámica adecuada en la asignación de recursos, especialmente para garantizar la financiación de programas tan cruciales como la alimentación escolar y la vivienda en zonas vulnerables.

 

Un llamado a la articulación con el Gobierno Nacional

Patiño hizo un llamado a la articulación entre el Gobierno Nacional, los mandatarios locales y el Congreso de la República para encontrar soluciones que permitan a las regiones mantener la estabilidad en sus inversiones y continuar con el desarrollo de proyectos esenciales para sus comunidades. “Es prioritario que las regiones cuenten con una dinamización de recursos tendientes a la estabilidad de sus inversiones”, subrayó el gobernador de Risaralda.

 

Los gobernadores están comprometidos en continuar los procesos de ejecución bajo las normativas vigentes, pero advierten que es necesario un presupuesto que esté a la altura de los desafíos económicos y sociales de los territorios. Con el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos, los mandatarios seguirán luchando para asegurar que las regalías se gestionen de manera justa y equitativa, garantizando el bienestar y el desarrollo de las regiones más necesitadas del país.

 

Gobernación de Risaralda realiza mantenimiento en vía entre Balboa y Totui

 

 

La Gobernación de Risaralda sigue avanzando en la mejora de las vías terciarias del departamento. Recientemente,

 

 

 

 

se realizó el mantenimiento de 7.5 kilómetros de la vía que conecta el Cañón del Totui con el municipio de Balboa, mejorando significativamente las condiciones de movilidad en la zona. Esta intervención, que tomó dos semanas de trabajo intenso, fue posible gracias a la colaboración de la alcaldía de Balboa y el equipo de la Secretaría de Infraestructura.

 

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha reiterado que las vías terciarias serán una prioridad durante su gestión, ya que son fundamentales para la productividad de las comunidades rurales. En el caso de la vía entre Balboa y Totui, el mejoramiento garantiza una mayor facilidad para que los campesinos de la región transporten sus productos agrícolas.

 

Además, se espera que los mantenimientos de este tipo continúen a lo largo del departamento. Las próximas vías a intervenir serán las de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Marsella, según informó el secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote Ante. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio que busca mejorar la conectividad y apoyar el desarrollo rural en Risaralda.

 

Consejo Departamental de Salud Mental de Risaralda define su Plan de Acción para 2024 – 2025

 

 

El Consejo Departamental de Salud Mental de Risaralda ha aprobado su Plan de Acción para el periodo 2024 – 2025, con el objetivo de fortalecer la política pública del sector y atender las necesidades de la comunidad en materia de salud mental. Este plan busca reducir brechas existentes y generar una respuesta más efectiva a los problemas de salud mental que afectan a la población del departamento.

Según María Alcira Robayo Giraldo, coordinadora del programa de salud mental y convivencia de Risaralda, el Plan de Acción se basa en cinco ejes fundamentales: la promoción de la convivencia y la salud mental en diferentes entornos, la prevención de trastornos mentales y epilepsia, la atención integral a los problemas de salud mental, la rehabilitación e inclusión social, y la coordinación intersectorial. Estos ejes proporcionarán una guía para las acciones que se implementarán en los próximos dos años.

Uno de los eventos destacados dentro del plan es la realización de una feria de servicios de salud mental, que permitirá a la comunidad conocer la oferta disponible en este ámbito en el departamento. Esta feria reunirá a diferentes actores de los sectores público, privado y social para promover la salud mental y facilitar el acceso a recursos y apoyo en esta área.

 

Además, el día de hoy, jueves 10 de octubre, en el marco del mes de la salud mental, se llevará a cabo el cine foro “Dinámicas familiares y salud mental”, que tendrá lugar en el auditorio de la Fundación Universitaria del Área Andina a partir de las 5:00 p. m. El evento se enfocará en abrir un espacio de discusión en torno al suicidio, uno de los temas más sensibles dentro de la salud mental en Risaralda. El cine foro será de acceso libre para toda la comunidad, y se espera que sirva como un punto de encuentro para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en las dinámicas familiares.

El Consejo Departamental de Salud Mental ha establecido que el seguimiento de las acciones incluidas en el plan se llevará a cabo cada tres meses, en cumplimiento con la ordenanza 006 de 2023. Este mecanismo permitirá la evaluación continua de los avances y el impacto de las acciones implementadas, asegurando que se cumplan los objetivos trazados y que se rinda cuenta de los resultados a la comunidad.

 

El Plan de Acción 2024 – 2025 también contempla el diseño de un modelo integral de atención en salud mental, que busca responder de manera efectiva a las necesidades de los pacientes en Risaralda. Esta estrategia se articulará con otros sectores, creando un enfoque intersectorial que involucre a instituciones públicas y privadas, además de la sociedad civil.

En resumen, el Consejo Departamental de Salud Mental de Risaralda ha trazado una ruta clara para los próximos años, con el propósito de hacer visible la salud mental en los territorios y garantizar una atención integral que impacte positivamente en la calidad de vida de los risaraldenses.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK