Hallan bebé recién nacido muerto en una bolsa en
Santa Fé de Antioquia

Un cuerpo sin vida de un bebé recién nacido fue encontrado dentro de una bolsa
en plena vía pública de Santa Fé de Antioquia. Las autoridades iniciaron una
investigación para identificar a la madre y esclarecer las circunstancias de
este lamentable suceso.
El incidente tuvo lugar en la mañana del pasado viernes, cuando un ciudadano
reportó a la Policía la presencia de una bolsa sospechosa en el sector conocido
como La Variante, a dos cuadras de la terminal de transportes de Santa Fe de
Antioquia. Al llegar al lugar, los uniformados confirmaron que dentro de la
bolsa se encontraba el cuerpo de un neonato de género masculino, que aún
conservaba el cordón umbilical.
Inmediatamente, las autoridades acordonaron la zona y se realizó una inspección
técnica por parte de la Sección de Investigación Criminal (SIJIN), especializada
en casos relacionados con la infancia. Los investigadores recolectaron diversas
pruebas y evidencias en el lugar, con el objetivo de establecer las
circunstancias que rodean este hecho y localizar a la madre del recién nacido.
El hallazgo de este bebé se produce en un contexto preocupante, pues la
comunidad expresa su indignación ante un suceso de tal gravedad. Las autoridades
locales han manifestado su compromiso para esclarecer el caso y han hecho un
llamado a la población para que, en caso de poseer información relevante, se
comunique con las fuerzas del orden.
A medida que avanza la investigación, la Policía de Antioquia se ha enfocado en
recopilar información que permita identificar a la madre y entender las razones
detrás de este acto. La conmoción en Santa Fe de Antioquia resalta la necesidad
de abordar de manera integral las problemáticas sociales que pueden llevar a
situaciones extremas como la descrita.
Segundo vuelo humanitario repatriará 114
colombianos desde Líbano

Este lunes despegó desde Colombia el segundo vuelo humanitario con destino a
Beirut, Líbano, para repatriar a 114 colombianos atrapados
por el conflicto en Medio Oriente. La aeronave, operada por la Fuerza Aérea
Colombiana (FAC), es parte de una serie de esfuerzos del gobierno nacional para
garantizar el retorno seguro de sus ciudadanos.
La situación en el Líbano, agravada por el conflicto entre Israel y Hezbolá, ha
llevado al gobierno colombiano a redoblar sus esfuerzos para evacuar a los
connacionales que se encuentran en riesgo. En esta ocasión, un Boeing 737-700
con matrícula FAC-1219 partió desde Colombia, realizando escalas en República
Dominicana y Portugal antes de llegar al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri
en Beirut. Este vuelo, que forma parte de la segunda operación de repatriación,
está a cargo de 13 miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.
El vicecanciller Jorge Rojas destacó
la
|
|
capacidad de la FAC
para llevar a cabo misiones de este tipo en situaciones complejas. Colombia ha
demostrado capacidad para realizar operaciones humanitarias a destinos lejanos,
de alto riesgo y en el menor tiempo posible. En nombre de la Cancillería y el
Gobierno nacional despedimos la tripulación”, expresó en sus redes sociales.
Además, agradeció a las autoridades internacionales que han colaborado en
facilitar esta misión.
Se espera que la aeronave aterrice en Beirut este miércoles, donde recogerá a
los 114 colombianos, entre los que se incluyen niños, adolescentes y adultos
mayores. Según datos de la Cancillería, aproximadamente 231 colombianos ya han
sido evacuados en vuelos humanitarios, y la cifra podría seguir aumentando en
las próximas semanas a medida que se intensifican los bombardeos en la región.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la misión, enviando un
mensaje de apoyo a la tripulación y a los connacionales que pronto regresarán al
país. "Parte avión de la FAC a recoger otro centenar de ciudadanos y ciudadanas
colombianas en Beirut. Buen viaje", publicó en su cuenta de X.
El primer vuelo humanitario, que llegó a Bogotá a principios de octubre, trajo
de regreso a 117 personas, incluidos 47 niños y varios extranjeros que
solicitaron la ayuda del gobierno colombiano para huir del conflicto. En esa
ocasión, los evacuados fueron recibidos por el canciller Luis Gilberto Murillo y
el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quienes han estado al frente de las
operaciones.
Mantener imputación por violencia sexual a exFARC
piden a JEP

Rechazar la petición de nulidad parcial relacionada con violencia sexual y de
género contra mujeres, niñas y personas de orientaciones sexuales e identidades
diversas, OSIEGD, presentada por la defensa de algunos comparecientes
involucrados en el macrocaso 002, que cubre la situación en Tumaco, Ricaurte y
Barbacoas, Nariño, solicitó la Procuraduría General de la Nación a la JEP por
considerar que sí está demostrada la ocurrencia de las conductas imputadas.
El Ministerio Público asegura en su solicitud que la JEP “identificó las
circunstancias de victimización a pueblos étnicos y de control territorial a
gran escala, con un amplio número de víctimas y durante amplios espacios
temporales, así como la identidad de las comunidades étnicas afectadas y su
territorio”.
Para la Procuraduría, el rechazo a esta solicitud de nulidad es crucial para
evitar omisiones graves en la obligación del Estado de investigar estas
violaciones.
También insistió en que las decisiones judiciales deben alinearse con los
compromisos internacionales de Colombia en materia de Derechos Humanos,
protegiendo especialmente a mujeres, niñas y personas Orientaciones Sexuales e
Identidades de Género Diversas.
Finalmente, la Procuraduría resaltó que el derecho de defensa de los
comparecientes no debe antagonizar con los derechos de las víctimas a la verdad,
la justicia y la reparación y pidió que las decisiones judiciales se tomen con
pleno respeto hacia las víctimas, evitando cualquier forma de revictimización, y
garantizando que tengan un acceso adecuado a la justicia.
Cuando la Jurisdicción Especial para
la Paz (JEP) está cerca de emitir las primeras sentencias por los crímenes
cometidos en el conflicto, exintegrantes del secretariado de las extintas FARC
plantearon a esta instancia que la Sala de Reconocimiento
|
|
emita una única resolución de conclusiones, que incluya todas las imputaciones
realizadas en los llamados macrocasos para asumir el reconocimiento de verdad y
responsabilidad de los hechos.
Bajo el actual esquema la Sala de Reconocimiento debe emitir resoluciones de
conclusiones sobre la responsabilidad de cada una de las personas que se
sometieron a la JEP, para que el Tribunal de Paz proceda a las sanciones.
Los exintegrantes del secretariado notificaron a la JEP que con este propósito
renuncian al derecho a la presunción de inocencia respecto de todos los hechos
que hasta ahora les han atribuido en esta instancia.
La JEP quedó en estudiar esta propuesta para ver si es posible aplicarla o no.
El senador, Pablo Catatumbo, exintegrante del secretariado, dijo que “esto lo
hemos hecho en coherencia con compromisos que adquirimos, y nos preocupan varias
cosas, que después de siete años no se haya emitido ninguna sentencia”.
Por su parte, el senador Julián Gallo, exintegrante del secretariado, dijo que
“dejamos claro en el documento que es por aquellos delitos frente a los cuales
ya hemos rendido versiones”.
El excongresista Jaime Lozada dijo “creo que ellos lo que buscan es escurrir el
bulto y negar la responsabilidad individual de los crímenes que cometieron
estando dentro de las filas guerrilleras”.
Por ello, pidió al presidente de la JEP que la decisión que tomen sobre esta
propuesta sea “en el sentido de proteger a las víctimas, pero sobre todo hacer
justicia”.
Habilitan paso por el puente Simón Bolívar, en
Soledad

Gracias al trabajo conjunto con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo
de Barranquilla (Triple A S.A. E.S.P.) y atendiendo el llamado de la comunidad,
el Instituto Nacional de Vías, Invías, logró habilitar el paso por el puente
Simón Bolívar, de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad.
“Cumpliendo nuestro compromiso con la ciudadanía, estamos dando paso por el
puente Simón Bolívar luego de realizar las actividades de relleno, puesta de
capas granulares de estructura de pavimento y la instalación de concreto
asfáltico para así lograr recobrar la movilidad del corredor con garantías de
seguridad para todos los usuarios”, afirmó la subdirectora General del Invías,
Carolina Barbanti Mansilla.
Posterior a la apertura del paso por el puente, el Instituto continuará con
trabajos de mantenimiento rutinario, señalización, demarcación del puente y
reemplazo de los dispositivos de seguridad vial.
Además, una vez la empresa Triple A finalice las actividades de traslado de
redes de alcantarillado y pozos de inspección, se adelantará la rehabilitación
de la oreja Circunvalar - Puente Simón Bolívar, con dirección al municipio de
Soledad, con el fin de habilitar completamente el tránsito en ese sector.
Mientras tanto, para ir de Barranquilla a Soledad, los usuarios pueden tomar la
calle 19 hacia la rotonda de la Avenida Circunvalar y tomar el desvío para
conectar con calle 30 hacia Soledad.
De esta manera, el Gobierno del Cambio sigue atento a la movilidad segura de las
y los colombianos, a través de infraestructura de transporte que conecte e
impulse el desarrollo del Atlántico.
|