DEPORTES

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.370-950- Pereira, Colombia / Sábado 23 de Noviembre de 2024

 

Colombia clasificó a las semifinales del Mundial C20 de Fútbol de Salón

 

 

 

 

aprender más sobre mi carrera en el deporte que actualmente estoy adelantando. La verdad estoy muy agradecida con esta oportunidad tan grande en mi vida”, expresó Ruiz.

Dicha iniciativa realizada por parte del Ministerio del Deporte con el personal de protocolo es un claro ejemplo de la ideología de inclusión social que ha sido toda una prioridad en la realización de estas justas deportivas.

 

Antioquia se llevó ocho de los diez oros disputados en la segunda jornada de natación

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

La delegación antioqueña se afianzó como la más ganadora en las competencias de natación, luego de que, en la segunda jornada, se llevara ocho de los diez oros disputados en las diferentes pruebas realizadas en las piscinas olímpicas de La Villa en la ciudad de Pereira.

La senda de la victoria para Antioquia empezó con la nadadora Tiffany Murillo Jinete, quien se adjudicó el oro en la modalidad de los 800 metros libre femenina, mientras que lo propio hizo el antioqueño Santiago Arteaga Restrepo que conquistó la presea dorada en lo que concierne a la modalidad de 200 metros libre masculina.

La tercera prueba de la jornada de los 50 metros libres femenina también tuvo como protagonista a una antioqueña, en este caso a María Alejandra Santana Alfonso, quien, se colgó la medalla de oro, mientras que su paisana Carolina Rojas Álvarez se adjudicó la medalla de plata.

En lo que compete a la modalidad de 200 metros pecho masculino fue Juan José Giraldo Montoya, el nadador antioqueño que se colgó el oro. En esta modalidad, Sebastián García Barrios del Valle, logró la medalla de plata y Jerónimo Guerrero Maldonado en representación de Bogotá se quedó con el bronce.

Las otras pruebas

En la modalidad de 400 metros combinado individual femenino, Tiffany Murillo Jinete de Antioquia ganó oro. Solo dos nadadores lograron romper la hegemonía antioqueña, Tomás Escobar Bañol de Caldas al ganar medalla de oro en los 100 metros espalda masculina e Isabella Budnik de Bogotá tras salir vencedora en la modalidad de 200 metros espalda femenina.

Relevos

En la prueba 4 x 200 metros libre relevos femeninos, Antioquia también se llevó el oro con Carolina Rojas Álvarez, María Alejandra Agudelo Rendón, María Alejandra Santana Alfonso y Tiffany Murillo Jinete.

En esta misma prueba en masculino, el oro también fue Antioquia con Juan José Giraldo Montoya, Juan Manuel Serna Velásquez, Santiago Arteaga Restrepo y Sebastián Vélez Naranjo.

Programación

Las próximas competencias en las modalidades de 4x200 metros libre relevos femenina, 150 metros libre femenina, 100 metros pecho femenina, 200 metros combinado individual femenina y 4x100 m libre relevos femenina y en la tarde se disputarán las finales en estas mismas modalidades.

 

La selección de Colombia sigue ilusionada con el título del Mundial C20 de Fútbol de Salón que se celebra en Balaguer, España, y quedó un paso más cerca de ese objetivo tras clasificarse el viernes a las semifinales del torneo al vencer 6-0 a México.

“Estoy muy contento y muy tranquilo por el trabajo que venimos haciendo. Creo que estamos haciendo las cosas bien y vamos para adelante, por la victoria”, comentó Estiven Valencia, integrante del quinteto colombiano y figura del partido contra los aztecas.

 

Con gran capacidad, la tricolor superó a un rival que ya supo enfrentar en el primera ronda del certamen. Hasta el momento, los dirigidos por Juan David Acevedo registran un andar perfecto, con cuatro victorias de cuatro posibles, 25 goles a favor y apenas dos en contra.

Colombia ya logró el primer objetivo, que era disputar seis partidos en este Mundial C20 de Fútbol de Salón. Ahora el horizonte es que el sexto juego sea la final. Para lograrlo debe vencer a Brasil, otro de los candidatos, en las semifinales.

 

Juanfer, a igualar récord colombiano en finales Conmebol

 

 

Juan Fernando Quintero es la gran figura de Racing de Avellaneda, que sueña con ser campeón de la Copa Conmebol Sudamericana. El volante colombiano ha sido importante en todo el recorrido de la Academia hasta la gran final del torneo internacional, la cual disputará el día de hoy en Asunción ante Cruzeiro de Brasil.

Tres goles y dos asistencias, todos en la fase final del campeonato, es el balance del centrocampista ofensivo en nueve partidos disputados. Ahora, Juanfer buscará hacer historial al convertirse en segundo jugador colombiano en haber anotado en las finales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
 

El ‘10′ es uno de los 12 jugadores colombianos que ha anotado en una final de Copa Libertadores. Su anotación, llegó en la edición 2018,en la que convirtió uno de los goles más importantes en la historia de River Plate, que venció 3-1 a Boca Juniors en el estadio Santiago Bernabéu.

El primero en lograrlo fue Orlando Berrio, que anotó en la final de la Copa Sudamericana 2014 con Atlético Nacional ante River Plate y dos años después hizo lo mismo pero en la final de la Copa Libertadores ante Independiente del Valle.

 

 

Los dos goles del atacante fueron en los partidos de ida.

 

El quinto colombiano en lograr el doblete

Juan Fernando Quintero podría convertirse en el quinto colombiano en salir campeón tanto de la Copa Sudamericana como de la Copa Libertadores. Los primeros en conseguirlo fueron Eder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez que salieron campeones en 2014 y 2015 con River Plate (Teo abandonó al equipo a mitad de campeonato).

 

Posteriormente, Miguel Ángel Borja, que fue campeón con Santa Fe en 2015 de la Sudamericana y Atlético Nacional en 2016 de la Copa Libertadores, en donde compartió con Cristian Dájome, que en 2019 logró el título con Independiente del Valle ante Colón de Santa Fe.

 

Protocolo inclusivo de corazón

 

Fuente Fotografía: Ministerio del deporte

 

Los Juegos Nacionales Juveniles no solo se caracterizan por ser un certamen inclusivo en el que participan deportistas olímpicos y paralímpicos, la inclusión social en este certamen deportivo también está presente en la delegación destinada para los actos protocolarios de entrega de medallería.
 

No en vano, Carolina Castaño, coordinadora nacional de protocolo del Ministerio de Deporte, se tomó la tarea de realizar la convocatoria en diversas instituciones de educación del Eje Cafetero con el objetivo específico de garantizar la participación de personal discapacitado.

 

“Ha sido una prioridad para el Ministerio de Deporte, hacer inclusión tanto en el deporte olímpico y paralímpico, no solo en el escenario deportivo, sino también en actos protocolarios para enviar así un mensaje en contra de la discriminación”, expresó Carolina Castaño.

Ejemplo de vida

Sofía Ruiz, es una pereirana que estudia un técnico en gestión deportiva y entrenamiento físico en la institución educativa Sede Norte en la ciudad de Pereira, quien afirma que los administrativos de esta misma institución educativa, la motivaron a participar en este evento deportivo.

 

“Estoy fascinada con esta experiencia porque mi participación me ayuda para

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK