Colombia cierra el año con
derrota ante Ecuador
 |
|
temporada, pero sufrió una sorpresiva eliminación ante
Atlanta United en la primera ronda de los playoffs.
El Tata Martino llegó al Inter Miami en junio de 2023 como parte de la
transformación del club que se produjo con la llegada de Messi. El equipo de la
Florida ganó el año pasado la Leagues Cup, un torneo conjunto entre clubes de la
MLS y la Liga mexicana, en su primera temporada al mando.
Este año, el Inter Miami dominó la temporada regular y ganó el Supporters’
Shield (título para el equipo con el mejor récord general), un logro que llevó a
la FIFA a otorgarles un lugar en el Mundial de Clubes de 2025, que se jugará en
junio y julio próximos en Estados Unidos con la participación de 32 equipos.
Pero el Miami perdió ante Atlanta, ex club de Martino, en una ronda inicial de
los playoffs al mejor de tres partidos en lo que fue una gran sorpresa. Sobre
los “motivos personales” que lo llevaron a tomar la decisión de marcharse antes
de finalizar su contrato no hubo más detalles.
El club anunció el martes que el entrenador argentino de 61 años ofrecería una
rueda de prensa el próximo viernes junto al copropietario del club, el
empresario estadounidense Jorge Mas, y al presidente de Operaciones
Futbolísticas, Raúl Sanllehí.

Martino dejó su huella como entrenador de la selección de Paraguay, a la que
llevó a la final de la Copa América de Argentina-2011, ganada por Uruguay.
Después de impresionar en Newell’s Old Boys en la liga argentina, estuvo una
temporada (2013-2014) a cargo del Barcelona antes de asumir con DT de la
selección argentina tras el Mundial de Brasil-2014 y por dos años.
En el conjunto catalán dirigió a Messi y a los también jugadores actuales del
Inter Miami, Jordi Alba y Sergio Busquets. En 2016 se unió a Atlanta United, con
el que ganó la Copa MLS (título de liga) en 2018 y luego se hizo cargo de la
selección de México, a la que dirigió desde 2019 hasta noviembre de 2022.
Colombia, afuera del top 10 tras derrotas ante Uruguay y Ecuador

La Selección Colombia ya piensa en 2025. En su último partido del año, la
Tricolor cayó, en condición de local, ante Ecuador por 0-1. Con los resultados
de la doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas (fechas 11 y 12), el
equipo nacional se ubica en el cuarto puesto con 19 puntos, a seis de Argentina,
que lidera la tabla de posiciones.
En consecuencia a las derrotas ante Uruguay y Ecuador, el equipo dirigido por
Néstor Lorenzo saldrá del top 10 del próximo Ranking FIFA. En la última
actualización del ente que rige el fútbol mundial, la Tricolor bajó un puesto,
ocupando la décima posición con 1724.37 puntos.
Alemania y Uruguay superan a Colombia en el Ranking FIFA
Para el próximo Ranking FIFA, la Selección Colombia caerá del décimo al doceavo
puesto, con 1695.1 puntos. Alemania, que goleó a Bosnia y empató con Hungría,
ocupará su lugar. Uruguay, gracias a la victoria sobre la Tricolor y el empate
de visitante ante Brasil, subirá al puesto 11.
Colombia, cuatro meses en el top 10
Desde julio y consecuencia del gran rendimiento mostrado en la Copa América, en
la que se logró el segundo puesto, la Tricolor había ocupado un lugar en el top
10 del Ranking FIFA. Duró tres meses en el noveno puesto y uno en el décimo. Los
primeros nueve lugares (Argentina, Francia, España, Inglaterra, Brasil,
Portugal, Países Bajos, Bélgica e Italia) se mantienen de la misma manera.
Brasil y Paraguay serán los dos primeros rivales de 2025 -ambos partidos se
jugarán en marzo-. Actualmente, la Selección Colombia es cuarta con 19 unidades.
Teniendo en cuenta los puntajes de pasadas Eliminatorias Sudamericanas, 24 sería
el número de puntos necesarios para clasificar a la siguiente Copa del Mundo.
|
Saldo negativo para la Selección Colombia tras las fechas 11 y 12 de las
Eliminatorias Sudamericanas. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo, por primera
vez en esta edición, perdió sus dos partidos de la doble jornada. Enner Valencia
le dio la victoria 0-1 a Ecuador, que supo aguantar ante los constantes ataques
de la Tricolor. Piero Hincapié, expulsado en la visita.
Las dos selecciones iniciaron el encuentro con una actitud ofensiva. Mientras
que Colombia recurrió a las asociaciones ofensivas, con James Rodríguez como eje
conductor, Ecuador fue mucho más punzante y explotó la velocidad de Gonzalo
Plata por la banda derecha. La primera llegada, de hecho, llegó por medio del
extremo al minuto 3 con un remate que se desvió en Davinson Sánchez.
La intensidad en ataque de Ecuador se reflejó en el marcador al minuto 6. Error
en entrega de Richard Ríos que Enner Valencia conectó y, luego de eludir a
Davinson Sánchez y John Lucumí, remató de pierna zurda para poner el 0-1 y
sorprender al Metropolitano.
Después de la anotación rival, la Tricolor se hizo con el dominio de la posesión
del balón. A diferencia de los primeros diez minutos, el equipo nacional buscó
ser más vertical y darle mayor acompañamiento a Jhon Córdoba, quien estuvo en
constante choque con los defensores ecuatorianos.
En el minuto 20 llegó la primera aproximación de Colombia. Juan Camilo Portilla
recuperó en la mitad y la pelota, luego de pasar por James Rodríguez y Luis
Díaz, llegó a Jhon Córdoba. El delantero de Krasnodar ingresó al área, pero no
logró rematar tras ser bloqueado por dos rivales.
Córdoba inquieta a Ecuador
Con la primera aparición ofensiva de James Rodríguez en el partido, llegó una de
las opciones más claras del primer tiempo. Enganche del ‘10′, en el minuto 28,
que finalizó con un centro rastrero para Jhon Córdoba, quien remató desviado en
el área chica. Con el correr de los minutos, Colombia acorraló a Ecuador en su
propio terreno.
En el minuto 34, Pervis Estupiñán, en un intento por conectar con la defensa de
su selección, le entregó el balón a Jhon Córdoba que, muy
atento a la situación, quedó mano a mano con Hernán Galíndez. Piero Hincapié
derribó al delantero colombiano, cuando se disponía a rematar, y recibió tarjeta
roja directa. En el tiro libre posterior a esta acción, James Rodríguez exigió
al arquero ecuatoriano con un potente disparo de zurda.
Luego de la expulsión, Ecuador tuvo que cambiar su esquema -pasó de un 3-2-4-1 a
un 4-4-1-. Colombia aprovechó la incomodidad de su rival tras la salida de Piero
Hincapié y tuvo dos opciones antes del medio tiempo: la primera con un cabezazo
de Luis Díaz que se estrelló en el palo y la segunda con un mano a mano de Jhon
Córdoba que fue atajado por el arquero rival. El marcador se mantuvo 0-1 al
descanso.
Colombia dominó, pero falló en definición
Atacando, así terminó el primer tiempo e inició la segunda parte para la
Selección Colombia. En el minuto 52, James Rodríguez remató con potencia en el
borde del área, pero, nuevamente, se encontró con una gran reacción del arquero
visitante. Jhon Córdoba y Jhon Arias no llegaron a
interceptar el rebote.
Ante la falta de efectividad en ataque, Néstor Lorenzo decidió realizar dos
cambios ofensivos: Jhon Jader Durán por Jhon Arias y Juan Fernando Quintero por
Richard Ríos. El volante de Racing jugó recostado a la banda derecha y James
Rodríguez se ubicó más centralizado.
Jhon Córdoba y Jhon Durán desgastaron a la defensa ecuatoriana y, en el minuto
70, tuvieron una chance clara. Remate desde fuera del área del delantero de
Aston Villa y, en el rebote, el atacante
de Krasnodar la envió por encima del arco.
Hernán Galíndez, figura indiscutida en el Metropolitano.
Faltando diez minutos para finalizar el partido, Lucho Díaz, en una escapada
individual,
|
|
volvió a crear peligro en área ecuatoriana.
Luego de eludir a varios rivales, el extremo guajiro remató ligeramente
desviado. Al final, derrota por la mínima para Colombia que baja al cuarto lugar
de las Eliminatorias. A pensar en Brasil (V) y Paraguay (L) en marzo.
Nairo Quintana se queja del recorte
presupuestal al deporte
“Dejemos de lado los colores políticos y regionalismos y trabajemos por los
jóvenes”. Esa fue una de las frases de Nairo Quintana en su discurso en el
Congreso de La República, donde fue condecorado por la Cámara de Representantes
con la Orden de la Democracia Simón Bolívar por su trayectoria y aporte al
deporte de nuestro país.
El ciclista del Movistar Team aprovechó para expresar su preocupación por la
situación y falta de apoyo al deporte colombiano. “Así como ven tantas
problemáticas que surgen en nuestro país, los invito a que en este momento vean
por nosotros. Estamos presentándonos ante un gran recorte presupuestal hacia los
deportistas, hacia el Ministerio del Deporte, y aquí nadie ha escuchado nada,
nadie habla sobre ello”, comentó.
“Históricamente hemos traído muchísimas dificultades que día a día hemos venido
trabajando, no solo en la bicicleta, por dar buenos resultados y seguir
representando a nuestro país, sino que también nos hemos puesto los guantes y el
sombrero para trabajar por nuestros jóvenes”, agregó el ciclista boyacense.

Nairo desea que exista apoyo a los
deportistas, tanto en sus inicios como al culminar la carrera profesional, pues
considera que muchos atletas quedan desamparados y no reciben ningún tipo de
beneficios pese a destacarse a nivel local e internacional.
“Nuestra carrera deportiva termina muy pronto. Siempre estamos orgullosos de
representar a nuestro país, pero no tenemos la vida fácil después de dejar el
deporte. Muchos salen económicamente mal, nunca nos exoneran un impuesto, nunca
hay una prioridad por ser deportistas, nunca tenemos una facilidad de vida y
menos al dejar el deporte. Esa es mi invitación, que nos ayuden con los
presupuestos del deporte; en cambio de quitarlos, que nos puedan sumar. Así como
hacen una reforma a la salud, que incluyan el deporte porque es salud física y
mental; el deporte encierra muchos valores para los jóvenes. Tenemos que sembrar
las semillas que van a representar a nuestro país, esa responsabilidad la
tienen ustedes. Dejemos de lado los colores políticos y regionalismos y
trabajemos por los jóvenes”, sentenció Quintana.
Nairo viene de participar en el Gran Fondo Bogotá 2024 organizado por Egan
Bernal y recientemente se confirmó su extensión de contrato con el Movistar Team
por una temporada más, así que en 2025 seguirá en la élite vistiendo los colores
de la escuadra española.
Gerardo Martino renunció al Inter Miami de Lionel Messi
El argentino Gerardo Martino renunció el martes como director técnico del Inter
Miami por motivos personales, así lo confirmó la AFP con una fuente del club de
la Major League Soccer con sede en el estado de Florida.
Martino, exentrenador del FC Barcelona y las selecciones de Argentina y
Paraguay, llevó al equipo de Lionel Messi a terminar primero en la temporada
regular esta
|
|