DEPORTES

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.372-952- Pereira, Colombia / Martes 26 de Noviembre de 2024

 

James Rodríguez y su situación en el Rayo Vallecano: "Aporta mucha calidad"

 

 

 

 

y la característica estrofa: ¡Va subiendo, subiendo, subiendo Valle!, han retumbado con fuerza en las tribunas.

Ha sido tanta la preparación y se han tomado tan en serio la animación en la tribuna que hasta cuentan con un cargo en la delegación para estar pendiente de cada uno de los detalles de animación como lo es el de sub jefe de misión a cargo de Wilmer Jaramillo, quien indicó que se realizó un enorme esfuerzo para que pudieran asistir familiares de los deportistas para apoyar en la tribuna.

 

Gracias a este esfuerzo, el pasado domingo, doña Rocío Crespo, mamá de la judoca Wendy Vanessa Golu Crespo, estaba feliz al lado de su pequeño nieto Luis González, vestida con su camisa roja con blanco del Valle al igual que los deportistas Luis Ceballos, Maicol Hernández y Santiago Villada, quienes también se unieron a la tribuna más alegre de los Juegos Nacionales Juveniles.

Además, ha sido tanto el fervor en la tribuna valluna que incluso Erika Lasso, la única judoca clasificada a los Juegos Olímpicos de París, también estuvo presente en la tribuna, elegante y luciendo el sombrero rojo del Valle que asegura llevar en el alma y feliz apoyando los nuevos deportistas olímpicos de Colombia y según ella, la mejor fanaticada de Colombia, la del Valle de corazón.

 

Vallunas, vencedoras en la segunda jornada de judo

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

Después de disputarse la segunda de las cinco jornadas programadas a realizarse en el judo, la delegación del Valle en la rama femenina, se consolidó como la ganadora en esta segunda salida, después de adjudicarse las dos medallas de oro de las dos en disputa de esta jornada.

La primera judoca vallecaucana en conseguir la presea dorada fue Wendy Vanessa Golu Crespo en la categoría de los 52 kilogramos al derrotar en la final a Yiris Charlot Ortiz Gallego de Bogotá. Cabe recordar, que en el judo se otorgan dos medallas de bronce.

 

Siendo así, la primera de ellas fue para Manuela Grisales Noreña de Antioquia, judoca que derrotó a María Salazar del Meta, mientras que la segunda medalla de bronce quedó en manos de Danna Sailyng Vera Carrascal de Norte de Santander al imponerse a su similar de Natalia Figueroa de Cesar.

El segundo oro fue para la vallecaucana Mayra Alejandra Solis Quiñones, deportista que salió vencedora en la final de la categoría 57 kilogramos femenino que disputó ante la antioqueña Isabela Gutiérrez. La primera medalla de bronce en esta categoría también se la llevó la bogotana Sara Catalina Vargas del Toro de Bogotá al ganarle a Donna Martínez de Meta y el segundo bronce se lo llevó Jennifer Katterine Yanquen Bautista de Boyacá tras derrotar Nahilen Liceth Peña de Cundinamarca.

En la rama masculina

En lo que concierne a la rama masculina, la medalla de oro fue para Keiner Stiveen Sánchez Gárnica de Santander, quien se impuso en la final a Emanuel Alexander Rodríguez Rojas en representación de Bogotá. La medalla de bronce se la adjudicó Deivid Stick Rodríguez Delgado de Meta, judoca que derrotó en su último enfrentamiento a Andrés Manrique de Cundinamarca.

Programación

El día de mañana a partir de las 9:00 a. m en el mismo escenario deportivo, continuará la disputa de las medallas en las categorías de 81 kilogramos masculino y 90 kilogramos masculino. De igual manera en la rama femenina se disputarán las competencias en los 63 kilogramos femenina, 70 kilogramos femenina y 78 kilogramos femenina.

 

El Rayo Vallecano sufrió una derrota por la mínima diferencia ante el Sevilla el pasado domingo (1-0), un partido en el que James Rodríguez no tuvo minutos de juego. Esta situación no es nueva para el colombiano, quien, a pesar de su calidad indiscutible, ha contado con poca continuidad bajo la dirección de Íñigo Pérez en esta temporada.

James, de 33 años, llegó al Rayo en julio, pero hasta ahora ha sido convocado para nueve partidos, sumando minutos en solo seis de ellos, con una única titularidad. En lo que va de la campaña, el mediocampista no ha logrado marcar goles ni brindar asistencias, lo que ha generado incertidumbre sobre su rol en el equipo.

Sin embargo, antes del encuentro contra el Sevilla, David Cobeño, director deportivo del club, destacó la importancia de James dentro del Rayo Vallecano. "Tener a Raúl de Tomás y James nos aporta mucha calidad, no solo en el campo, sino también en el vestuario", señaló Cobeño, quien agregó que el técnico es quien decide la alineación, pero que el colombiano sigue siendo "igual de importante" que cualquier otro jugador del plantel.

A pesar de los pocos minutos jugados por James, Cobeño descartó que haya posibilidades de que el crack colombiano deje el club. "No hemos valorado ninguna situación particular de ningún jugador", aseguró el director deportivo, subrayando que la prioridad del equipo está en los partidos restantes antes de pensar en el mercado de fichajes.

La situación de James sigue siendo incierta, pero su calidad es reconocida en el club.

 

Max Verstappen: El campeón insaciable que apunta a superar más récords

 

 

Max Verstappen, el piloto neerlandés de la escudería Red Bull, se coronó campeón del mundo de Fórmula 1 por cuarta vez consecutiva el pasado domingo en Las Vegas. Con esta victoria, Verstappen se une a la élite de los pilotos que han logrado cuatro títulos mundiales, equiparándose a figuras como Sebastian Vettel y Alain Prost. Sin embargo, su ambición no parece detenerse aquí: a sus 27 años, el joven prodigio de la Fórmula 1 sigue persiguiendo nuevos desafíos y estableciendo nuevas metas que lo podrían catapultar a lo más alto de la historia del automovilismo.

El último título obtenido por Verstappen le permitió superar a leyendas como Ayrton Senna, Nelson Piquet, Niki Lauda y Jackie Stewart, quienes se quedaron con tres campeonatos mundiales. Ahora, el piloto de Red Bull mira hacia nuevos horizontes, con el próximo objetivo de alcanzar los cinco campeonatos de Juan Manuel Fangio, una marca que parece alcanzable dada la juventud y el talento que aún tiene por delante.
 

A pesar de su éxito arrollador, Verstappen ha dejado claro que no está obsesionado con superar el récord de siete campeonatos de Michael Schumacher y Lewis Hamilton, los dos máximos ganadores de títulos en la historia de la Fórmula 1. En declaraciones recientes, Max expresó su deseo de ganar más carreras, pero subrayó que sus
 

 

prioridades en la vida no se limitan a acumular trofeos de Fórmula 1. “Me gustaría ganar diez títulos, aunque no creo que estaré aquí tanto tiempo. No como Alonso”, afirmó el neerlandés, quien ha indicado en varias ocasiones que tiene planes más allá de la F1, como participar en el Campeonato de Resistencia de Le Mans o dedicarse a otros proyectos, como el SimRacing.

Si bien Verstappen ha logrado superar a grandes nombres de la Fórmula 1 en algunos registros, como el de victorias, en donde ya ha alcanzado las 62 y está cerca de las 91 de Schumacher y las 105 de Hamilton, aún le queda un largo camino por recorrer. A pesar de que estos números podrían parecer inalcanzables a corto plazo, el neerlandés tiene muchos años por delante para continuar sumando victorias y podios, especialmente considerando la forma dominante que ha mostrado en las últimas temporadas.

En cuanto a los podios, Verstappen ocupa actualmente la cuarta posición histórica con 111, y está a solo 11 del tercer lugar, que ostenta Sebastian Vettel con 122. A pesar de que los récords de Schumacher (155) y Hamilton (202) parecen distantes, el ritmo de crecimiento de Verstappen podría permitirle acercarse considerablemente a estas cifras con el tiempo. En cuanto a las poles y vueltas rápidas, el piloto de Red Bull también está presente en las primeras posiciones históricas, pero los números de Hamilton y Schumacher siguen siendo complicados de alcanzar.

Un aspecto que destaca en la carrera de Verstappen es su consistencia y capacidad para mantenerse en la lucha por los puntos. Con 2.989,5 puntos en su haber, ocupa el tercer lugar histórico, y se encuentra a solo 109 puntos de superar a Vettel. Sin embargo, Hamilton, con 4.847,5 puntos, sigue siendo un gigante difícil de alcanzar en este sentido.

Max Verstappen ha demostrado ser un campeón insaciable, y no cabe duda de que continuará persiguiendo nuevos récords en su carrera. Con su talento, ambición y determinación, no sería sorprendente verlo alcanzar y superar muchas de las marcas que aún están por delante. La Fórmula 1 tiene en Verstappen a un referente para el futuro, y su legado sigue escribiéndose con cada victoria.

 

Medalla de oro para la fanaticada del Valle

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

Tambores, cornetas, una enorme y llamativa bandera roja, instrumentos musicales característicos del Valle como la campana cencerro de mano, ponchos, pitos y sombreros, son solo algunos de los instrumentos que la fanaticada valluna usa para alentar a sus deportistas en deportes como boxeo, judo, entre otros.
 

Y es que, si la medallería se definiera por aplausos y alegría de la fanaticada, de lejos la delegación valluna ocuparía el primer lugar porque a leguas se percibe que es la delegación más alegre. Los cantos en honor al Valle, las divertidas coreografías de salsa

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK