DEPORTES

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.373-953- Pereira, Colombia / Jueves 28 de Noviembre de 2024

 

Francisco Mosquera retoma su carrera tras resolución favorable en caso de dopaje

 

 

 

 

En ese proceso, el español enfrentó críticas, especialmente tras el éxito inicial de su compañero Leclerc, quien ganó las dos primeras carreras de la temporada. Sin embargo, Sainz destacó que este desafío le permitió convertirse en un piloto más completo.

 

“Antes era capaz de manejar el 75% de los coches de F1. Ahora, gracias a esa experiencia, puedo adaptarme a cualquier configuración. Esto me hace sentir orgulloso, porque superé un reto enorme”, afirmó.

Pese a que las dificultades iniciales de 2022 le impidieron aprovechar el rendimiento del Ferrari en las primeras carreras, Sainz logró redimirse en la segunda mitad del año, consiguiendo poles en Spa y Austin, además de podios que reflejaron su evolución. Aunque quedó la duda de qué podría haber pasado si hubiera empezado ganando ese año, Sainz valoró lo aprendido como el mayor triunfo.

 

Ahora, el piloto madrileño se prepara para su nueva etapa en Williams con la confianza de haberse forjado en las adversidades. Mientras Ferrari se enfoca en el futuro con Hamilton y Leclerc, Sainz deja Maranello con la satisfacción de haber dado todo en el equipo más icónico de la Fórmula 1.

 

Alejandro Solano prepara el camino de los judocas en medio de las balas

 

Fuente Fotografía: Ministerio del Deporte

 

Cuando Alejandro Solano, entrenador de la liga de judo, viaja al municipio de Sucre Cauca, ya sabe que debe de acelerar las clases de esta disciplina deportiva antes que el reloj marque las 6: 00 p. m para de esta manera evitar un rocío de balas a diestra y siniestra por parte de los miembros del ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Y es que, de esquivar las balas y las granadas a punta de técnicas de llaves en colchonetas, Alejandro ya es bastante experimentado y todo porque prácticamente se ha pasado su vida entera recorriendo el Cauca de extremo a extremo para quitarle de las terribles garras de la violencia a jóvenes talentosos que se han criado en medio de un ambiente hostil, repleto de balas, metralletas y uniformes.

 

Pese a la adversidad, el esfuerzo ha valido la pena porque según Alejandro, algunos deportistas como Shirly Guerrero ha ganado medallas en la categoría de adultos y hoy en día es agrónoma industrial, otro caso esperanzador, según él, es el de Jairo Cisneros, su exalumno en el judo que abolió la violencia, hoy en día es ingeniero eléctrico y también al igual que Shirly ha sido campeón nacional.

Alejandro es entonces la reencarnación viva en los Juegos Nacionales Juveniles de la paz y de la guerra, de la Colombia herida, de la Colombia de pie, de la Colombia resiliente, de la Colombia profunda, de la Colombia en pasta, de la Colombia en toda la extensión de la palabra.

La misma Colombia que este hombre soñador se propuso cambiar a través del judo porque más que un deporte en su vida es una herencia porque asegura ser familiar del pionero del judo en el departamento de Cauca. Se trata de Víctor Manuel Rodríguez, quien, según Alejandro, de la mano del italiano Leo Fornaro empezaron a realizar las primeras jornadas de judo en un departamento azotado por la violencia.

En la actualidad Alejandro Solano hace parte del programa EDI (Escuela de Iniciación en Judo), una iniciativa del Ministerio de Deporte y la Federación Colombiana de Judo que tiene como objetivo brindarle a los niños y adolescentes caucanos la posibilidad de un mejor futuro en medio del conflicto bélico que se vive en este territorio colombiano.

 

Francisco Mosquera, destacado pesista colombiano y doble campeón mundial, ha recibido una resolución favorable en el caso de dopaje que enfrentaba desde octubre de 2023. La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) concluyó que el resultado positivo por boldenona, detectado en una muestra tomada fuera de competencia, fue causado por el consumo de carne contaminada y no por un uso intencional de la sustancia prohibida.

Víctor Delgado, abogado del deportista, confirmó que la ITA determinó que Mosquera no cometió ninguna falta ni actuó con negligencia en su proceso. “Los niveles encontrados son coherentes con la contaminación cárnica, por lo que no se le impondrá ninguna sanción”, declaró. Este desenlace permite al atleta volver a competir de inmediato y retomar su preparación para eventos de talla mundial.

Mosquera, quien ganó el oro en Anaheim 2017 y Bogotá 2022, expresó su alivio tras la resolución, agradeciendo el apoyo de su equipo legal, familia y seguidores. Con este dictamen, el antioqueño podrá centrarse en su objetivo de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos, un sueño que había quedado en pausa debido a la suspensión provisional impuesta durante la investigación.

El caso de la boldenona ha generado debates en el ámbito deportivo colombiano, ya que otros atletas también han sido afectados por su presencia en productos cárnicos. Este esteroide, comúnmente asociado al ganado, ha sido motivo de controversia, pues las pruebas positivas han llevado a sanciones que en ocasiones han afectado injustamente la carrera de deportistas destacados.

La resolución en favor de Mosquera pone de relieve la importancia de analizar exhaustivamente las circunstancias detrás de cada caso. En este sentido, la decisión de la ITA refuerza la necesidad de ajustar los controles antidopaje en contextos donde sustancias contaminantes puedan interferir en los resultados de los deportistas.

Con su nombre limpio y el aval para regresar a la competencia, Mosquera reafirma su compromiso con el juego limpio y su determinación de representar a Colombia en la máxima cita deportiva.

 

El Tour Colombia 2025 queda cancelado por falta de presupuesto

 

 

La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) confirmó que el Tour Colombia, la competencia ciclística más importante del país, no se realizará en 2025 debido a dificultades económicas y a una reorientación de los recursos disponibles. En un comunicado, la entidad explicó que la decisión se tomó en conjunto con el Ministerio del Deporte, priorizando otras necesidades estratégicas para el desarrollo del ciclismo nacional.

 

Según la FCC, los fondos destinados para el próximo año se utilizarán en la promoción del ciclismo base y el fortalecimiento del calendario nacional e internacional de competencias. Esto busca impulsar el
 

 

surgimiento de nuevos talentos y fomentar el crecimiento del deporte en diferentes regiones del país.

La cancelación del Tour Colombia ha generado reacciones encontradas. La FCC reconoció la importancia del evento como un símbolo de orgullo nacional y afirmó que ya trabajan para garantizar su regreso en 2026 con los estándares de calidad que lo caracterizan.

El contexto económico que afecta al ciclismo fue abordado recientemente por Nairo Quintana, quien, durante su condecoración con la Orden de la Democracia Simón Bolívar, expresó su preocupación por los recortes presupuestales en el deporte colombiano. El destacado ciclista instó a las autoridades a prestar mayor atención a las necesidades de los deportistas, subrayando la falta de apoyo como una problemática urgente.

La ausencia del Tour Colombia en 2025 deja un vacío significativo en el calendario deportivo nacional e internacional. Sin embargo, las autoridades confían en que esta pausa permita fortalecer las bases del ciclismo en el país y aseguran que trabajan para devolver al evento su esplendor en los años venideros.

 

Carlos Sainz reflexiona sobre su etapa en Ferrari y su momento más complicado

 

 

Carlos Sainz cerrará su ciclo en Ferrari tras cuatro años marcados por aprendizajes, desafíos y momentos clave en su carrera. El piloto español, que se unirá a Williams en 2025 tras el sorpresivo fichaje de Lewis Hamilton por la escudería italiana, aprovechó sus últimas semanas vestido de rojo para hacer un balance de su tiempo en uno de los equipos más emblemáticos de la Fórmula 1.

“En Ferrari crecí en todos los sentidos. Competir aquí durante cuatro años, ser compañero de un gran piloto como Charles Leclerc, y vivir la presión única de este equipo me hizo mejorar como piloto y como persona. Las ganas con las que llegué siguen intactas al despedirme”, expresó Sainz.

Aunque su paso por Ferrari no le permitió luchar por un campeonato, Sainz se consolidó como uno de los más talentosos de la parrilla. Sin embargo, señaló 2022 como el año más difícil de su etapa en Maranello, cuando enfrentó el reto de adaptarse a un coche diseñado bajo las nuevas regulaciones de efecto suelo.

“El coche de 2022 requería un estilo de conducción completamente contrario al mío. Por primera vez en mi carrera, tuve que reinventarme para ser competitivo. Durante las primeras seis carreras me costó muchísimo, pero trabajé en mi estilo hasta automatizarlo”, explicó Sainz.

 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK