El Tour Colombia 2025 no se
llevará a cabo: la razón detrás de la cancelación
 |
|
a Keisy Mosquera, Nicol Perea y Yessica Sánchez.
En otras disciplinas, Juliana Gallego brilló en tiro con arco al ganar dos oros
y dos bronces, convirtiéndose en una de las multimedallistas más sobresalientes
de Risaralda. Por su parte, Mariana Morales aportó un oro en tiro deportivo,
mientras que Miguel Ángel Vélez se subió a lo más alto del podio en judo.
Los Paranacionales y el desempeño de David Soto
En los Paranacionales Juveniles, David Soto se erigió como la gran figura de
Risaralda al participar en las siete medallas obtenidas por la delegación en
boccia y paranatación. Soto conquistó un oro, cuatro platas y dos bronces,
incluyendo un relevo 4x100 en el que compartió la gloria con Santiago Muñoz,
Nicolás Arboleda y Sebastián Marín.
Medallistas en cifras y proyecciones futuras
De las 30 medallas ganadas por Risaralda, 16 fueron obtenidas por hombres y 12
por mujeres. Sin embargo, las mujeres lideraron en preseas doradas con seis oros
frente a tres de los hombres. Además, la delegación logró preseas en 13
disciplinas, aunque en otras 17 no se alcanzaron resultados destacados, lo que
evidencia áreas de mejora para futuras ediciones.
El octavo lugar de Risaralda es motivo de orgullo, pero también un recordatorio
de las oportunidades que quedan por aprovechar. Las justas nacionales regresarán
en cuatro años, y desde ya, la región se prepara para superar este notable
desempeño y continuar fortaleciendo su desarrollo deportivo.
Francisco Mosquera retoma su carrera tras
resolución favorable en caso de dopaje

Francisco Mosquera, destacado pesista colombiano y doble campeón mundial, ha
recibido una resolución favorable en el caso de dopaje que enfrentaba desde
octubre de 2023. La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) concluyó que el
resultado positivo por boldenona, detectado en una muestra tomada fuera de
competencia, fue causado por el consumo de carne contaminada y no por un uso
intencional de la sustancia prohibida.
Víctor Delgado, abogado del deportista, confirmó que la ITA determinó que
Mosquera no cometió ninguna falta ni actuó con negligencia en su proceso. “Los
niveles encontrados son coherentes con la contaminación cárnica, por lo que no
se le impondrá ninguna sanción”, declaró. Este desenlace permite al atleta
volver a competir de inmediato y retomar su preparación para eventos de talla
mundial.
Mosquera, quien ganó el oro en Anaheim 2017 y Bogotá 2022, expresó su alivio
tras la resolución, agradeciendo el apoyo de su equipo legal, familia y
seguidores. Con este dictamen, el antioqueño podrá centrarse en su objetivo de
clasificar a los próximos Juegos Olímpicos, un sueño que había quedado en pausa
debido a la suspensión provisional impuesta durante la investigación.
El caso de la boldenona ha generado debates en el ámbito deportivo colombiano,
ya que otros atletas también han sido afectados por su presencia en productos
cárnicos. Este esteroide, comúnmente asociado al ganado, ha sido motivo de
controversia, pues las pruebas positivas han llevado a sanciones que en
ocasiones han afectado injustamente la carrera de deportistas destacados.
La resolución en favor de Mosquera pone de relieve la importancia de analizar
exhaustivamente las circunstancias detrás de cada caso. En este sentido, la
decisión de la ITA refuerza la necesidad de ajustar los controles antidopaje en
contextos donde sustancias contaminantes puedan interferir en los resultados de
los deportistas.
Con su nombre limpio y el aval para regresar a la competencia, Mosquera reafirma
su compromiso con el juego limpio y su determinación de representar a Colombia
en la máxima cita deportiva.
|
En una reciente rueda de prensa, la ministra del Deporte, Luz Cristina López,
confirmó lo que muchos ya sospechaban: el Tour Colombia 2025 no se realizará.
Durante el acto de entrega de la bandera a los deportistas que representarán a
Colombia en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024, la
funcionaria explicó que la principal razón de la cancelación es la falta de
recursos debido a un recorte presupuestal significativo.
López destacó que, aunque el ciclismo es un deporte de gran tradición en el
país, los recursos para el deporte son limitados y deben ser distribuidos de
manera estratégica. “Las demandas en el deporte de rendimiento son muchas y los
recursos siempre son pocos. Por eso, debemos priorizar las inversiones y
destinarlas a los sectores donde se generen mayores beneficios para el futuro
del deporte en Colombia", señaló.
El Tour Colombia, uno de los eventos de ciclismo más importantes en el país,
tiene un costo que varía entre los 8.000 y 10.000 millones de pesos, una cifra
que se consume en tan solo una semana de competencia. Para el Ministerio del
Deporte, estos recursos podrían ser mejor utilizados en iniciativas de fomento y
desarrollo del deporte escolar, o en procesos que impacten a largo plazo. “Es un
evento corto, y en materia deportiva no deja un impacto significativo en el
país”, agregó la ministra.
La decisión de no realizar el Tour Colombia 2025 se enmarca dentro de un
panorama más amplio de recortes en el presupuesto destinado al deporte. Según la
ministra, el Ministerio de Hacienda había establecido una reducción de cerca del
70% en los fondos para el deporte en 2025, un golpe considerable para el sector.
Aunque inicialmente López había manifestado su intención de luchar por evitar
estos recortes, la cifra final fue una disminución de 307 mil millones de pesos,
lo que obligó a replantear las prioridades.
El futuro del ciclismo y otros deportes en Colombia ahora dependerá de cómo se
gestionen estos recursos reducidos, en un contexto en el que la equidad y la
sostenibilidad se vuelven más urgentes que nunca.
Colombia cae al puesto 12 en el ranking
FIFA tras derrotas en eliminatorias

La selección de Colombia ha caído al puesto 12 en el ranking mundial de la FIFA,
según la última actualización realizada el jueves 28 de noviembre. Las derrotas
sufridas ante Uruguay y Ecuador en las eliminatorias
sudamericanas para el Mundial de 2026 fueron determinantes para que el equipo
dirigido por Néstor Lorenzo perdiera dos posiciones, quedando detrás de
selecciones como Alemania y Uruguay.
|
|
El ranking, que sigue liderado por Argentina, actual campeona mundial, muestra a
los albicelestes con 1867.25 puntos, seguidos por Francia (1859.78) y España
(1853.27), que sigue recortando distancias con las dos primeras gracias a sus
victorias en la Liga de Naciones ante Dinamarca y Suiza. El cuadro español,
dirigido por Luis de la Fuente, suma 8.94 puntos más que en octubre, acercándose
a la potencia sudamericanas.
Colombia, con 1694.44 puntos, ha tenido un año irregular en cuanto a resultados,
lo que se refleja en su descenso en la tabla. La caída a la duodécima posición
es un golpe para un equipo que ha tenido dificultades para conseguir victorias
en las eliminatorias, donde las expectativas de clasificación directa al Mundial
de 2026 aún dependen de una mejora sustancial en su rendimiento.
Por otro lado, selecciones como Uruguay, con 1695.91 puntos, ascendieron tres
lugares, desplazando a Colombia al puesto 12. Brasil, por su parte, se mantiene
en el quinto lugar, mientras que Portugal y Países Bajos se encuentran en la
sexta y séptima plaza, respectivamente. Italia (9ª) y Alemania (10ª) completan
el ‘top 10’, mientras que México, Ecuador y otros países de Latinoamérica
continúan fuera de las primeras posiciones.
A medida que se acerca el próximo Mundial, el ranking FIFA se convierte en un
reflejo clave de las aspiraciones de las selecciones, y Colombia tendrá que
trabajar duro para recuperar terreno y asegurar su lugar entre los mejores del
mundo.
Risaralda en los Juegos Nacionales
Juveniles y Paranacionales: Quedó en octavo lugar

Concluyeron los históricos Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles, la
primera edición de estas competencias que tuvieron al Eje Cafetero como sede.
Durante 20 días, más de 5.000 jóvenes deportistas dieron lo mejor de sí,
marcando un nuevo capítulo en el deporte colombiano. Risaralda, anfitriona y
competidora destacada, finalizó en el octavo puesto, con una cosecha total de 30
medallas en los Nacionales y siete en los Paranacionales.
Un octavo lugar con esfuerzo y medallas doradas
La delegación de Risaralda logró nueve medallas de oro, cinco de plata y 16 de
bronce, consolidando su octavo lugar en la clasificación general. El atletismo
fue la disciplina más productiva, sumando dos oros, una plata y dos bronces.
Entre los nombres destacados sobresalen Yesenia Sánchez, quien obtuvo dos
medallas de oro, una en la prueba individual y otra como parte del relevo
4x100 junto
|
|