12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.376-956

Fecha: Martes 03-12-2024

 

VIVA CERRITOS III
 


Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


Se realizó en la fecha acordada y con una mayoría muy calificada de asociados, la Asamblea extraordinaria de la Asociación Viva Cerritos.

Este evento fue obligado por las irregularidades que han denunciado algunos miembros de la actual Junta Directiva, no sólo en el manejo mismo de la empresa, sino en el trato y aislamiento de la información, que han recibido por parte de la empresa misma y de un mandamás que la domina con una mayoría en esa Junta.

Unos actos de abuso y brusquedad del mandamás que motivaron esta revuelta.

Los promotores de esta Asamblea extraordinaria se cuidaron mucho de conseguir una mayoría calificada de asociados que respaldara según los estatutos, esta citación.

También fueron notificados el Alcalde de Pereira y el Gobernador de Risaralda de esta complicada situación, rodeada de irregularidades.

Es por esta razón que la Asamblea en mención, tuvo el acompañamiento de varios delegados de la Secretaría de Gobierno Departamental.

También asistió un notario, para darle más fortaleza y validez a la verificación del quorum.

Y un buen acompañamiento policial, previendo algún intento de saboteo

La administración actual de Viva Cerritos, hizo todo lo posible con unos comunicados, por sabotear, desmotivar y detener esta Asamblea, pero naturalmente no lo consiguió

La Asamblea fue multitudinaria, sencilla, alegre y con mucha esperanza de que sea el principio de la solución a toda esta problemática.

Una plancha única, recogió toda la votación y se integró por unanimidad la nueva Junta Directiva de Viva Cerritos.

Al momento de escribir esta columna no tengo detalles acerca del empalme o entrega de la empresa a la nueva directiva.

Tienen dudas por los mensajes que mandó el mandamás en el sentido de que no entregarán la empresa.

También apoyo esta hipótesis por cuanto ellos han afirmado que la Asamblea es inválida por razones que ignoro y no vale la pena profundizar en el tema.

La idea es que hay una nueva directiva elegida por unanimidad y con una votación histórica de 242 votos.
Mucho más clara que la elección de la junta actual, donde el mandamás y su abogado, impidieron el acceso y la votación de muchos asociados por razones de su conveniencia.

Esta Junta Directiva tiene que tomar posesión de la Empresa.

Si el mandamás y los suyos no la quieren entregar, deberá haber intervención de la policía.

Eso lo tienen claro el Alcalde y el Gobernador.

Por esa razón esta Asamblea solicitó y tuvo acompañamiento de la Secretaria de Gobierno Departamental y además la presencia de un notario.

Para darle toda la legalidad a su desempeño.

Esperemos los acontecimientos de esta semana.

Pero lo importante es que los asociados de Viva Cerritos, con una votación récord, y por unanimidad eligieron un nuevo gobierno para esa institución.

¡Y ese mandato contundente se tiene que cumplir!
 

 

 

CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

Domando los Caballos de los Sentidos:
Reflexiones sobre el Upadesha 94 El control de los sentidos

 

El control de los sentidos

 

"El hombre que sabiamente controla sus sentidos, como el buen cochero controla sus caballos, y que es libre de bajas pasiones y orgullo, es admirado incluso por los dioses."

Budha


El Dhammapada, ese antiguo compendio de enseñanzas budhistas, nos ofrece una guía invaluable para navegar por la compleja maraña de la existencia humana. En su upadesha 94, el Budha nos presenta una vívida metáfora para ilustrar la importancia de controlar nuestros sentidos: el cochero y sus caballos.

El Cochero y Sus Caballos: Una Alegoría de la Mente

La imagen del cochero que guía hábilmente a sus caballos es una analogía poderosa para entender la relación entre nuestra mente consciente y nuestros sentidos. Los caballos, impulsivos y a menudo difíciles de controlar, representan nuestros sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. El cochero, por su parte, simboliza nuestra mente, la cual debe ejercer un control firme y sabio sobre estos sentidos para evitar que nos desvíen del camino hacia la iluminación.

La Importancia del Autocontrol

El Budha nos advierte que si dejamos que nuestros sentidos nos dominen, nos veremos arrastrados por las pasiones y los deseos, lo que nos llevará a experimentar sufrimiento. Sin embargo, cuando logramos domar nuestros sentidos, nos liberamos de las ataduras del deseo y la aversión, y experimentamos una profunda sensación de paz y libertad interior.

Las Virtudes del Cochero Sabio

El upadesha 94 destaca las cualidades que debe poseer un cochero sabio:

• Sabiduría: El cochero sabio comprende la naturaleza de los caballos y sabe cómo manejarlos con eficacia.

 

• Autocontrol: Es capaz de mantener las riendas firmes, incluso ante las tentaciones más fuertes.

 

• Libertad de pasiones: No se deja arrastrar por las bajas pasiones como el odio, la codicia o el orgullo.

Implicaciones para la Vida Moderna

En nuestra sociedad, a menudo estamos bombardeados por estímulos externos que buscan captar nuestra atención y manipular nuestros deseos. El upadesha 94 nos invita a desarrollar un mayor grado de autoconciencia y a cultivar la capacidad de resistir estas influencias.

 

¿Cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria?

• Práctica de la atención plena: La atención plena nos permite observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que nos ayuda a identificar los patrones de pensamiento que nos llevan a reaccionar de manera impulsiva.

• Meditación: La meditación es una práctica invaluable para calmar la mente y desarrollar la concentración.

• Cultivo de las virtudes: Al cultivar virtudes como la paciencia, la compasión y la sabiduría, fortalecemos nuestra capacidad para controlar nuestros sentidos.

 

   

En conclusión, el upadesha 94 nos ofrece una guía práctica para vivir una vida más plena y significativa. Al domar los caballos de nuestros sentidos, podemos liberarnos del sufrimiento y alcanzar un estado de mayor paz interior.

 

Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.

 

El pueblo y sus políticos

Por: Edgar Cabezas

 

Ese vínculo existente entre el pueblo oprimido y sus políticos opresores es una relación en la que los políticos adulan a las poblaciones de las entidades territoriales en los meses de las campañas electorales a través de programas carentes de planes de ejecución con recursos asignados para así obtener los votos. Una vez resultan elegidos, en los años del ejercicio de la función pública desprecian a los electores, porque ellos sólo favorecen a quienes financiaron sus campañas. Los demás, les importan un bledo, ya que el pueblo es algo de poca importancia, una multitud “ignorante” que poco vale.

 

Ese vínculo que existe en Colombia entre el pueblo y su estamento político se caracteriza por un común estilo de vida para la función social y el interés público de basa en la garantía del interés privado en el concierto de la paz pública. Para estar en paz hay que vivir dignamente, por eso la búsqueda de la paz es un camino de armonización permanente, conciliando contrarios para ganar máximos salarios legislando, administrando, impartiendo justicia, materializando la realidad para ese pueblo oprimido al que le toca “gozar” la vida de sus opresores. Mundo raro el de la democracia construyendo el Estado Social de Derecho.

 

El estilo de vida entre el pueblo y sus políticos en cada una de las entidades territoriales, locales y regionales, tiene un carácter de afinidad del sentir y pensar, por quien o quienes expresan con la oratoria el sentir-pensar popular que procrea al personaje político que con sus ideas y actos elabora la teoría de un mundo mejor bajo su liderazgo, una carrera oratoria de carretas con respaldo meritocrático inculcado por el sistema educativo, para la formación de señores feudales a quienes el pueblo sirve con placer. Bueno o malo, ese es el estilo político que da la tierrita.

 

¿Se puede mejorar el modelo educativo para evolucionar el estilo de vida de los políticos y su relación con las multitudes de los pueblos que los eligen? Se puede porque así lo ameritan las condiciones de adaptabilidad climática y sostenibilidad económica de las poblaciones en cada una de las entidades territoriales. Empieza ello con el sentimiento de agradecimiento por la experiencia de la vida humana que culturalmente le ha educado para poder ser una unidad con el cosmos.

 

Una educación para la vida tranquila y en paz es lo que necesitan las poblaciones de Colombia que han estado sometidas al bombardeo informativo de la violencia en un planeta en guerra. Una idea ya propuesta como deseo por alguna candidata a Mis Universo, personaje de leyenda y ahora, el presidente de Colombia Gustavo Petro: el mundo de la humanidad quiere la paz mundial. Todos los mundos deben estar en paz. Este planeta necesita un ámbito global en el que todas las personas de los miles de millones que habitan la tierra, puedan decirse así mismas: “tengo la certeza de estar en paz”.

 

La educación de la conciencia individual de las ciudadanías en Colombia debe de estar preparada para la solución política de los conflictos inherentes a la compleja realidad por metodologías en las que mediante el dialogo polifónico de las voces del pueblo con sus políticos, puedan estos convertirse en eficaces y eficientes servidores públicos y en veraces gestores de paz, atentos a la reforma política en la cotidianidad de la continua propaganda electoral.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK