8-El Imparcial

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.378-958

Fecha: Sábado 07-12-2024

 

"Solapado": Uribe arremetió contra Santos y lo comparó con Petro




El expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó duras críticas contra su exaliado político, Juan Manuel Santos, a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), luego de los comentarios del exmandatario durante su participación en un foro el 5 de diciembre.
En ese evento, Santos sostuvo que tanto Álvaro Uribe como Gustavo Petro necesitan "tener un enemigo" para justificar su radicalización y afectaron la democracia en Colombia. Según Santos, este comportamiento obstaculiza los intentos de diálogo y de construcción de consenso en el país.

En respuesta a estas declaraciones, Uribe calificó a su antecesor de “solapado”, acusándolo de no haber sido transparente en su gestión. El expresidente manifestó: "a Santos inicialmente lo eligieron mis pequeños éxitos, después los recursos de Odebrecht".

El exmandatario también denunció lo que considera las falencias de Santos en cuanto a la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción, señalando en su trino: "Santos, el presidente de la mermelada y el que convirtió a la corrupción en una política pública". Además, aludió a los vínculos internacionales de Santos, acusándolo de haber tratado de aparentar ser enemigo de los expresidentes Fidel Castro y Hugo Chávez, mientras que en realidad buscó acercamientos con ellos.

En otro mensaje, el expresidente subrayó las diferencias que él percibe entre Santos y Petro, afirmando: "Santos es solapado, Petro es frentero; Santos es socialista o defensor de la empresa privada, pero siempre a su conveniencia. Petro siempre ha sido socialista".

Uribe también apuntó a la falta de transparencia en las gestiones de Santos durante su mandato, y no dejó de mencionar la empresa Odebrecht. "Si yo fuera periodista le preguntaría a Santos por la reunión de él y otros con directivos de Odebrecht para coordinar la financiación de la campaña de 2014" comentó, cuestionando la integridad de Santos en ese aspecto. Además, lo acusó de intentar "infiltrar" campañas políticas con recursos dudosos.

En este contexto, Uribe expresó: "Que se cuiden el Dr Fajardo, hombre honesto, y la ex alcaldesa Claudia, de que Santos, su promotor, no les vaya a infiltrar a los Odebrecht de la actualidad".

La polémica creció aún más cuando Vicky Dávila, periodista y exdirectora de la Revista Semana, se sumó a las críticas a Santos. Señaló que el expresidente "lo que busca en todos los gobiernos es impunidad para él y su gente".


Pacto de transparencia total para combatir corrupción propone Petro
 



El presidente Gustavo Petro, en un mensaje compartido a través de su cuenta de X, expresó su creciente preocupación por los
presuntos casos de soborno que involucran a miembros de la oposición, los cuales, según él, no solo atentan contra la democracia, sino que también afectan directamente los recursos del pueblo.
 

 

 
El mandatario subrayó que la oposición no debe ser un medio para corromper funcionarios del gobierno ni para desviar fondos públicos.


“Uno de los pactos que debe establecerse entre el gobierno y la oposición es luchar a fondo contra la corrupción. La oposición no consiste en corromper funcionarios del gobierno ni en sacar por debajo los dineros del pueblo que maneja ese gobierno" afirmó el Jefe de Estado, resaltando que las acciones de algunos sectores de la oposición ponen en peligro el bienestar común y afectan la confianza en las instituciones.

El presidente también reveló que, durante sus investigaciones, ha descubierto presuntos vínculos entre una candidata de la oposición y la llamada “Junta del narcotráfico”, un grupo conformado por poderosos carteles de narcotraficantes, tanto nacionales como internacionales.

“Estos narcotraficantes no solo financian actividades sediciosas contra el gobierno, sino que también buscan el asesinato del presidente,” expresó en su cuenta de X. Además denunció, además, que este grupo tiene como objetivo “la destrucción del gobierno” y que ha estado involucrado en conspiraciones para desestabilizar el país.

Como parte de su estrategia para contrarrestar este flagelo, Petro propuso la creación de una “comisión internacional” que trabajaría bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación para investigar, en primer lugar, el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y, en un segundo paso, para descubrir la fuerte infiltración del narcotráfico en las entidades públicas y políticas del país.
“Debemos crear una comisión internacional que esté al servicio de la Fiscalía, para que se dedique, en primer lugar, a la investigación del asesinato del fiscal Pecci, y luego, a descubrir la infiltración del narcotráfico en nuestras instituciones” declaró.

El mandatario también destacó la labor ejemplar del general Zapata, subdirector de la Policía Nacional, quien, según él, se ha mantenido firme ante intentos de soborno, convirtiéndose en un ejemplo de integridad para Colombia. “Agradezco al subdirector de la policía nacional: general Zapata, por no dejarse sobornar. Es ejemplo para Colombia,” dijo.

“Es urgente poner en marcha un pacto de transparencia total en el ejercicio del gobierno y de la oposición,” concluyó el presidente, haciendo un llamado a las Cortes, la Fiscalía y la oposición para que se sumen a esta cruzada contra la corrupción, que, según Petro, es fundamental para fortalecer la democracia y las instituciones del país.

“Esta es la hora de la unidad para combatir la corrupción, no solo en el gobierno, sino también en la oposición,” concluyó el mandatario, reiterando la necesidad de que todos los sectores del país se unan en esta lucha crucial.


Piden a César Lorduy explicar su renuncia al CNE en el Congreso




El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, solicitó que el exmagistrado César Lorduy sea citado ante el Congreso para explicar las razones detrás de su salida del tribunal electoral, recordando que es esta corporación la que elige a los magistrados del CNE.

En una misiva dirigida a los presidentes del Senado, Efraín Cepeda, y de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, Motoa expresó que "en cumplimiento de las previsiones contenidas en los artículos 20, 21 y 22 de la Ley 5 de 1992, según las cuales, solo el Congreso podrá admitir las renuncias que se presenten a los cargos cuya elección le corresponde, de manera  respetuosa, solicito que se cite al referido magistrado para que ante el Congreso Pleno exponga las razones que

 

 

 

motivaron su renuncia y, en consecuencia, se proceda con el trámite de la misma".

La dimisión de Lorduy, quien fue elegido por el Congreso en agosto de 2022 para el periodo 2022-2026, fue anunciada el pasado 2 de diciembre. Desde entonces, el senador ha cuestionado fuertemente su decisión y considera que es fundamental que el exmagistrado explique su salida.


"Yo creo que el magistrado le ha hecho mucho daño a la democracia en el país y es necesario que los congresistas conozcamos cuál es esa motivación, pero también defendamos a las mujeres que han sido víctimas, así existen las denuncias, de este comportamiento inadecuado del magistrado Lorduy", dijo el senador, quien también sugirió que se debe abrir un debate político sobre su gestión.

Motoa también aclaró que votará en contra de la aceptación de la renuncia de Lorduy: "En lo que a mí respecta votaré en contra de esa aceptación de la renuncia como magistrado del Consejo Nacional Electoral".

Al ser consultado por los medios de comunicación sobre las razones de la renuncia de Lorduy, el senador señaló que no tenía información al respecto, lo que ha incrementado las dudas sobre los motivos de la decisión. "Si sorprende que asuma la presidencia de una entidad como el CNE y a los dos meses o tres meses renuncie", afirmó.


Exasesora Benavides guardó silencio en la Corte Suprema




A pesar de que la citación que le hizo ayer la Corte Suprema de Justicia a la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Benavides Soto, fue en calidad de testigo en la investigación a cinco congresistas y un exparlamentario por el presunto direccionamiento de contratos por parte del Gobierno para que la Comisión de Crédito Público aprobara solicitar empréstitos a la nación, la exfuncionaria hizo uso del derecho a guardar silencio.

Los congresistas investigados por la Sala de Instrucción del Alto Tribunal por presuntamente incurrir en el delito de cohecho son los senadores Liliana Bitar y Juan Gallo, y los representantes Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y el excongresista Juan Muñoz.

La exfuncionaria previamente declaró en la Fiscalía en donde dio detalles de la estrategia, según ella, que materializó el Gobierno con la entrega de contratos para lograr la aprobación en la Comisión de Crédito Público de empréstitos por más de un millón de dólares. En su testimonio Benavides comprometió seriamente al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por lo cual el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia el pasado miércoles.

“Él me usó, él usó el hecho de ser el ministro de Hacienda, que a él no le importaba el costo que tenía que pagar”, dijo Benavides en su declaración a la Fiscalía.

Sostuvo también que “se le acababa el tiempo y que algo había que hacer. Yo le digo: “ministro, ¿qué hacemos ministro? Allá no se está moviendo nada”, y ¿por qué lo sabía yo? Yo era la que recibía la presión del Congreso y me decían: “no están saliendo, no los han contactado, no los han llamado, no los han buscado, no se ha hecho nada, eso no va a ser en este año”. María Alejandra, hazlo, y yo le decía al ministro que yo lo hacía, yo le decía al ministro permanentemente: ministro, esto me dice el Congreso de la República”.

Por este caso de supuesta entrega ilegal de cupos indicativos a los congresistas, que hace parte del escándalo de corrupción en la Ungrd (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres), esta semana rindieron indagatoria en la Corte los representantes Karen Manrique y Wadith Manzur, quienes también optaron por guardar silencio, y la senadora Liliana Bitar, quien declaró por más de cuatro horas.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK