8-El Imparcial

 

Resumen Política

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.379-959

Fecha: Domingo 08-12-2024

 

Suspender decreto sobre conservación de andenes en Bogotá pide partido Mira




El Partido MIRA ha expresado su preocupación respecto a la implementación del Decreto 625 de 2023, el cual asigna a los ciudadanos la responsabilidad del costo de adecuación y mantenimiento de los andenes en Bogotá.

Esta medida, según el partido, representa una carga económica significativa para los propietarios y poseedores de inmuebles, lo que podría agravar la situación financiera de muchos hogares en la capital.


La falta de claridad en los métodos de cálculo de costos y la ausencia de estudios que evalúen el impacto económico de esta medida han generado incertidumbre entre los bogotanos. Esta situación podría obstaculizar el desarrollo de proyectos de obras a nivel distrital y local, afectando así la infraestructura urbana y la movilidad peatonal, según la bancada.


Por lo anterior, ha solicitado al alcalde de Bogotá que suspenda la entrada en vigencia del decreto hasta que se realice un análisis exhaustivo sobre sus repercusiones económicas y sociales.


Además, invita a la administración a priorizar el uso de recursos públicos para la recuperación de los andenes en beneficio de toda la ciudadanía. "Como Bancada, reafirmamos nuestro compromiso de proponer alternativas responsables que equilibren el desarrollo urbano con las condiciones actuales de los habitantes de la ciudad", manifestó.


Según la encuesta Bogotá Cómo Vamos 2023, el 22,4% de los ciudadanos se considera pobre, un aumento notable en comparación con años anteriores. Este incremento está relacionado con la pérdida de poder adquisitivo, exacerbada por una inflación que ha alcanzado niveles históricos en 2022 y 2023. En este contexto, el partido enfatiza que las decisiones sobre la financiación de obras públicas deben alinearse con la realidad económica actual.

 

Aprobado en primer debate proyecto de rediseño del Concejo de Bogotá




Ha sido aprobado en primer debate, el proyecto que busca modernizar el Concejo de Bogotá tras 12 años. Esta iniciativa, liderada por el presidente del Concejo, Juan Javier Baena y la mesa directiva de la corporación, representa un avance hacia un posible cambio estructural.

Según Baena, "el propósito es convertir al Concejo en una institución más eficiente, abierta a la ciudadanía y preparada para los desafíos de una ciudad en constante evolución". El rediseño incluye la creación de 33 nuevos cargos, de los cuales 30 serán profesionales y 3 directivos, permitiendo formalizar empleos actualmente tercerizados y aprovechar el talento interno de la institución.

Entre las principales transformaciones, se destacan:
 

Dirección de Talento Humano: Gestionará estratégicamente los recursos humanos de más de 800 funcionarios, con énfasis
 

 

 

 en la selección, capacitación y bienestar laboral.

Subdirección de Participación Ciudadana: Diseñada para fortalecer la interacción con los ciudadanos, promoverá la transparencia y la participación activa en la toma de decisiones públicas.

Oficina de Tecnología: Enfocada en atender las crecientes demandas digitales, esta oficina mejorará los procesos internos, la infraestructura tecnológica y la seguridad de la información.

El presidente Juan Javier Baena resaltó la relevancia y viabilidad de la iniciativa: “Hoy se dio un primer paso para nuestro Proyecto que busca garantizar que el Concejo se modernice, este rediseño traerá estabilidad laboral a cientos de trabajadores, transformando empleos en posiciones más dignas y estables”.

El Proyecto de Acuerdo avanzará ahora a su segundo debate en sesión plenaria. Este paso es fundamental para consolidar una actualización que no solo fortalece la estructura interna del Concejo, sino que también reafirma su compromiso con una Bogotá moderna, eficiente y abierta a las demandas ciudadanas.

 

Con 89 votos, Diego González fue elegido secretario general del Senado
 



Este miércoles 4 de diciembre, Diego González fue elegido Secretario General del Senado de la República con 89 votos, consolidando su posición en un cargo clave tras la renuncia de Gregorio Eljach, quien asumió como Procurador General de la Nación.

Diego González, quien se desempeñaba como secretario de la Comisión Segunda del Senado, recibió el respaldo de varios partidos políticos como el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Partido Liberal y el Partido de la U, que formalizaron su apoyo a través de comunicados oficiales.


La bancada del Centro Democrático destacó su experiencia administrativa y técnica en el Congreso, mientras que el Partido Cambio Radical también expresó su confianza en las capacidades de González para desempeñar el cargo.


"En cumplimento a los acuerdos establecidos, y después de haber analizado las hojas de cada uno de los aspirantes, reconociendo en cada uno de ellos sus atributos, nos complace decir que el Partido Cambio Radical apoya al doctor Diego Alejandro González González, por su basta experiencia por más de 20 años de servicio al Congreso de la República", señaló la bancada.

Por su parte, el senador Jairo Alberto Castellanos manifestó: “La bancada En Marcha confía en el doctor Diego Alejandro González González, por su recorrido académico, su hoja de vida ha demostrado que se ha dedicado a la academia con especialización, dos maestrías, con sus estudios de doctorado, pero también, sus reconocimientos por su labor, su trabajo por más de 20 años en este Senado”.


Diego González expresó su profundo agradecimiento a los senadores por la confianza depositada en él durante su discurso inaugural. "A todos ustedes, mi agradecimiento infinito por la generosidad que todos y cada uno han tendido en depositar su confianza en mí", afirmó el parlamentario quien cuenta con una trayectoria de 21 años en el Senado.

 

Esta experiencia, según él, le permitirá desempeñar su nuevo rol con
 

 

 

 la responsabilidad que exige, asegurando que será un secretario al servicio de todas las bancadas. González enfatizó su compromiso de brindar garantías a los senadores y estar atento a los procesos de formación de leyes y normas constitucionales, legales y orgánicas.


"A partir de este momento, quiero dejar claro que soy el secretario de cada una de las bancadas", declaró, subrayando su intención de trabajar en conjunto con todos los partidos políticos para fomentar un ambiente legislativo colaborativo y eficiente.

 

Ricardo Bonilla renunció al Ministerio de Hacienda: esta es la carta




Ricardo Bonilla presentó su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, con fecha de la carta dirigida al presidente Gustavo Petro. En la misiva, el funcionario expuso su decisión de defenderse como ciudadano y no utilizar su puesto en el gabinete para influir en su proceso judicial.

En su carta, señaló que ha llegado el momento de actuar fuera del ámbito gubernamental. "Considero, que ha llegado la hora de asumir con mi equipo jurídico mi defensa como ciudadano, desprovisto de mi condición de funcionario público, para concentrarme en el proceso y evitar cualquier daño al devenir del gobierno en su agenda pública", expresó.


También destacó los desafíos que enfrentó durante su gestión, mencionando las dilaciones en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, las cuales, según él, se prestaron a maniobras políticas. "Las permanentes dilaciones en el otorgamiento de conceptos, no vinculantes, se prestan a maniobras que dejan al ministro de turno en aprietos", afirmó.


En relación con las acusaciones que enfrenta, Bonilla se mostró confiado en su inocencia, asegurando que nunca cometió un acto delictivo en su beneficio personal. "Me retiro con la frente en alto confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni cupos indicativos, ni cometi delito alguno en provecho personal".

Asimismo, resaltó que, a pesar de las circunstancias, "las finanzas del país gozan de buena salud y la estabilidad fiscal se mantiene a pesar de las circunstancias internas y externas que nos correspondió afrontar".


Por su parte, el presidente Gustavo Petro había solicitado la renuncia de Bonilla y, en su mensaje a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), defendió al exministro, resaltando su profunda formación como economista y su compromiso con las necesidades del pueblo colombiano. "Conozco al profesor Ricardo Bonilla, y lo respeto muchísimo, por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo", señaló el mandatario.


El presidente también expresó su rechazo a las acusaciones que pesan sobre Bonilla, calificándolas de injustas y subrayando que "la justicia no es monopolio de jueces o de un poder; debe ser monopolio de todos los seres humanos".


Además, Petro hizo referencia a la situación de la corrupción en Colombia y mencionó los "cupos indicativos", práctica que él mismo denunció en el Congreso y que, según él, ha sido parte de una estructura política corrupta. "Este sistema le ha servido a narcos y asesinos en el poder que generan genocidios", agregó.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK