Linda Caicedo hace historia al ser incluida en el
equipo ideal del año de FIFPRO

|
|
encontrar la
consistencia necesaria.
Ferrari también entra en la contienda. A pesar de no haber sido un candidato
firme en 2024, los italianos han mostrado una mejora constante, y con una
alineación de pilotos como Charles Leclerc y Lewis Hamilton, el equipo de
Maranello podría tener el coche necesario para pelear por el campeonato. La
lucha interna entre Leclerc y Hamilton por el liderazgo del equipo será un
elemento clave que agregará aún más drama a la temporada. Ferrari no gana un
campeonato de pilotos desde 2007, por lo que la presión está sobre sus hombros
para romper esa larga sequía.
Mercedes, que no ha logrado ser competitivo al nivel de Red Bull y McLaren en
los últimos años, será otro de los equipos a seguir en 2025. Con un George
Russell consolidado como líder del equipo, los alemanes buscarán dar un golpe
sobre la mesa, especialmente con la inclusión del joven talento italiano Andrea
Kimi Antonelli. A tan solo 18 años, Antonelli es considerado por muchos como el
“nuevo Verstappen”, y su debut en la Fórmula 1 será una de las grandes
atracciones de la temporada.
La lucha no se limitará a los equipos de la parte alta de la tabla. En la zona
media, Aston Martin y Williams también se preparan para batallar. Aston Martin,
tras un inicio prometedor, ha visto cómo su desarrollo se estancó durante 2024,
pero está decidido a dar la sorpresa en 2025 con un coche mejorado que le
permita liderar esta zona. Por su parte, Williams mostró una clara mejoría en la
segunda mitad de la temporada 2024 y será un equipo a tener en cuenta en la
lucha por los puntos.
Sin duda, la temporada 2025 de la Fórmula 1 será una de las más esperadas de los
últimos años. Con cinco equipos que podrían pelear por el campeonato, y una
competencia más pareja en todas las áreas de la parrilla, la próxima campaña
promete ofrecer una batalla épica tanto en la lucha por el título de pilotos
como de constructores. Sin olvidarnos de la importancia del desarrollo de los
coches para la temporada 2026, los equipos se enfrentarán a la difícil tarea de
equilibrar sus esfuerzos entre la lucha por el título de 2025 y la preparación
para el futuro.
Tolima y Nacional se enfrentarán
en la gran final de la Liga BetPlay II-2024

La Liga BetPlay II-2024
está llegando a su desenlace y los equipos de Deportes Tolima y Atlético
Nacional se alistan para disputar una final que promete ser vibrante. El equipo
de Ibagué, tras vencer a Once Caldas por la mínima en casa, logró asegurar el
primer lugar en el Grupo B y acceder a la gran final. Por su parte, Atlético
Nacional, con una goleada sobre Independiente Santa Fe y la ayuda de Deportivo
Pasto, que empató con Millonarios, cerró su clasificación al título.
La Dimayor ya ha confirmado las fechas y horarios de los dos partidos que
definirán al campeón de este torneo, el cual obtendrá un cupo directo a la fase
de grupos de la Copa Libertadores 2025. Los enfrentamientos entre Tolima y
Nacional serán de gran importancia no solo por el título nacional, sino también
por el ansiado boleto internacional.
La primera batalla se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre en el Estadio
Manuel Murillo Toro de Ibagué, a partir de las 7:30 p.m. Este encuentro de ida
será clave para que Tolima intente sacar ventaja como local. La vuelta, que
promete una gran jornada de fútbol, se jugará el domingo 22 de diciembre en el
Atanasio Girardot de Medellín, a las 6:00 p.m.
Tolima, dirigido por Hernán Torres, sueña con obtener su cuarta estrella,
mientras que Atlético Nacional, con David González en el banquillo, buscará
conquistar su decimoctavo título de liga. Además, los dirigidos por González
tienen en mente otro objetivo: la Copa BetPlay. El Verdolaga jugará la final de
este certamen contra América de Cali los días 12 y 15 de diciembre, por lo que
enfrentan una carga de partidos cruciales en este cierre de temporada.
Para Nacional, la única opción de clasificar a la Copa Libertadores es ganar la
Liga, mientras que Tolima ya tiene su cupo asegurado, solo quedando por definir
si accederá directamente a los grupos o por la fase previa, en caso de perder la
final.
|
Linda Caicedo sigue
dejando huella en el fútbol femenino mundial. La destacada delantera colombiana,
quien milita en el Real Madrid, ha sido incluida en el prestigioso equipo ideal
de FIFPRO, el sindicato internacional de futbolistas. Esta selección, que
resalta a las mejores jugadoras del planeta, la coloca como la primera
colombiana en alcanzar tan alto reconocimiento en la historia del fútbol
femenino.
La votación que dio lugar a esta inclusión se realizó entre más de 7.000
jugadoras de 70 países. Caicedo, conocida por su talento explosivo y su
capacidad para desequilibrar partidos, se ha ganado un lugar entre las mejores
del mundo gracias a sus sobresalientes actuaciones tanto a nivel de clubes como
con la selección nacional. En su primer año con el Real Madrid, la atacante ha
sido clave en varias victorias, como la reciente goleada 4-1 contra el Sevilla,
donde anotó uno de los tantos.
Además de su desempeño en la liga española, Linda brilló en el Mundial Femenino
Sub-20, donde se destacó con la Selección Colombia. Aunque el equipo quedó
eliminado en cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras caer
ante España, Caicedo dejó claro su potencial ante las mejores jugadoras del
mundo. Este reconocimiento de FIFPRO llega como una recompensa a su trabajo
arduo y a su crecimiento constante dentro del fútbol internacional.
El equipo ideal de este año, el "World XI" de FIFPRO, está compuesto por figuras
de talla mundial como las inglesas Lucy Bronze, Mary Earps y Keira Walsh, las
españolas Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, y la zambiana Barbra Banda, quien
hizo historia como la primera jugadora africana en integrarlo. Este equipo se
elige con base en la votación de jugadoras profesionales de todo el mundo,
quienes seleccionan a las mejores en cada posición, tomando en cuenta su
rendimiento entre el 21 de agosto de 2023 y el 10 de agosto de 2024.
Con este reconocimiento, Caicedo no solo pone en alto el nombre de Colombia,
sino que también se afirma como una de las grandes promesas del fútbol femenino
global. Sin lugar a dudas, su inclusión en este equipo es solo el comienzo de
una carrera llena de éxitos que seguirá ganando admiradores en todo el mundo.
Arne Slot destaca a Luis Díaz como pieza clave
para Liverpool en la Champions

El Liverpool, líder
e invicto en la fase de liga de la UEFA Champions League, visita el día de hoy,
martes 10 de diciembre, al Girona en la sexta jornada del torneo. En ese
partido, habrá tres jugadores colombianos en el campo: Luis Díaz, quien
representa a los ingleses, y Yaser Asprilla junto a Jhon Solís, que militan en
el equipo local.
En la previa de este duelo crucial, el técnico de los 'Reds', Arne Slot, fue
consultado sobre la competencia entre Luis Díaz y Cody Gakpo, quienes se han
disputado el rol de extremo izquierdo y centrodelantero en el esquema de
Liverpool. El entrenador neerlandés no escatimó en elogios hacia el colombiano,
destacando su importancia para el equipo.
"Es una competencia
sana entre Díaz y Gakpo. Nuestros fanáticos han visto a Luis como un '9' esta
temporada. Las últimas semanas hemos tenido cuatro jugadores para tres
posiciones, por lo que hemos rotado principalmente entre la posición izquierda y
la de '9', siendo Mo Salah quien
|
|
juega de extremo
derecho", explicó Slot en conferencia de prensa.
El técnico también resaltó la gran actitud de Díaz, quien ha sido titular en
varias ocasiones y ha mostrado un nivel destacado en lo que va de la temporada.
"Estoy muy contento con Luis Díaz. Tiene una excelente capacidad de trabajo, un
gran juego con los pies y marca goles. Es un jugador especial para nosotros",
agregó el estratega.
En cuanto a los números de ambos jugadores, Díaz ha disputado 20 partidos
oficiales esta temporada, de los cuales ha sido titular en 13 y ha anotado 9
goles, además de brindar 2 asistencias. Por su parte, Gakpo ha jugado 21
encuentros, con 11 titularidades, 8 goles y 2 asistencias.
El duelo entre Girona y Liverpool se jugará a las 12:45 p.m., hora colombiana.
Un triunfo de los 'Reds' los dejaría a un paso de asegurar su clasificación a
los octavos de final, alcanzando los 18 puntos de 18 posibles.
La temporada 2025 de la F1 promete ser la más
emocionante de la última década

La Fórmula 1 está a
punto de vivir una de las temporadas más emocionantes y competitivas de la
última década. Las expectativas para 2025, a tan solo unos meses de distancia,
son altas, y figuras como Max Verstappen y Toto Wolff no dudan en asegurar que
la próxima campaña será una “súper batalla” por el campeonato. Después de la
intensa y vibrante temporada 2024, en la que varios equipos se mostraron
competitivos, la lucha por el título mundial en 2025 promete ser aún más reñida
y llena de sorpresas.
La temporada 2024 dejó claro que la superioridad de Red Bull ya no es absoluta.
Si bien Max Verstappen y su equipo dominaron gran parte del campeonato, McLaren
logró superar en muchos circuitos a los actuales campeones, mostrando un coche
impresionante. Con siete ganadores distintos durante el año, la Fórmula 1 vivió
un espectáculo inédito que solo se había visto en momentos históricos. ¿Qué nos
depara el 2025? Con los coches de 2025 siendo una evolución de los actuales, se
espera que la igualdad en la parrilla sea aún mayor, lo que abrirá el abanico de
candidatos al título.
El futuro se ve prometedor para varios equipos. En el caso de Red Bull, el
principal favorito sigue siendo Max Verstappen, pero el neerlandés podría no
contar con el mismo coche dominante que lo acompañó a lo largo de la temporada
2024. La escudería ha reconocido que algunos problemas técnicos con el monoplaza
de este año no pudieron resolverse por el techo presupuestario, por lo que se
espera que el coche de 2025 sea más competitivo, pero con menos ventajas de las
que disfrutaron en años anteriores.
Uno de los grandes
protagonistas de la próxima temporada será McLaren, que tras su impresionante
ascenso en 2024, se perfila
como el principal rival de Red Bull. Lando Norris buscará
redimirse de sus errores de este año y demostrar que tiene lo necesario para
luchar por el campeonato. A su lado, Oscar Piastri, que en su tercer año en la
Fórmula 1 ha mostrado destellos de calidad y velocidad, pero ha tenido
dificultades en la clasificación, podría dar el salto definitivo hacia el título
si logra
|
|