Medallistas de París 2024 ya reciben su merecido
incentivo económico

|
|
grupos, donde Colombia derrotó 0-2
a Nueva Zelanda. Desde entonces, la selección ha acumulado dos derrotas y tres
empates en sus últimos cinco encuentros, lo que dejó una sensación de
frustración en el cuerpo técnico y las jugadoras.
A pesar de los
tropiezos, la clasificación mundial de Colombia no se vio afectada. En la última
actualización del ranking FIFA, la Selección mantuvo su puesto 21 con 1779.13
puntos, permaneciendo en la mejor posición de su historia. De esta manera,
Colombia sigue siendo la segunda mejor selección de Suramérica, solo superada
por Brasil, que ocupa la séptima posición con 1977.39 puntos.
El 2025 ya está a la vuelta de la esquina, y con ello los nuevos desafíos. El
primer reto para las jugadoras será la SheBelieves Cup, que se llevará a cabo en
febrero en Estados Unidos. Este torneo será una excelente oportunidad para que
la Selección Colombia recupere la confianza y se enfoque en su preparación para
la Copa América del próximo año. La esperanza es que los resultados lleguen con
el tiempo y el trabajo arduo, y que el equipo pueda retomar el nivel que lo
llevó a estar entre las mejores del mundo.
Formula E dona 250.000 dólares a la caridad tras
una apuesta sobre Verstappen

Max Verstappen, el
piloto de Red Bull que arrasó nuevamente en la Fórmula 1 con su cuarto título
consecutivo, ha sido el protagonista de una curiosa apuesta con la Fórmula E, la
serie eléctrica que, a pesar de no contar con la misma popularidad que la F1, ha
ganado terreno en los últimos años.
Todo comenzó en febrero de 2024, cuando Jeff Dodds, director ejecutivo de la
Fórmula E, hizo una apuesta algo irónica sobre el dominio de Verstappen en la
F1. Dodds, quien había expresado su opinión sobre lo predecible que se había
vuelto la Fórmula 1, prometió donar 250.000 dólares a la caridad si Verstappen
no conseguía el título. Aunque el piloto neerlandés lo logró, como era de
esperarse, la temporada fue más competitiva de lo que muchos anticipaban, lo que
le dio un giro inesperado a la apuesta.
A pesar de la victoria de Verstappen, Dodds cumplió su promesa y decidió donar
el dinero a dos causas benéficas. La suma se dividirá entre la fundación Wings
for Life, que apoya la investigación sobre la médula espinal, y un fondo
destinado a fomentar la inclusión de las mujeres en el automovilismo. “Lo que
comenzó como una apuesta irónica se ha convertido en un compromiso serio para
apoyar la igualdad de género en nuestro campeonato”, declaró Dodds, quien
también agregó que uno de los objetivos de la Fórmula E es ver a mujeres
compitiendo de manera profesional en la serie.
Además, la Fórmula E
ha encargado una investigación a la organización More Than Equal, cofundada por
el ex piloto de F1 David Coulthard, sobre las barreras que enfrentan las mujeres
en el automovilismo. Como parte de esta iniciativa, se ha anunciado que dos
mujeres participarán en la prueba de novatos de la Fórmula E en 2025, una
oportunidad que podría abrir las puertas para que una piloto femenina se siente
en el asiento de la Fórmula E en un futuro cercano.
Verstappen, quien se encuentra en Ruanda recibiendo su trofeo de campeón de la
F1, mostró su apoyo a la causa en una videollamada con Dodds, diciendo que
seguirá de cerca las carreras de la Fórmula E. Mientras tanto, Dodds dejó claro
que no tiene intenciones de hacer más apuestas con la F1 en el futuro,
prefiriendo centrarse en el crecimiento de su propia serie.
|
El Ministerio del
Deporte de Colombia ha confirmado que el viernes cumplió con la entrega de los
premios económicos a los atletas y paratletas que brillaron en los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La entrega, que se realizó en
cumplimiento de la Resolución 636 de julio de 2024 y de acuerdo con lo
estipulado en la Ley 1437 de 2011, busca reconocer el esfuerzo y la dedicación
de los deportistas que pusieron en alto el nombre de Colombia en el escenario
mundial.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio, los medallistas
de oro recibieron un incentivo de 264 salarios mínimos legales mensuales
vigentes (SMLMV), lo que equivale a un total de 343.200.000 pesos. Los ganadores
de medallas de plata fueron premiados con 147 SMLMV, es decir, 191.100.000
pesos, mientras que los medallistas de bronce recibieron 105 SMLMV, lo que
corresponde a 136.500.000 pesos. Además, los entrenadores de los atletas
ganadores también fueron reconocidos con un estímulo económico correspondiente a
la categoría de la medalla obtenida, con premios que oscilan entre los 52.5 y
los 132 SMLMV.
En total, el monto entregado por el Ministerio del Deporte alcanzó los
1.064.700.000 pesos en el sector olímpico, con áreas destacadas como
levantamiento de pesas, gimnasia y lucha. Por su parte, el sector paralímpico
recibió una inversión mucho mayor, alcanzando los 6.981.390.000 pesos,
distribuidos entre disciplinas como paratletismo, paranatación, boccia,
paracycling y parapowerlifting.
Entre los medallistas de los Juegos Olímpicos se destacan nombres como Ángel
Barajas, quien obtuvo la medalla de plata en gimnasia artística; Jeison López y
Mari Leivis Sánchez, ambos medallistas de plata en levantamiento de pesas, y
Tatiana Rentería, quien consiguió el bronce en lucha. Estos atletas, junto a sus
entrenadores, han sido una fuente de orgullo para el país, demostrando una vez
más el talento y la disciplina del deporte colombiano.
En los Juegos Paralímpicos, los atletas colombianos también tuvieron una
destacada participación, logrando un total de 28 medallas, distribuidas entre
oro, plata y bronce. En atletismo, figuras como Karen Palomeque, Érica María
Castaño y José Gregorio Lemos se colgaron el oro en varias pruebas, mientras que
en deportes como bochas y natación, los colombianos también se hicieron con
importantes preseas.
El reconocimiento a estos atletas no solo resalta sus logros, sino que también
envía un mensaje claro sobre la importancia de invertir en el deporte como motor
de desarrollo y unidad para el país. La entrega de estos incentivos económicos
es una muestra del compromiso de Colombia con el deporte y con sus héroes que,
con su dedicación, nos siguen representando con orgullo en el escenario mundial.
Íñigo Pérez sobre James Rodríguez: "Entiendo su
queja por la falta de minutos"

El futuro de James
Rodríguez en el Rayo Vallecano sigue siendo incierto, y el técnico Íñigo Pérez
volvió a referirse a la situación
|
|
del mediocampista
colombiano en una rueda de prensa previa al enfrentamiento contra el Real
Madrid. Como ya es habitual, el tema de la falta de minutos de James fue uno de
los puntos principales de la conversación.
Pérez mostró
comprensión ante el malestar de James y de otros jugadores que no han logrado
afianzarse en la titularidad. “Entiendo que tanto James como los demás jugadores
que quizás no estén participando todo lo que quisieran, protesten, se quejen,
hablen mal del entrenador en entornos cercanos”, comentó el entrenador,
reconociendo que la falta de tiempo de juego puede generar frustración. Sin
embargo, también destacó que, a pesar de la situación, todos los jugadores
respetan sus decisiones y entrenan con compromiso.
El técnico también
se refirió al destacado papel de James en la Selección Colombia, señalando que
su rendimiento con el equipo nacional es innegable. “Viene de hacer una Copa
América muy importante y tiene jugadores alrededor de muchísimo nivel”, indicó
Pérez, reconociendo el valor del colombiano en el fútbol internacional.
La situación de James Rodríguez es cada vez más delicada, ya que lleva tres
partidos consecutivos sin sumar minutos en LaLiga. Sus últimos encuentros como
suplente sin ingresar fueron ante Sevilla, Athletic Club y Valencia. El día de
hoy, sábado 14 de diciembre, frente al Real Madrid, se presenta como una posible
oportunidad para que el mediocampista de 33 años retome protagonismo, aunque aún
queda por ver si Pérez decidirá darle la oportunidad.
La Selección Colombia femenina mantiene su lugar
en el ranking FIFA a pesar de un 2024 complicado

El cierre del 2024
para la Selección Colombia femenina no fue el esperado. Después de una destacada
participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, el equipo dirigido por
Ángelo Marsiglia no pudo sostener el ritmo de victorias en su preparación para
la Copa América 2025, que se celebrará en Ecuador. A pesar de una serie de
resultados negativos, el equipo nacional logró mantenerse entre los mejores de
la clasificación mundial.
El equipo colombiano arrancó con ilusión después de un empate 1-1 contra Brasil,
lo que parecía un buen augurio tras las justas olímpicas. Sin embargo, el
optimismo fue efímero, ya que en el segundo amistoso contra las canarinhas, la
derrota fue contundente (3-1). Para cerrar el año, las colombianas jugaron otro
amistoso, esta vez contra Argentina, y, como en sus anteriores compromisos, no
lograron sumar los tres puntos. El 1-1 final fue seguido de una definición por
penales en la que la Selección volvió a ceder (5-4), sumando su quinto partido
consecutivo sin victorias.
El último triunfo del equipo nacional fue en los Juegos Olímpicos, durante la
fase de
|
|