Resumen Deportes

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.383-963- Pereira, Colombia / Domingo 15 de Diciembre de 2024

 

Brasil será la sede del Mundial Femenino 2027: detalles y expectativas

 

 

 

candidato más sólido, Casablanca, en Marruecos, también aspira a acoger este prestigioso partido. El megaproyecto marroquí podría inclinar la balanza si logra materializarse a tiempo. Esta decisión será clave para definir la distribución y la calidad de los encuentros que se celebren en cada país anfitrión.

El estado de los estadios españoles también representa un reto considerable. En particular, el estadio de Riazor en A Coruña obtuvo la calificación más baja en la evaluación de la FIFA, con un 3,4. La remodelación necesaria para alcanzar un aforo de 48.000 espectadores aún no ha comenzado, y existen desacuerdos entre el club Deportivo y las autoridades locales sobre la financiación, que podría alcanzar los 100 millones de euros. La situación es similar en el Estadio de Gran Canaria, que necesita una ampliación para llegar a 44.500 asientos. La FIFA aún no ha recibido un compromiso formal de financiación, lo que genera incertidumbre.
 

Por su parte, La Rosaleda, en Málaga, enfrenta un desafío aún mayor: renovar el 70% de su infraestructura para alcanzar un aforo de 45.000 personas. Con un costo estimado de 230 millones de euros, las autoridades locales tendrán que coordinar esfuerzos para asegurar los fondos necesarios. En este contexto, también surgen dudas sobre la posibilidad de incluir otros estadios como el nuevo proyecto en Valencia o el estadio de Vigo, ambos descartados inicialmente pero que podrían volver a considerarse si las reformas previstas en otros recintos no cumplen con los plazos o las expectativas.

Además de los aspectos físicos, el marco jurídico también plantea retos importantes. La FIFA ha expresado preocupación por la falta de compromisos claros en cuanto al uso de los estadios, que podrían ser requeridos durante varios meses. Aunque se han entregado algunos documentos, la mayoría de los estadios principales, como el Bernabéu, el Camp Nou y el Metropolitano, aún no cumplen completamente con las exigencias. Este aspecto es crucial para garantizar la operatividad del torneo y mitigar riesgos económicos.

Finalmente, aunque la seguridad no se considera un problema mayor, la FIFA ha pedido a las autoridades de España, Portugal y Marruecos que fortalezcan los mecanismos de cooperación transfronteriza. Dado que este Mundial abarcará principalmente tres países y dos continentes, se deben implementar estrategias efectivas para compartir información y mitigar riesgos, como posibles atentados terroristas.
 

Néstor Lorenzo evalúa el año de la Selección Colombia y critica decisiones de la FIFA




El director técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, cerró el 2024 haciendo un balance positivo del rendimiento del equipo nacional, a pesar de los resultados recientes. Bajo su liderazgo, Colombia alcanzó las semifinales de la Copa América, dejando una buena impresión en el panorama continental. Durante la ceremonia de premiación del Deportista del Año del diario El Espectador, donde fue reconocido como mejor entrenador, Lorenzo compartió sus reflexiones sobre el año y el futuro del equipo.

“El balance para mí es muy positivo. Ha sido un año espectacular. No lo hemos terminado de la mejor manera en cuanto a resultados, pero hemos competido de la misma manera en los dos partidos que perdimos. El equipo ha rendido y ha merecido mucho más”, destacó Lorenzo, subrayando la consistencia del seleccionado a lo largo del año.

En relación con Jhon Durán, joven delantero del Aston Villa, el entrenador argentino destacó su potencial y crecimiento. “Es un joven en el que hemos creído desde hace rato. Está haciendo su trabajo y creciendo. Ojalá siga aportando su talento para que, cuando tenga que jugar con la Selección, lo haga de la mejor manera”, afirmó. Además, felicitó a Atlético Nacional y Deportes Tolima por alcanzar la final de la Liga BetPlay, calificándolos como los equipos más destacados del semestre.

Sin embargo, Lorenzo también se mostró crítico con las recientes decisiones de FIFA y Conmebol respecto a las sedes del Mundial 2030, que celebrará los 100 años de la primera Copa del Mundo. Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán partidos inaugurales como homenaje histórico, algo que Lorenzo calificó como una medida cuestionable. “Prefiero cuando es en un solo país. Estas decisiones también afectan las Eliminatorias, quitándole cupos al continente. Un partido en una sede no justifica clasificar automáticamente a una selección”, criticó.

El estratega argentino también lamentó que no haya una fecha FIFA antes de la reanudación de las Eliminatorias, lo que impide trabajar con los jugadores convocados. A pesar de los desafíos administrativos y deportivos, Lorenzo enfatizó su compromiso con consolidar a la Selección Colombia como protagonista rumbo al Mundial 2026, esperando que las lecciones de este año impulsen al equipo hacia mayores logros.

 


La FIFA anunció oficialmente que el próximo Mundial Femenino de Fútbol se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil, marcando la primera vez que este prestigioso torneo llega a Sudamérica. La decisión fue confirmada tras una votación en la que Brasil se impuso con 119 votos frente a la candidatura conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la importancia de este evento, señalando que tendrá un impacto significativo en la promoción del fútbol femenino a nivel global. “Esta histórica competición permitirá que el fútbol femenino consiga una participación y popularidad aún mayores”, afirmó.

La propuesta brasileña incluyó la reutilización de infraestructuras creadas para el Mundial Masculino de 2014, un enfoque que convenció al organismo rector del fútbol mundial. Además, se comprometió a impulsar el desarrollo del fútbol femenino en la región, algo que podría tener repercusiones positivas duraderas en Sudamérica.

Reparto de plazas y clasificación

El torneo contará con la participación de 32 selecciones, de las cuales 29 obtendrán su clasificación de manera directa. La distribución por confederaciones quedó definida así:

- AFC (Asia): 6 plazas directas.

- CAF (África): 4 plazas directas.

- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 4 plazas directas.

- CONMEBOL (Sudamérica): 3 plazas directas, una de las cuales será para Brasil como país anfitrión.

- OFC (Oceanía): 1 plaza directa.

- UEFA (Europa): 11 plazas directas.

Las tres plazas restantes se disputarán en un torneo clasificatorio intercontinental que tendrá lugar en dos fases. La primera fase se celebrará en noviembre y diciembre de 2026, mientras que la segunda fase, en febrero de 2027, determinará a los últimos equipos que se unirán a los clasificados.

En este torneo participarán diez selecciones provenientes de distintas confederaciones. Cada región tendrá asignado un número determinado de plazas para competir en esta instancia, destacando que algunas selecciones obtendrán pases automáticos a la segunda fase debido a su rendimiento en ediciones anteriores.

Un paso adelante para el fútbol femenino

El Mundial Femenino 2027 será la décima edición del torneo, que comenzó en 1991. Su llegada a Sudamérica representa un logro significativo para la región y, particularmente, para Brasil, un país con una rica tradición futbolística.

El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con cifras récord de audiencia y un aumento en el interés por parte de patrocinadores y aficionados. Este evento promete consolidar esa tendencia, atrayendo a millones de espectadores y ofreciendo una plataforma para destacar el talento de las jugadoras.

El éxito del reciente Mundial Femenino 2023, celebrado en Australia y Nueva Zelanda, demostró el potencial del fútbol femenino como un fenómeno global. Brasil buscará superar esa marca y dejar un legado perdurable.

A medida que la fecha se acerca, las selecciones de todo el mundo comenzarán sus preparativos con la esperanza de formar parte de este histórico evento. Sudamérica, por su parte, tendrá la oportunidad de fortalecer sus competencias locales y regionales para llegar al Mundial con un nivel competitivo destacado.

La espera hasta 2027 será larga, pero la promesa de un torneo inolvidable en Brasil ya genera entusiasmo en el mundo del fútbol. Una vez más, el deporte rey unirá a los países en una celebración de talento, pasión y esfuerzo.


Checo Pérez admite incertidumbre sobre su futuro en Red Bull


El piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, quien finalizó octavo en la clasificación

 

 

 

general del Mundial de Fórmula 1 este año, ha encendido las alarmas al reconocer que su continuidad en Red Bull no está asegurada, a pesar de contar con contrato hasta 2026.

Luego de un complicado 2024, Pérez, de 34 años, admitió que su desempeño no ha estado a la altura de las expectativas, especialmente en comparación con su compañero de equipo, Max Verstappen. El neerlandés, con 27 años, conquistó su cuarto campeonato mundial consecutivo, acumulando 437 puntos, una cifra significativamente superior a los 152 puntos de Pérez. Esta diferencia ha generado dudas sobre la permanencia del mexicano en la escudería austriaca, que además perdió el título de constructores frente a McLaren.

“En este momento, no sé qué va a pasar. Tengo contrato, pero el equipo y yo hemos estado hablando sobre lo que es mejor para todos en el futuro”, declaró Pérez en un comunicado de Red Bull. También expresó su alivio por el final de una temporada que calificó como frustrante y difícil, aunque no cerró la puerta a una posible recuperación en 2025.
 


El declive de Pérez fue evidente tras un prometedor inicio de temporada en el que sumó 103 puntos en las primeras seis carreras. Sin embargo, en los 18 Grandes Premios restantes solo logró añadir 49 puntos, quedándose sin puntuar en siete de ellos, incluidas las últimas dos en Qatar y Abu Dhabi.

Christian Horner, jefe de Red Bull, declaró que el equipo analizará con Pérez lo ocurrido en 2024 y buscará soluciones conjuntas para mejorar su rendimiento. Sin embargo, los rumores sobre un posible reemplazo no cesan, siendo el neozelandés Liam Lawson, de 22 años, uno de los principales candidatos para ocupar su asiento si Red Bull decide dar un giro.

El futuro de Checo Pérez será tema de discusión en los próximos meses, mientras la escudería busca definir una estrategia que le permita volver a la cima del campeonato de constructores.


Mundial 2030: Los desafíos que enfrentan los organizadores




El Mundial de Fútbol 2030 promete ser un evento único en la historia del deporte. Por primera vez, tres continentes se unirán para acoger una edición que conmemorará el centenario del torneo más importante de selecciones. España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones de esta celebración futbolística global, una propuesta que ya ha sido oficialmente designada por la FIFA. Sin embargo, este ambicioso proyecto trae consigo retos significativos, especialmente para España, que tendrá que afrontar una serie de tareas cruciales para garantizar el éxito del evento.

Uno de los principales desafíos es la estabilidad institucional de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Las recientes controversias, que incluyen la inhabilitación de presidentes y denuncias de posibles injerencias gubernamentales, han generado una atmósfera de incertidumbre. La FIFA ha dejado claro que espera ver una Federación fortalecida antes de 2025, con una jerarquía definida y sin conflictos legales que puedan empañar la organización del Mundial. Este aspecto no solo afecta la imagen del fútbol español, sino también la confianza de los organismos internacionales.

Otro tema relevante es la designación de la sede para la gran final del torneo. Aunque el Estadio Santiago Bernabéu aparece como el
 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK