2025: ¡EMPIEZA EL CICLO DE LA MUERTE!

Por: Álvaro
Ramírez Gonzáles
alragonz@yahoo.es
Qué frase tan cruda pero tan cierta.
Y ya se empezó a morir la gente por inasistencia médica.
El sistema de Salud entró en el
colapso que habíamos pronosticado quienes nos oponíamos a esa absurda reforma
que trajo Petro.
¡Nadie le paga a nadie y todos los
actores quebrados!
Hay 9 EPS, intervenidas por el gobierno, de las cuales casi la mitad han debido
sacar a sus interventores, por que se las estaban robando.
Las deudas de las EPS, con el sistema superan ya los $18 billones y el pago no
va a llegar nunca.
El 90% de los Hospitales públicos está en grave crisis económica.
No solo han cerrado y siguen cerrando servicios, sino que tampoco tienen con qué
pagar, ni al personal médico y tampoco al administrativo.
¡Esto es peor que la pandemia!
¡Se acabaron los medicamentos!
Los laboratorios y fábricas de esos medicamentos, se han marchado algunos y
otros, los más, han suspendido la entrega a los dispensadores de los mismos, por
falta de pago.
Empresas dispensadoras de medicamentos cómo Audifarma, una de las más grandes
del país, entró en cesación de pagos y ley de insolvencia, víctima de la ruptura
de la cadena de la salud por el gobierno Petro.
Y detrás de ella, vendrá la cesación de pagos de cientos de proveedores y
contratistas.
Hoy, largas filas de enfermos no van a recibir ningún medicamento.
La solución para Ellos, será la muerte qué es la que soluciona todo.
El gobierno nacional, culpable único de este desastre, no tiene un solo centavo
para mitigar siquiera esta brutal crisis.
Y Petro quiere quedarse Él, o poner su candidato.
A eso si le están trabajando y metiéndole el poco dinero que les queda.
¿Qué sigue en este tenebroso
panorama?
No quiero ni mirar la cifra de enfermos con tratamientos de alta complejidad,
que no van a recibir ninguna asistencia y por supuesto no
tienen con que pagar.
|
|
Y los demás enfermos, de mil enfermedades distintas que saben que
al final de la larga fila no encontrarán medicamento alguno.
Me aterra imaginar los miles y miles de muertos que trae este
desbarate que le ha hecho Gustavo Petro, a la salud de los colombianos.
Recuerdo hace muy pocos meses, ese sistema de salud, tenía una cobertura del
98.7% de la población colombiana
Y un 74% de los colombianos confiaban en él, y de alguna manera habían sido
atendidos en algún momento con éxito.
¡Estamos frente a una hecatombe!
Y serán sin duda alguna, los pobres y los de la "Colombia profunda", que tanto
nombra Petro, los que van a poner casi todos los muertos.
Las personas con recursos, de alguna manera encontrarán asistencia a sus
dolencias.
Pero los beneficiarios del régimen subsidiado, quedaron como la guayabera.
¡Por fuera!
Ese vigoroso sistema que teníamos y que era mixto de salud contributiva y
subsidiada, generaba un volumen de dinero tan grande que le permitía atender con
buena calidad a los enfermos subsidiados.
No quisiera estar en los pantalones de Gustavo Petro, cuando la cifra de muertos
se dispare y haga ebullición en los medios y en las redes.
¡Se lo van a devorar!
Petro, quebró un sistema de salud que tenía cobertura muy alta y buenos niveles
de respuesta y eficiencia.
Y lo cambió por un caos, de incompetentes y ladrones, detrás del cual solo hay
una palabra:
¡Muerte!
CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
El Peso de la Paz:
Reflexiones sobre el Upadesha 101 Un Susurro de Paz
Un susurro de paz
"Mil versos vacíos no pesan lo que uno de paz."
Budha
En un mundo a menudo caótico y lleno de ruido, las enseñanzas del
Budhismo ofrecen un faro de tranquilidad y sabiduría. El Dhammapada, una de las
colecciones más antiguas de dichos de Budha, contiene un tesoro de conocimiento
que sigue siendo
|
|
relevante hoy en
día. Uno de estos dichos, el Upadesha 101, nos invita a reflexionar sobre el
poder de la paz y la importancia de las palabras que pronunciamos.
"Mil versos vacíos
no pesan lo que uno de paz" es una afirmación poderosa que cuestiona la
naturaleza de nuestra comunicación. En una era marcada por la sobreabundancia de
información, las redes sociales y la búsqueda constante de atención, este verso
nos recuerda que la calidad de nuestras palabras es más importante que la
cantidad.
¿Qué significa "un verso de paz"?
Un verso de paz es más que una simple frase. Es una expresión que:
• Transmite calma: Evoca sentimientos de tranquilidad y serenidad.
• Inspira compasión: Fomenta la empatía y la conexión con los demás.
• Fomenta la armonía: Contribuye a crear un ambiente de paz y entendimiento.
• Alimenta el alma: Nutre el espíritu y eleva la conciencia.
¿Por qué es tan importante este principio en nuestra vida diaria?
En un mundo lleno de conflictos y divisiones, las palabras de paz tienen el
poder de sanar heridas, construir puentes y unir a las personas. Al elegir
nuestras palabras con cuidado, podemos:
• Mejorar nuestras relaciones: Una comunicación pacífica y compasiva fortalece
nuestros vínculos con los demás.
• Reducir el estrés: Las palabras positivas y edificantes contribuyen a nuestro
bienestar emocional.
• Crear un mundo más pacífico: Cada uno de nosotros puede ser un agente de
cambio, contribuyendo a construir una sociedad más justa y equitativa.
¿Cómo podemos incorporar más paz en nuestra comunicación?
• Practicar la atención plena: Estar presentes en el momento presente y prestar
atención a nuestras palabras y pensamientos.
• Cultivar la empatía: Ponerse en el lugar de los demás y tratar de comprender
sus sentimientos y perspectivas.
• Elegir palabras positivas: Evitar el lenguaje negativo y enfocarnos en lo que
nos une, en lugar de lo que nos divide.
• Practicar la escucha activa: Escuchar con atención lo que los demás tienen que
decir, sin interrumpir ni juzgar.
Al incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria, podemos convertirnos en
embajadores de la paz. El Dhammapada 101 nos invita a ser agentes de cambio en
nuestras propias vidas y en el mundo. Al cultivar la paz interior, podemos
influir positivamente en nuestro entorno y contribuir a la creación de un mundo
más pacífico y compasivo.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
|