Resumen Deportes

Lee Gratis El Imparcial en EDICIONES ANTERIORES sin cookies y avisos saltando en la pantalla

 

 

         Año 76 - OPF "Online Periodical Format ©" Edición: 13.387-967- Pereira, Colombia / Domingo 22 de Diciembre de 2024

 

Colombia cierra el 2024 como la cuarta mejor selección de Sudamérica

 

 

 

Cali deberá ahora reorganizar sus planes para afrontar las primeras fechas del 2025 sin su casa.

 

Vinicius Jr. y Aitana Bonmatí lideran los premios The Best 2024




El martes 17 de diciembre, la FIFA celebró la ceremonia de entrega de los premios The Best 2024 en Doha, Catar. En un evento lleno de emociones y figuras destacadas, Vinicius Jr. y Aitana Bonmatí brillaron al ser reconocidos como los mejores jugadores del mundo en sus respectivas categorías.

Vinicius Jr., estrella del Real Madrid, fue coronado como el mejor jugador masculino del mundo, un logro que consolida su gran año con el conjunto merengue. El brasileño fue pieza clave en la obtención de títulos importantes como la Liga de Campeones, La Liga y la Supercopa de España. Su capacidad ofensiva, velocidad y calidad técnica lo posicionaron como uno de los futbolistas más determinantes de la temporada 2023/2024.

Por otro lado, la española Aitana Bonmatí se llevó por segundo año consecutivo el galardón a la mejor jugadora del mundo. La centrocampista del FC Barcelona cerró un año inigualable en el que ganó todos los títulos posibles con su club, incluida la Liga de Campeones y la Liga F. Además, lideró a la selección española femenina en la obtención de la Liga de Naciones. Este premio llega semanas después de su segundo Balón de Oro, confirmándola como una de las jugadoras más influyentes del fútbol actual.

En cuanto al arco, Emiliano “Dibu” Martínez, arquero del Aston Villa y de la selección argentina, fue premiado como el mejor guardameta masculino del mundo. Este es su segundo reconocimiento, tras haberlo conseguido en 2022. El argentino sigue demostrando su importancia en partidos decisivos, especialmente en la Copa América.

El Premio Puskás, al mejor gol del fútbol masculino, fue otorgado a Alejandro Garnacho, delantero argentino del Manchester United. Garnacho recibió este reconocimiento gracias a su impresionante gol de chilena anotado el 26 de noviembre de 2023 contra el Everton en Goodison Park, una obra maestra que deslumbró al mundo entero.

En la dirección técnica, el italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, fue galardonado como el mejor entrenador masculino. Ancelotti llevó al conjunto merengue a ganar títulos clave como la Liga de Campeones, La Liga, y las Supercopas de Europa y España. Este es su primer premio The Best como entrenador, un reconocimiento que llega en un momento histórico de su carrera.

En la categoría femenina, Emma Hayes, exentrenadora del Chelsea y actual seleccionadora de Estados Unidos, se llevó el premio a la mejor entrenadora del fútbol femenino. Por su parte, la portera estadounidense Alyssa Naeher (Chicago Red Stars) fue premiada como la mejor guardameta femenina.

El reconocimiento Fair Play de la FIFA fue entregado a Thiago Maia, jugador del Internacional, por su espíritu deportivo dentro y fuera del campo. En cuanto al Premio Marta, que destaca el mejor gol en el fútbol femenino, la brasileña Marta fue galardonada por su gol con el Orlando Pride.

El equipo ideal de la temporada quedó conformado por: Emiliano Martínez, William Saliba, Ruben Dias, Antonio Rüdiger, Dani Carvajal, Toni Kroos, Rodri, Jude Bellingham, Vinicius Jr., Erling Haaland y Lamine Yamal, una constelación de estrellas que brillaron durante la temporada 2023/2024.

La ceremonia de los premios The Best 2024 celebró la excelencia en el fútbol mundial, reconociendo el talento, la disciplina y la pasión que mueven al deporte más popular del planeta.

 
 

La FIFA dio a conocer el jueves el ranking mundial de selecciones masculinas, donde Colombia ocupa el puesto 12 con 1,694.44 puntos. A pesar de las derrotas sufridas en las últimas jornadas de la eliminatoria al Mundial de 2026, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo cerró el año como la cuarta mejor selección de Sudamérica, detrás de Argentina, Brasil y Uruguay.

Argentina lidera el ranking con 1,867.25 unidades tras un 2024 memorable, en el que se consagró bicampeón de la Copa América. Francia, subcampeón del mundo, ocupa el segundo lugar con 1,859.78 puntos, seguido de España, reciente ganador de la Eurocopa, con 1,853.27 puntos.

Colombia mostró avances significativos este año, destacándose por el ascenso de dos puestos respecto al cierre del 2023. Durante el periodo entre julio y septiembre, la tricolor alcanzó el top 10, ocupando el noveno lugar, una señal de su competitividad en el contexto internacional.

El equipo nacional cuenta con figuras como Luis Díaz y James Rodríguez, quienes lideraron a la selección en un ciclo de importantes desafíos y prometedores resultados. A pesar de los tropiezos recientes, el objetivo sigue siendo claro: asegurar la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El próximo reto para Colombia será en marzo, cuando enfrentará a Brasil y Paraguay en una nueva doble fecha de eliminatorias. Con estas pruebas en el horizonte, la tricolor buscará consolidar su posición en la élite del fútbol sudamericano y mundial.


Ángel Barajas pide al gobierno cumplir compromisos financieros con el deporte




Ángel Barajas, gimnasta nortesantandereano y primer colombiano en ganar una medalla olímpica en gimnasia, hizo un llamado al
gobierno colombiano a través de sus redes sociales para resolver la crisis financiera que enfrenta su disciplina tras los recortes al presupuesto del deporte en el país.

En un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro y a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, Barajas expresó su preocupación por la incertidumbre que viven los deportistas de alto rendimiento. “Es bastante duro ese recorte económico. Estamos preocupados porque no sabemos si tendremos los recursos suficientes para nuestra preparación con miras a Los Ángeles 2028”,
señaló el medallista, quien obtuvo una histórica plata en las barras paralelas durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

El joven atleta, de 18 años, también fue recientemente galardonado con el Premio del Deportista del Año, organizado
por El Espectador y Movistar, reconociendo su destacado desempeño este año. Sin embargo, su éxito contrasta con la falta de apoyo financiero, una problemática

 

 

 que afecta a la Federación Colombiana de Gimnasia y a las ligas departamentales.

Jairo Ruiz, entrenador de Barajas, se unió al reclamo, revelando que la deuda de la Federación supera los 1.000 millones de pesos. Según Ruiz, esta situación compromete la planificación de actividades esenciales para el desarrollo del deporte.

A medida que inicia un nuevo ciclo olímpico, Barajas y su equipo hacen un llamado urgente para que el Ministerio del Deporte cumpla con sus compromisos y garantice los recursos necesarios para que atletas como él puedan continuar representando a Colombia en los más altos escenarios.

La gimnasia, una disciplina en la que Colombia comienza a brillar gracias a Barajas, enfrenta el reto de mantener su crecimiento pese a las dificultades económicas que amenazan el futuro del deporte nacional.


El Pascual Guerrero sancionado con 5 fechas tras disturbios en la final de Copa BetPlay




La final de la Copa BetPlay entre América de Cali y Atlético Nacional dejó un amargo recuerdo, no solo por los hechos de violencia en el Pascual Guerrero, sino también por las sanciones impuestas al emblemático estadio. El martes, Jairo García, secretario de seguridad de Cali, anunció las medidas disciplinarias tras los incidentes protagonizados por hinchas del América en la tribuna sur.

El escenario deportivo estará cerrado completamente durante las primeras cinco fechas del América en la temporada 2025. Además, la tribuna sur, ocupada tradicionalmente por la barra “Barón Rojo Sur”, será clausurada durante seis meses. García propuso una medida adicional para transformar la zona: “Le hemos propuesto al América que en esa tribuna haya una reconversión a tribuna familiar”.

Los incidentes ocurrieron en el minuto 84 de la final, cuando hinchas invadieron el campo de juego, rompieron sillas, se enfrentaron entre ellos y atacaron a la policía con pólvora y objetos contundentes. El caos obligó a interrumpir el partido que, finalmente, consagró a Atlético Nacional como campeón.

 

Otra de las sanciones consiste en prohibir el ingreso de elementos característicos de las barras bravas, como instrumentos musicales y banderas al estadio. Por su parte, la Alcaldía de Cali anunció una recompensa de 30 millones de pesos para identificar a los responsables. El alcalde Alejandro Eder fue enfático al afirmar: “No permitiremos que estos hechos queden impunes”.

Las sanciones buscan enviar un mensaje contundente contra la violencia en los estadios y promover la convivencia  en el fútbol colombiano. América de

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK