VENEZUELA: ¿BLACKWATER AL RESCATE?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Las cosas con Venezuela se están moviendo de manera diplomática y de cierto modo
clandestina.
Lo que es un hecho incontrovertible es que si Maduro se posesiona el 10 de enero
próximo y se queda en el poder, se acabó la democracia en el planeta.
El descarado y probado robo de las elecciones presidenciales en el hermano país,
no puede consolidar su estabilidad.
¿Si Maduro se queda entonces, para que elecciones?
No tiene ningún sentido, buscar la decisión del pueblo, si un dinero y una
fuerza armada de gorilas, no van a permitir que se cumpla esa decisión popular
en las urnas.
Edmundo González ganó por casi 4 millones de votos según las planillas oficiales
que presentó María Corina Machado, y están hoy a disposición de todo el planeta.
Es esa la razón por la cual, el 97% de los países de la tierra, no reconocen a
Maduro como presidente de Venezuela.
Además, tiene una orden de captura desde los Estados Unidos, con una recompensa
de US$15 millones.
Maduro no solo se robó las elecciones, sino que encarceló a 2.000 civiles por
protestar y asesinó 27 personas en esa protesta.
Joe Biden fue un flojo al aceptar una oferta de Maduro, de liberar unos negocios
de petróleo venezolano y devolver a ese país a Alex Saab, en mayor lavador de
dólares del saqueo venezolano del mundo, a cambio de unas elecciones limpias.
¡Y Maduro lo estafó!
La ONU, construida para hacer respetar la democracia en el planeta, no hizo nada
frente al atraco electoral en Venezuela.
En otros tiempos una fuerza multinacional convocada por esa ONU, hubiera llegado
a ese país a sacar a Maduro y a entregar el poder al ganador auténtico de las
elecciones.
Pero la ONU, sucumbió ante las presiones de Rusia, Irán y China, y decidió no
actuar.
Perdió la ONU, así su razón de ser.
Antonio Guterrrez, se dedicó a sacar comunicados insulsos que no produjeron
ningún cambio en la aberrante situación de ese gobierno.
Otro será el cantar con la llegada de Trump, al poder.
A Maduro, a Cabello y a sus compinches hay que sacarlos del poder.
Y no queda otro camino que la fuerza como mecanismo para hacerlo.
Maduro y Diosdado agotaron las vías democráticas y civilizadas
Pero ningún país quiere asumir esa responsabilidad.
Trump, sentenció que “¡no descarten una intervención armada!”
Pero hay una salida que le ahorra también a los Estados Unidos esa polémica y
ese conflicto internacional.
Se llama BLACKWATER, y es una poderosa organización militar privada, cuyo
fundador y líder es el señor Erick Prince, un avezado militar que ha intervenido
por contrato y con su fuerza militar privada en muchos conflictos de la tierra.
La información que recibo, es que
Prince, ha sido contratado para capturar a Maduro y a Diosdado Cabello y
llevarlos a la justicia norteamericana.
La cifra que me llegó es de US$3.000 millones, que parece una cifra muy elevada,
como complicada y costosa es la misión.
Además, liberar a ese rico país de esa cuadrilla de ladrones y asesinos
definitivamente no tiene precio.
|
|
Pensaba yo, antes de esta
noticia que recibo desde el hermano país, que Trump, es el único que puede
convocar países aliados, para invadir a Venezuela, capturar a Maduro y a
Diosdado y entregarle el poder a Edmundo González.
Pero esa actuación generaría muchos problemas diplomáticos a los Estados Unidos.
En cambio, hay varios países que ya decidieron poner el dinero
que pide BLACKWATER, para ejecutar de manera contundente y ordenada la misión.
Imagino yo, que una buena parte de esa suma se pagará contra resultados
pactados.
Me parece magnífica la intervención de Prince y su ejército privado.
Es inevitable pues una intervención muy contundente con una fuerza militar.
Pero Maduro y sus compinches no pueden quedarse.
Parece que está muy cerca ya la libertad del hermano país.
Circulan muchos mensajes en las redes de BLACWATER, que dicen:
“Venezuela, ya casi”
¡Viva Venezuela libre!
CHARLAS CON UN MAESTRO
SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Una Victoria
Inquebrantable:
Reflexiones sobre el Upadesha 103 El Triunfo Interior
El Triunfo interior
"Ninguna derrota puede opacar
la victoria sobre sí mismo, esta es la más grande de las victorias."
Budha
El Dhammapada, un antiguo
texto budhista, nos ofrece una guía para la vida, repleta de enseñanzas
profundas y concisas. Entre sus numerosos versos, el 103 destaca por su
relevancia atemporal. Este verso nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de
la victoria y a reconocer que el triunfo más significativo no se encuentra en el
mundo exterior, sino en nuestro interior.
¿Qué significa este verso?
En esencia, el upadesha 103 nos dice que la verdadera victoria no se mide por
los logros externos, como el éxito profesional, la riqueza o el reconocimiento
social. La victoria más grande es la que obtenemos al vencer nuestros propios
demonios internos, como el ego, la ira, el miedo y la avaricia.
• La victoria sobre sí mismo: Este concepto se refiere a la capacidad de
controlar nuestros pensamientos, emociones y acciones, y de vivir en armonía con
nosotros mismos y con los demás.
• Invencibilidad interior: La victoria sobre sí mismo es una fortaleza que
ninguna circunstancia externa puede destruir.
• La mayor de las victorias: Al conquistar nuestros propios miedos e
inseguridades, alcanzamos una paz interior que es más valiosa que cualquier otro
triunfo.
La relevancia en la era contemporánea
En un mundo que constantemente nos bombardea con mensajes sobre el éxito
material y la competencia, el verso 103 nos ofrece
una perspectiva diferente. Nos recuerda que la verdadera felicidad y realización
personal se encuentran en nuestro interior, no en las cosas que
poseemos o en lo que los demás
piensan de nosotros.
Este upadesha también es
relevante en el contexto de la salud mental. La capacidad de manejar nuestras
emociones y pensamientos de manera saludable es fundamental para nuestro
bienestar. Al cultivar la autoconciencia y la autocompasión, podemos superar los
desafíos de la vida y encontrar un sentido más profundo de propósito.
|
|
¿Cómo
podemos aplicar este principio en nuestra vida diaria?
• Práctica de la atención plena: La atención plena nos ayuda a observar nuestros
pensamientos y emociones sin juzgarlos, lo que
nos permite desarrollar una mayor autoconciencia.
• Cultivo de la autocompasión: Tratar a nosotros mismos con la misma amabilidad
y comprensión que mostraríamos a un amigo.
• Establecimiento de límites: Aprender a decir no y a proteger nuestro tiempo y
energía.
• Persecución de metas significativas: Enfocarnos en metas que nos inspiran y
nos permiten crecer como personas.
En conclusión, el upadesha 103 del Dhammapada nos invita a buscar la victoria en
nuestro interior. Al conquistar nuestros propios miedos y limitaciones, podemos
experimentar una paz y una felicidad duraderas.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
LA CRISIS HUMANITARIA DE LOS VENEZOLANOS REFUGIADOS EN LA
EMBAJADA DE ARGENTINA CADA DÍA SE AGRAVA MÁS
Las declaraciones de los refugiados venezolanos en la
embajada de Argentina, junto a la de sus familiares revelan uno de los dramas
más terribles que afrontan millones de ciudadanos de todo el mundo enfrentados a
dictaduras que a duras penas les dejan sobrevivir pero siempre amenazados con el
retiro de los más elementales recursos sanitarios y humanos, en lo que se ha
convertido en uno de los suplicios públicos más dramáticos y notorios.
El caso de los perseguidos por el régimen de Maduro contiene suficiente
ilustración sobre irregularidades acoso e incluso la muerte para los más
señalados dirigentes de la oposición que ganara hace pocos meses la elección
popular en la hermana república.
Suficiente ilustración comentamos para organismos como la ONU y la OEA que se
supone son los agentes más autorizados a nivel continental y mundial para
defender los derechos de los ciudadanos pero que en la realidad poco hacen para
llevar ante las instancias internacionales a los opresores y persecutores de
entidades y personas que solo reclaman la libertad y el respeto por la decisión
popular refrendada en los últimos comicios.
La actitud del gobierno colombiano con sus máximas cabezas el presidente Petro y
su canciller Murillo ha sido igual de discordante y poco sólida en relación con
el señor Maduro a quien más que respetársele se le teme por sus nexos con temas
como el petróleo y el gas.

Tanto Petro como Lula en Brasil y la presidenta de México
Sheinbaun se cuidan demasiado cuando se trata de criticar a su colega
venezolano, por lo cual esta falta de criterios unidos a favor de los menos
favorecidos en relación con temas que infunden terror como el del Helicoidal la
cárcel que el dictador esgrime como martillo contra quienes continúen
esgrimiendo oposición a este sátrapa de actitudes de ambivalente sentido
libertario que a la larga no llevan a ningún puerto. Ojalá que no haya que
esperar a lo que ocurra el 10 de enero cuando se deberá conocer la realidad de
Maduro y su corte ante líderes y pueblos como el de Estados Unidos, Brasil,
México y Colombia que no parecen definirse hasta el momento.
|